Lista de países que se han negado a firmar el pacto de la ONU para las fronteras abiertas

No me cuentes historias nenaza, tu apoyas a israhell, el plan kalergi es vuestro augusto ha votado no con las razones que los demas paises (rusia incluida y china tambien paises que odias). El isis/nusra es invencion de estos hijois de fruta y estan entrando disfrazados de viajero con cara de buena persona. Mi pais por culpa de israhell casi nos joroba con tus cosas, que te den por ojo ciego cabronazo nancy! viva l'italia!![/QUOTE

Por que Italia ha votado no y España ha votado si?

Deje de decir tonterias y insensateces y lo explique.

Busca en google plan kalergi, españa esta llena de traidores y nazis en italia la gente se ha hartado de pagar impuestos (a tu pais lo van a freir a impuestos y bajarles los sueldos a todos), todo para que los inmis vengan a chuparte la sangre y mantener a esta cosa de gente, no son pagapensiones clasicos, muchos con edad militar para destrozar paises y muchos vienen con experiencia militar de paises como siria o libia, si para ti son insensateces para que preguntas o estas trolleando
 
Busca en google plan kalergi, españa esta llena de traidores y nazis en italia la gente se ha hartado de pagar impuestos (a tu pais lo van a freir a impuestos y bajarles los sueldos a todos), todo para que los inmis vengan a chuparte la sangre y mantener a esta cosa de gente, no son pagapensiones clasicos, muchos con edad militar para destrozar paises y muchos vienen con experiencia militar de paises como siria o libia, si para ti son insensateces para que preguntas o estas trolleando

Gracias sinceras por su inteligente, brillante y contundente respuesta.



Retiro lo de insensateces.
 
Estos son los países que no han firmado.
Pozdrawiam.

ZepfPMh.jpg



Pues pensaba que iban a ser muchos menos...

dk8BIjF.png


Pacto mundial sobre migración
 
Estos son los países que no han firmado.
Pozdrawiam.
Cuál es la fuente de eso?
lamentablemente Dinamarca si ha firmado. Ya dieron su palabra en mayo, antes de que la gente supiera de qué iba el asunto. Luego hubo mucho lío y el 1 ministro la ha liado. El %&¤# :pinocho: sigue diciendo de que no es vinculante pero entonces porqué hay que firmarlo? Y...........si no es vinculante para nosotros lo va a ser para los jovenlandeses? :rolleyes:
Aqui hay gato encerrado, esto es solo el principio que nos hacen tragar de manera "soft" y está vinculada al gobierno que esté en el poder.
Acuerdense de las palabras de Juncker " si la gente no protesta porque no saben de lo que va seguimos y cuando se den cuanta ya será demasiado tarde"
(ya sé que este tío no es de la ONU pero de la UE pero esta gente piensan de la misma manera. Juncker incluso dijo que mentia, que cuando habia algo importante mentia. Hay otras citaciones de la ONU pero no las encuentro ahora, son la misma clase de gente)
De todas formas el danés al menos puso unas reservas.
Por ejemplo el tratado no pone claramente la diferencia entre pagapensiones legales e ilegales (al final todos pueden ser legales y son tratados como refugiados con todas las ventajas (economia. sanidad etc etc) y aquí el gobierno enfatiza en su llamado documento de entendimiento, que es como se percibe el acuerdo que: "Los estados deciden en todo momento qué oportunidades de migración se ofrecen".
Es decir, los propios países deciden su política de inmi gración.
Además, las reservas del gobierno sobre el acuerdo incluyen:

*"Además, las decisiones sobre la recepción de beneficios sociales y otros derechos de bienestar siguen bajo la jurisdicción nacional, incluido el derecho a incluir beneficios sociales y otros beneficios ganados"

Según el Acuerdo de la ONU, los firmantes se comprometen a retirar la ayuda estatal (economica) a los medios de comunicación, que "promueven sistemáticamente la intolerancia, la xenofobia, el racismo y otras formas de discriminación contra los migrantes, en pleno respeto de la libertad de prensa".

Y aquí en el documento de comprensión danés se afirma que:
"Se enfatiza que ponemos gran énfasis en la libertad extendida de los medios de comunicación para debatir todos los temas de importancia para la sociedad, incluido el tema de la migración en todos sus aspectos".
(está escrito en la constitución danesa que hay libertad de la palabra, es sagrado y no pueden firmar algo que va en contra de eso)

Asimismo, se destaca en la reserva danesa, que comprende un total de ocho puntos que la emisión de documentos a los migrantes no justifica los permisos de residencia, y que el acuerdo no extiende, en opinión danesa, los derechos humanos básicos actualmente en vigor.

Además, se afirma que el estado nacional continúa procesando y castigando a los traficantes y migrantes ilegales de acuerdo con las normas nacionales.
Por lo tanto el acuerdo para DK al menos no es fatal.
 
¿Entonces cómo ha quedado la lista? ¿Dinamarca sí o no? y ¿Letonia?
 
¿Entonces cómo ha quedado la lista? ¿Dinamarca sí o no? y ¿Letonia?

Dinamarca "firma", como Holanda, pero bajo sus propias condiciones, es decir, harán como que firman pero en realidad no firman na de na.

En la lista de los que no firman falta Suiza. El gobierno Suizo anunció que no firmará el pacto, harán un referéndum (considerando el apoyo al PP Suizo la victoria del no está asegurada).
 
Más de medio mundo no firma el puñetero acuerdo y aquí en España siendo los líderes del progresimo mundial, que puñetero ardor de estomago.

Recopilo los países importantes (es decir, susceptibles de recibir pagapensiones o con cierto poder económico) que no lo firman:

-Estados Unidos
-Brasil
-Chile
-República Dominicana


-Estonia
-Letonia
-Lituania
-Polonia
-República Checa
-Eslovaquia
-Eslovenia
-Hungría
-Suiza
-Italia
-Bulgaria
-Austria

-Australia

-Israel

-Corea del Norte

------------------------------------------

Países dudosos (unas fuentes dicen que lo han firmado, otras que no; jorobar que puñetero secretismo para una decisión tan trascendental):

-Rusia
-Ucrania

-Arabia Saudí
-Oman
-Siria
-Kuwait

-China
-Japón
-Corea del Sur
-Malasia
-Taiwán
-Mongolia

-jovenlandia (!!!!)

-Bélgica: este es un caso especial, sí ha firmado el acuerdo, pero a raíz de ello la coalición gubernamental se ha roto y por ende el gobierno carece de mayoría ahora.

-------------------------------------

-Países que han aprobado el acuerdo:

-Canadá
-México
-Cuba
-Todas las repúblicas centroamericanas
-Colombia
-Venezuela
-Ecuador
-Perú
-Bolivia
-Paraguay
-Argentina
-Uruguay

-España
-Portugal
-Reino Unido
-Irlanda
-Países Bajos
-Alemania
-Dinamarca
-Noruega
-Suecia
-Finlandia
-Rumanía
-Grecia
-Croacia
-Serbia
-Islandia

-Turquía

-Emiratos Árabes Unidos
-Qatar
-Bahrein
-Irán
-Egipto
-Libia
-Túnez
-Argelia
-Afganistán
-Líbano

-Todos los países del África subsahariana (Sudáfrica incluída)

-Pakistán
-India

-Kazajistán

-Thailandia
-Indonesia
-Vietnam
-Singapur

-Nueva Zelanda
-Filipinas
 
Dinamarca "firma", como Holanda, pero bajo sus propias condiciones, es decir, harán como que firman pero en realidad no firman na de na.

En la lista de los que no firman falta Suiza. El gobierno Suizo anunció que no firmará el pacto, harán un referéndum (considerando el apoyo al PP Suizo la victoria del no está asegurada).

El término jurídico es reservas
 
Pues nuestros amigos católicos vaticanistas deben de estar muy contentos con dicho pacto, no solo el Vaticano lo firmará con ganas, sino que son unos de los principales promotores del mismo:


El Vaticano, partidario de una 'gobernanza global' sobre la inmi gración | InfoVaticana


El Vaticano, partidario de una ‘gobernanza global’ sobre la inmi gración


https://infovaticana.com/wp-content/uploads/2018/06/pagapensiones.jpg

“Convenimos en la conveniencia de esforzarse por lograr una gobernanza global sobre los flujos migratorios”, puede leerse en el documento en el que la Santa Sede propone un Pacto Mundial por una Migración Segura, Ordenada y Regular con el que concluye el coloquio mantenido entre el Vaticano y México en la embajada este país en el diminuto Estado.

El documento refleja la preocupación obsesiva del Santo Padre sobre la inmi gración masiva que está cambiando el panorama europeo y que le está oponiendo al nuevo Gobierno italiano y distanciando de muchos de sus fieles.

En un cuadro histórico que empieza a definirse por la resistencia de los pueblos de Europa frente a un globalismo que se les impone desde arriba, el Papa se ha alineado claramente con la postura más extrema de quienes tienen prisa por abolir las fronteras.

Así, en el citado documento la Santa Sede se alinea una vez más y decididamente con la ONU al afirmar que “queremos contribuir al proceso que llevará a las Naciones Unidas a adoptar un Pacto Mundial en el curso de este año”. El Vaticano pide, además, a los medios de comunicación que “contribuyan según sus posibilidades a difundir informaciones ciertas y contrastadas sobre los flujos migratorios y a disipar los que generen únicamente percepciones negativas de los migrantes”.

Resulta, quizá, un tanto superfluo, porque los grandes grupos mediáticos llevan años en ese empeño, no tanto en lo de la difusión de informaciones ciertas como en el de ‘disipar’ las malas noticias sobre el fenómeno.

Pero en la propia Italia llega un poco tarde, porque las ‘percepciones negativas’, con 700.000 recién llegados de África en su suelo, ya no llegan por los medios, sino por la experiencia cotidiana, como demuestra la victoria de los partidos ‘populistas’ frente al empeño contrario de la prensa y la televisión ‘de prestigio’.

De hecho, la impaciencia de los italianos ante el entusiasmo inmigracionista de Su Santidad se deja ver en las redes sociales. A una reciente invitación del Pontífice en la red social Twitter para que los fieles se sumen a una iniciativa consistente en compartir comida y/o techo con los recién llegados, han sido legión quienes han respondido de forma no siempre respetuosa y sufrida.

Entre las respuestas que no contenían insultos ni imprecaciones, la réplica más habitual ha consistido por qué el Santo Padre, en particular, y los miembros de la Curia, en general, no dan ejemplo abriendo sus casas a los subsaharianos que han llegado ilegalmente a Italia; no ya un día, sino de forma permanente. También se ha sugerido que el Vaticano, como Estado independiente, tiene la facultad de conceder la nacionalidad a cuantos pagapensiones desee, algo que podría ayudarles más que las duchas que se han hecho instalar en la calle o comidas extemporáneas en fechas señaladas.

Publicamos a continuación las conclusiones del “II Coloquio Santa Sede-México sobre la migración internacional”, promovido por la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado y la Embajada de México ante la Santa Sede, con la colaboración de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Sección migrantes y refugiados del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que tuvo lugar el pasado 14 de junio en la Casina Pío IV del Vaticano.

COLOQUIO SOBRE MIGRACIÓN INTERNACIONAL SANTA SEDE- MÉXICO

Conclusiones

El “Coloquio sobre Migración Internacional Santa Sede – México” que hemos celebrado el día de hoy es una continuación del llevado a cabo en la Cancillería mexicana en julio del 2014 sobre Migración internacional y Desarrollo, al término del cual se acordó celebrar una nueva edición en el Vaticano.

La presente edición 2018 del Coloquio abordó tres temas principales: (1) avances e implicaciones del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular; (2) migración y desarrollo desde la perspectiva del Pacto Mundial; y (3) migración y medios de comunicación a la luz del Pacto Mundial.


Al finalizar el Coloquio, podemos subrayar juntos las siguientes conclusiones:

· En el Mensaje dirigido a los participantes, el Santo Padre Francisco nos animó en la tarea y en el esfuerzo para que la responsabilidad de la gestión global y compartida de la migración internacional encuentre su punto de fuerza en los valores de la justicia, la solidaridad y la compasión. El Santo Padre ha resaltado que la actitud fundamental es la de «salir al encuentro del otro, para acogerlo, conocerlo y reconocerlo».

· El Gobierno de México reafirma su compromiso para que el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular sea un instrumento para transformar visiones cortas de miras e introspectivas en perspectivas amplias y humanas.

· Por su parte, la Iglesia católica en México ha decidido comprometerse en favor de los migrantes poniendo en práctica los 4 verbos lanzados por el Papa Francisco en la Jornada Mundial del Migrante 2018 – acoger, proteger, promover e integrar – promoviendo la cultura de encuentro.

· Coincidimos en la importancia de entender la complejidad de los movimientos migratorios contemporáneos, que obedecen a múltiples causas, y que muchas veces se determinan por situaciones de conflicto, desastres naturales, pobreza y la búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades. Los niños son los que más están sufriendo las consecuencias de las migraciones forzadas. A los desafíos producidos por estos flujos hay que responder efectivamente equilibrando los principios de solidaridad, subsidiariedad y corresponsabilidad.

· Concordamos sobre la necesidad de reiterar la centralidad de la persona humana en cada ejercicio político, inclusive el dirigido a reglamentar los flujos migratorios, reafirmando la inviolabilidad de los derechos humanos y de la dignidad de cada ser humano que se desplaza.

· Coincidimos en la oportunidad de comprometerse para una gobernanza global de los flujos migratorios, fundada sobre la corresponsabilidad de todos los actores institucionales y privados, a fin de asegurar una migración segura, ordenada y regular a beneficio de todas las personas involucradas, y que ayude a generar las condiciones para que la migración sea una decisión voluntaria y no una necesidad.

· Por eso, queremos seguir contribuyendo activamente en el proceso que llevará a las Naciones Unidas a adoptar un Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada en el transcurso de este año. Asimismo, considerando la complejidad de los flujos migratorios contemporáneos, consideramos importante insistir sobre la oportunidad de armonizar este Pacto con el Pacto Mundial sobre Refugiados.

· Nos comprometemos a promover la creación de las condiciones necesarias para que todos los migrantes puedan enriquecer las sociedades receptoras con sus talentos y capacidades y al mismo tiempo contribuir al desarrollo sostenible a nivel local, nacional, regional y global.

· Pedimos a todos los medios de comunicación que contribuyan, según sus posibilidades, a difundir informaciones ciertas y certificadas sobre los flujos migratorios y a disipar aquellas que generen percepciones únicamente negativas de los migrantes.



Ciudad del Vaticano, 14 de junio de 2018
 
Olvidaros de Rusia, y sobre todo quienes apoyáis a pilinguin como el "salvador de occidente", porque Rusia ha expresado su total apoyo al pacto de la ONU:

Rusia apoya el documento de la ONU sobre migración global

Rusia apoya el documento de la ONU sobre migración global - Sputnik Mundo

MARRAKECH, jovenlandia (Sputnik) — Rusia apoyó el documento sobre la migración global aprobado el 10 de diciembre en jovenlandia en la conferencia intergubernamental de la ONU, afirmó el embajador de Rusia en jovenlandia, Valerián Shuváev.

VagueDizzyBighornedsheep-small.gif
 
Tras la decisión de Estados Unidos, primer país en desvincularse de la iniciativa, 9 países más se retiraron de este pacto, también conocido como la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes de septiembre de 2016: Austria, Australia, Chile, Eslovaquia, Hungría, Letonia, República Checa, República Dominicana y Polonia.

Además otros 6 alegaron que antes de firmarlo tenían que hacer consultas internas: Bélgica, Bulgaria, Estonia, Italia, Eslovenia y Suiza.

Finalmente, cerca del 85% de los países miembros de las Naciones Unidas -164 de 193- han ratificado su acuerdo con el Pacto Mundial para las Migraciones de la ONU en Marrakech. Razones dadas por algunos de estos países para desvincularse del Pacto Migratorio:

- Estados Unidos
El presidente Donald Trump se retiró del pacto hace un año alegando que las numerosas disposiciones del pacto eran “inconsistentes con las políticas de inmi gración y refugiados de los Estados Unidos”. “Las decisiones sobre la seguridad de sus fronteras es una de las decisiones soberanas más importantes de un país”.

- Israel
“Tenemos el deber de proteger nuestras fronteras contra los infiltrados ilegales. Eso es lo que siempre hemos hecho y eso es lo que seguiremos haciendo”.

- Australia
“El Pacto no distingue adecuadamente entre las personas que ingresan a Australia ilegalmente y las que llegan a Australia de forma correcta, y en particular con respecto a la asistencia social y otros beneficios”.

- Austria
“Haremos todo lo posible para mantener la soberanía de nuestro país y asegurarnos de que nosotros, como la República de Austria, podamos decidir por nosotros mismos sobre los problemas de la migración”.

- Bulgaria
“En este momento, el Gobierno búlgaro cree que la decisión de no unirnos (al pacto) protege los intereses del país y de sus ciudadanos”.

- Croacia
“No vamos a poner en peligro el futuro de Croacia. Somos un país solidario y humano, pero sabemos que varios países de la Unión Europea han sufrido numerosos problemas debido a la llegada masiva de pagapensiones ilegales y nosotros no vamos a
cometer el mismo error”.

- Eslovaquia
"Eslovaquia no apoyará este pacto bajo ninguna circunstancia y no estará de acuerdo con él".

- Estonia
El Congreso no se logró poner de acuerdo. “Nadie de Estonia irá a Marrakech. El marco de migración no es un acuerdo en el sentido del derecho internacional y por lo tanto no se realizará ninguna firma de migración en Marrakech”.

- Letonia
El gobierno de Letonia tomará una decisión sobre el Pacto Mundial para las Migraciones de la ONU después de que el Parlamento haya realizado una votación sobre dicho acuerdo.

- Polonia
“No creemos que sea una buena solución. No es el método que buscamos para reducir la llegada masiva de pagapensiones ilegales y mucho menos para reducir la crisis migratoria porque alienta la inmi gración ilegal”.

- República Dominicana
“Nuestra primera y más importante prioridad es la seguridad y el bienestar de los dominicanos, así como la defensa de la Constitución y las leyes”. “Firmar un Pacto como este, requiere de un consenso básico en la sociedad dominicana que no parece existir en las actuales circunstancias”.

- República Checa y Hungría.
“La República Checa ha favorecido durante mucho tiempo el principio de separar la migración legal e ilegal. El texto final no refleja estas propuestas”. Las preocupaciones checas han sido compartidas por el gobierno de Hungría, que también ha dicho que no firmará el acuerdo.

- Chile
“Nuestra posición es clara, la migración no es un derecho humano. Los países tienen derecho a determinar los requisitos de entrada para los ciudadanos extranjeros”.

- Italia
Italia no firmará el pacto migratorio hasta que el Parlamento dé su visto bueno. “Italia se reserva el derecho de adherirse a este documento o no, solo después de que el parlamento lo haya decidido”. “Consideramos oportuno, por tanto, celebrar un debate parlamentario y dejar la elección definitiva al resultado de tal discusión, como ha hecho Suiza”.

- Brasil
Brasil abandonará el Pacto Migratorio cuando Bolsonaro asuma la presidencia. “La inmi gración no debería ser tratada como un tema global, sino en concordancia con la realidad de cada país”.





China, Rusia, Japón, Estonia, Israel.
Letonia creo que sí firmó.
Pozdrawiam.
- China
China implementará el acuerdo “de modo voluntario y según sus leyes, puesto que no es un tratado y no es jurídicamente vinculante”.

- Rusia
“La Federación de Rusia apoya la firma del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular; este documento de compromiso abarca numeroso aspectos de la migración internacional, incluido el ámbito humanitario, el problema del desarrollo, los derechos humanos y la lucha contra el crimen”.

- Japón
Japón acaba de aprobar una ley para admitir a más pagapensiones poco cualificados. Esta medida está destinada a mitigar la acuciante falta de mano de obra en el país y supone un giro significativo en la restrictiva política migratoria japonesa.

- Suiza
El Consejo Federal dijo que Suiza no asistirá a la conferencia en Marrakech, y aunque cree que el pacto es “congruente con los intereses” del país, ha decidido aplazar su decisión hasta que el Parlamento lo hubiera debatido adecuadamente. La Comisión Federal de Migración (CFM), un grupo extraparlamentario de 30 miembros que asesora al Gobierno sobre cuestiones de migración, dice que no solo es deseable, sino que es “necesario” que Suiza ratifique el pacto.
 
Israhell no ha firmado ¡¡¡cómo no!!! ¿ por qué creéis que será?


En fin ganas de llorar, tenemos unos políticos que son unos auténticos vendepatrias. :S y lo peor es que ni siquiera los hemos elegido.
Esta será España en el 2025 ( la foto es de Londres):

people-from-various-ethnic-backgrounds-around-the-market-on-high-in-picture-id536211562
 
Última edición:
amamoros de cosa

Hombre CampiDoritos, no te dije la otra vez que me cagaba en tu frutamadre? al puñetero ijjnore sionista de cosa

Annitta desengañate, israhell esta detras de varios partidos politicos que dicen defender las fronteras, ese pais es uno de los patrocinadores de la multiculturizacion encubierta, eso si ellos no quieren nadie de fuera pero animan a los demas paises a dejar entrar. El no es pura distraccion

Dejo video, hay escenas fuertes, ignoro si esta relacionado con el racismo o no, pero la tipa que dice ser alubia* (les encantan usar la palabra alubio*/a, cuando son sionistas de cosa) dice lo que realmente piensan el 70% de la poblacion de israhell (el resto no cuenta, no estan a favor y callan por miedo)
Multiculturalismo, el fin para nuestros pueblos y nuestra raza. [Plan Kalergi] - YouTube
 
Última edición:
Volver