Leman Brothers quiere ejecutar suelo hipotecado de Llanera para cobrar deuda

Futuroscope

Madmaxista
Desde
28 Jun 2006
Mensajes
1.881
Reputación
2.462
http://www.expansion.com/edicion/exp/empresas/inmobiliario/es/desarrollo/1039396.html

Lehman ejecutará suelo de Llanera para cubrir un crédito

La promotora y constructora valenciana estaba negociando la venta de los terrenos que sirven de garantía al préstamo de Lehman con algunas entidades del sector para afrontar sus problemas de liquidez.

El banco de inversión Lehman Brothers ha iniciado los trámites judiciales para ejecutar un préstamo concedido a la inmobiliaria Llanera por 150 millones de euros a través del embargo de los terrenos contemplados como garantía.

En concreto, se trataría del suelo de Regadíos y Energías de Levante (Reva), adquirido por la promotora y constructora valenciana en 2006 y que todavía está bajo su control. Llanera, que se hizo el año pasado con los nueve millones de metros cuadrados de terreno agrícola de la compañía, ya se desprendió en primavera de alrededor de la mitad, adquiridos por Bancaja y Banco de Valencia, entidades con las que también mantiene una posición acreedora. Fuentes conocedoras de la operación, apuntan que Lehman, que financió la operación de Reva, ha adoptado esta decisión una vez que la promotora ha empezado a incumplir el pago de vencimientos del préstamo.

La ejecución de los terrenos de Reva, situados en Valencia, puede complicar aún más la ya difícil situación financiera de Llanera, que negociaba la venta de esos terrenos como una de las vías para obtener liquidez. La promotora pagó 175 millones de euros por ese suelo que la consultora CB Richard Ellis valoró en unos 300 millones. Sin embargo, y al igual que lo que ocurre con gran parte de los alrededor de cuarenta millones de metros cuadrados de suelo que Llanera tiene en cartera, se trata de suelo que aún no tiene la calificación de urbanizable, por lo que su valor real actual podría no cubrir el importe desembolsado por el banco de negocios estadounidense.

Falta de liquidez
La promotora se ha enfrentado en los últimos días a la reclamación por parte de proveedores de pagarés rechazados por las entidades financieras. En total, habría unos 400 afectados, por un montante que rondaría los tres millones de euros. La dirección de la firma ha afrontado ya algunos de los pagos y confía en poder evitar el inicio de un proceso concursal, aunque los próximos vencimientos, a final de mes, pueden complicar su situación. El movimiento de Lehman Brothers le permitiría tener ya cubierta al menos parte de su inversión ante un eventual concurso de acreedores.

Además de la operación de Reva, Lehman era la entidad con la que contaba Llanera para financiar el desarrollo del suelo terciario que tenía junto al parque empresarial Torneo en Sevilla, proyecto que ha quedado paralizado, al igual que todos los planes de la firma en Andalucía.

Negociaciones abiertas
Mientras, la dirección de Llanera, encabezada por su consejero delegado, Fernando Gallego, sigue trabajando en varias líneas de obtención de liquidez: la renegociación de deuda con las entidades financieras acreedoras –entre las que destacan Bancaja y Caja Mediterráneo–, la obtención de financiación de otras entidades y la venta de suelo y proyectos a firmas competidoras. En esta línea, hoy se hará efectiva la venta de su 12,5% en el plan Cullera Playa y Golf a la firma Intersa Desarrollos Inmobiliarios, por 2,7 millones.

Fuentes de la promotora cifran en al menos 150 millones de euros su necesidad de financiación para afrontar los gastos y proyectos en 2007 y 2008.

En este contexto, la firma afronta el segundo abandono de un directivo en los últimos días. Si la semana pasada se produjo la dimisión de su director financiero –Nicolás Salvador, que ocupaba el cargo desde julio–, ayer fue el director comercial del área industrial del departamento de construcción, Carlos Martínez Gimeno, el que anunció su salida. Además, en las últimas semanas han dejado sus puestos los dos consejeros independientes de la entidad, los profesores del Iese Luis Huete y José Luis Suárez.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
...supuestamente los adquirentes del suelo que ahora se van a poner a la venta necesitarán también financiación de Bancaja....o quizá sea la propia Bancaja la que adquiera el suelo...que a estas alturas del ciclo no parece muy acertado.

Aparentemente Bancaja (si todavía mantiene ese suelo en su activo) se enfrenta aquí a un curioso dilema.

Debe seguir prestando para no sufrir pérdidas. Hasta la quiebra.No puede parar. Parar supondría tirar el precio del suelo, revelar pérdidas multimillonarias y causar que la gente empiece a hacer preguntas sobre a cuanto se ha vendido el suelo, y quien se ha llevado el cacho.

esta situacion se prestaria a:

Enroque

El enroque es la única jugada en ajedrez en la que dos piezas del mismo tonalidad se mueven simultáneamente, el rey y la torre. El rey mueve dos casillas tanto para la derecha como para la izquierda, mientras que la torre se coloca en la casilla más próxima a este, del lado opuesto al que se encontraba, tal como muestran las imágenes. Este movimiento solo puede realizarse una vez por jugador, y si no se cumplen ninguna de las siguientes condiciones:

el rey o la torre han sido movidos previamente,
si está en jaque,
se interpone alguna pieza entre el rey y la torre,
alguna casilla por las que cruza el rey (o en la que se posiciona finalmente) está amenazada por otra pieza.
Existen dos modos de enrocar: El enroque con la Torre de Rey (lado de Rey) es conocido como "enroque corto". Y el enroque con la Torre de Dama (lado de Dama) se denomina "enroque largo". La nomenclatura común es: 0-0 y 0-0-0, respectivamente.



desgraciadamente cuando la conclusion es jaquememate.... .. el resultado es el mismo... yo optaria por algo mas en la linea de:

http://www.youtube.com/watch?v=tvsp39URj_A

http://www.youtube.com/watch?v=I1ia0NN5hGo
 
Volver