Las siderúrgicas afirman que la subida de la luz se ha comido lo ahorrado con la reforma laboral

luenma06

Madmaxista
Desde
19 Ago 2006
Mensajes
4.945
Reputación
10.105
La siderurgia denuncia un encarecimiento añadido de la luz del 30% para sus factorías

La siderurgia denuncia un encarecimiento añadido de la luz del 30% para sus factorías - La Nueva España - Diario Independiente de Asturias

La patronal Unesid recurre ante la Audiencia Nacional el nuevo mecanismo de interrumpibilidad, que supone un nuevo alza de los costes
20.01.2014 | 01:30

Madrid / Oviedo La siderurgia española y otros sectores que figuran entre los grandes consumidores de electricidad del país (caso de las factorías de Arcelor-Mittal, Azsa y Alcoa en Asturias) sufrirán incrementos del coste de esta energía, cercanos al 30%, como consecuencia del nuevo mecanismo de interrumpibilidad anunciado por el Gobierno en sus medidas de reforma energética para este tipo de clientes industriales. Así lo asegura un estudio elaborado por la consultora KPMG por encargo de la patronal siderúrgica española, Unesid, según "Europa Press". Unesid ha recurrido la medida del Gobierno ante la Audiencia Nacional.

La cláusula de interrumpibilidad supone ahorros en el coste de la energía para las industrias altamente consumidoras de electricidad como compensación por su capacidad para autoabastecerse cuando el sistema eléctrico tiene dificultades de suministro o elevadas puntas de demanda. La cláusula de interrumpibilidad actúa como una prima y sustituyó a la antigua tarifa especial para grandes industrias consumidoras.

El encarecimiento por el nuevo mecanismo de interrumpibilidad se suma a la subida del precio de la propia energía eléctrica, y que, según el director general de la asociación, Andrés Barceló, "se ha comido todos los ahorros de la reforma laboral en nuestras empresas". "Se han reducido plantillas y ajustado la producción, y con lo que queda se han hecho reducciones salariales. Y ahora esos ahorros cuantiosos se los ha zampado la subida de la luz", lamentó.

A este encarecimiento de la energía se sumará ahora, según Unesid, el derivado del nuevo tratamiento de la interrumpibilidad para los grandes consumidores de electricidad, que puede elevar el coste entre 15,5 y 17,8 euros adicionales por megavatio hora (MWh) para las plantas siderúrgicas, lo que implica incrementos cercanos al 30 por ciento sobre el mercado, según el informe de KPMG.

"Para algunas empresas, esto supondrá pasar de un ebitda (beneficio bruto de explotación) positivo a otro negativo", lo que las dejará "fuera del mercado" y puede hacer "inviable" su actividad, afirmó Barceló.

El nuevo mecanismo de interrumpibilidad, incluido en las medidas de la reforma energética anunciada por el Gobierno, recorta en casi 200 millones al año (hasta 550 millones) el incentivo a industrias con gran consumo de electricidad por interrumpir su actividad cuando lo requiere el sistema eléctrico. El recorte al incentivo afectará al 80 por ciento en las plantas más modulables. España cuenta con 21 acerías que encabezan el consumo industrial, con 9 teravatios hora (TWh) al año.

Unesid, algunos de cuyos socios ya tuvieron que detener en diciembre algunas plantas por las subidas de precios en el "pool" eléctrico, considera que esta nueva interrumpibilidad supone un "cambio muy radical" en el escenario de precios, que se ha acometido "deprisa y corriendo", y que resulta "muy duro". "Una chapuza para cuadrar el déficit de tarifa", señaló Barceló.

"Creemos que es un disparate cargado de buenas intenciones, y por eso hemos pedido a la Audiencia Nacional su suspensión", con el deseo de "negociar" con Industria "algo que tenga sentido", señaló Barceló. Unesid denuncia que la medida no tiene el informe previo del Consejo de Estado.

El nuevo sistema es "inviable", según la patronal siderúrgica, para empresas que han acometido "importantes inversiones" para adaptarse y que ahora ven cómo se eliminan las interrumpibilidades largas, se duplica el número de posibles interrumpibilidades y se recorta la retribución, añadió.

Unesid aboga por una reforma "profunda" del "pool" eléctrico, con un sistema de fijación de precios que no siga "engordando el lechón del déficit de tarifa", dijo.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
wpid-screenshot_2013-12-19-15-36-59_1.jpg
 
Volver