LIGAR MATA

Arqueología e Historia del sesso

El sesso de los primates ¿somos una especie monógama?

Creemos que es fundamental para conocer nuestra sexualidad, observar y conocer las diferentes conductas sensuales que han desarrollado los primates más cercanos a nosotros como especie. A través de su estudio y comparación, podemos especular sobre cómo era la sexualidad que fueron desarrollando los diferentes géneros de homo hasta llegar al homo sapiens.

El sesso que se desarrolla entre las distintas especies de primates es tan variado y diversos como cualquier otra manfestación sensual entre los mamíferos. Hay que tener en cuenta que la selección natural ha ido definiendo las especies que mejor se han adaptado a las condiciones cambiantes del planeta, por lo que las respuestas sensuales y sociales de las diferentes especies de primates han marcado su camino hacia la evolución o hacia su extinción.

Geneticamente la diferencia entre chimpancés y bonobos del ser humano es de apenas un 1'6% , por lo que hace que sean nuestros parientes vivos más cercanos al árbol de la evolución. Se escindieron de nosotros hace unos 5 o 6 millones de años. Cualquiera que haya viso un documental de la 2, puede apreciar que tanto chimpancés como bonobos son especies muy inteligentes y lo que es más importante, son animales intensamente sociales.



¿Pero qué diferencias sensuales hay entre las diferentes especies? ¿su comportamiento sensual incide en su comportamiento social? o ¿es al revés, y su comportamiento social incide en su sexualidad? ¿qué relación hay entre el diformismo sensual y el comportamiento social de los primates? ¿el género homo es monógamo o desarrolló una sexualidad polígama? En esta entrada intentaremos contestar a a estas preguntas, o al menos, esbozar una pequeña respuesta a alguna de estas cuestiones.

Caracteristicas de los primates:

Orangután.
Orangután (Pongo): Presenta un comportamiento muy individual, ya que el macho que se mueve
en un territorio amplio, sólo tiene contacto con la hembra cuando ella está en celo, por lo que es un contacto esporádico ya que el macho no interviene en el cuidado ni socialización de las crías. Esta tarea corre a cargo de la progenitora que está en contacto permanente con la cría durante todo su período de aprendizaje, que puede alargarse durante tres o cuatro años, en el que tendrá que transmitir a su cría la mayor información posible para garantizar su supervivencia.
Organización social: Son animales solitarios y apenas manifiestan vínculos sociales de ningún tipo. Los machos no toleran la presencia de otros machos. El macho adulto establece un territorio amplio en el que viven varias hembras.
Apareamiento: Disperso, infrecuente y a menudo violento. Penetración desde atrás.
Medidas genitales: Longitud del miembro viril: 4 cms., Tamaño testículos: Pequeños.

Gorila hembra con cría.
Gorilas (Gorilas gorila): Diformismo sensual muy elevado, el macho suele pesar el doble que la hembra. Aunque en este caso si son animales muy sociables, ya que viven en grupos nucleares de ambos sexos, con una jerarquía social y sensual muy estricta. Sólamente el macho alfa puede copular con las hembras de su grupo, formando de esta manera un gran harén.
Organización social: Normalmente, un único macho dominante, denominado espalda plateada, ocupa un territorio con su unidad familiar, compuesta por varias hembras y sus crías. Los machos adolescentes son expulsados del grupo al alcanzar la madurez sensual. Los vínculos sociales más fuertes se dan entre el macho y las hembras adultas.
Apareamiento: Poliginia. Penetración desde atrás.
Medidas genitales: Longitud del miembro viril: 3 cms., Tamaño testículos: Muy pequeños.


Chimpancés (Pan trogloditas): El diformismo sensual entre machos y hembras es escaso, son la especíe de homínidos con unos órganos sensuales más grandes. También es una especie bastante promiscua, por lo que el sesso es una forma de socialización.
Organización social: Los vínculos más fuertes se dan entre macho, y llevan a coaliciones de machos que cambian constantemente. Las hembras se mueven en un territorio controlado por los machos, en campos de acción que se solapan entre ellos.
Apareamiento: multimacho-multihembra. Penetración desde atrás.
Medidas genitales: Longitud del miembro viril: 7,5 cms., Tamaño testículos: Grandes.

Chimpancé y Bonobo.
Bonobo (Pan paniscus): utiliza el sesso como forma de cohesión social, rebajando de esta forma las situaciones de estrés que se desarrollan en el seno del grupo. Por lo que la violencia es inexistente en este grupo de primates, por lo que la violencia no estructura ni jerarquiza al grupo.
Organización social: Comunidades igualitarias y pacíficas, cuya cohesión se mantiene en primer término gracias a los vínculos sociales entre hembras, aunque éstas también los establecen con los machos. El estatus de éstos deriva del de la progenitora. El vínculo progenitora-hijo dura toda la vida. Apareamiento: multimacho-multihembra. Penetración cara a cara.
Medidas genitales: Longitud del miembro viril: 7,5 cms., Tamaño testículos: Grande

Gibón (Hylobatidae): Es el único personaje monógamo. Vive en el sudeste asiático. Nunca bajan de los árboles, apenas interactuan con otros grupos de gibones, además su cópula se da con motivos únicamente reproductivos.
Organización social: Forman pequeñas unidades familiares compuesta por una pareja de macho y hembra y sus crías, y bastante aisladas del resto de sus congérenes.
Apareamiento: Monógamo. Penetración desde atrás.

¿Qué podemos deducir de estos datos?

La monogamia no se da en ningún primate social que viva en grupos, a excepción, según defiende el discurso convencional, del homo sapiens. Además compartimos otro rasgo común bastante significativo con chimpancés y bonobos, el bajo diformismo sensual entre macho y hembras, del que se deduce como ya vimos en otro artículo, que la competencia sensual entre machos tuvo que ser bastante escasa, ya sea por el establecimiento del sistema monógamo o por un sistema de apareamiento multimacho-multihembra. Por otro lado, tambien es interesante apuntar que normalmente las especies más inteligentes de personajes, son aquellas que tienen una alta sociabilidad.

En cuanto a la duración media de la cópula, el homo sapiens es el primate que más tiempo emplea, entre 4 y 7 minutos, le sigue el gorila con sesenta segundos, el bonobo sólo emplea quince segundos mientras el chimpancé lograr la eyaculación en tan sólo siete segundos.

Pero si la evolución es una constante competición ¿dónde se produce esta competencia entre las especies de múltiples apareamientos? Pues en el interior de la vagina de las hembras, ya que los machos que produzcan más y mejores espermatozoides tienen más posibilidades de dejar descendientes. Esto ha debido favorecer un aumento del tamaño relativo de los testículos y del tamaño del espermatozoide.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver