Las peticiones, las sentencias (inexistentes por ahora) y sus alrededores

inadaptat susial

Madmaxista
Desde
10 Jul 2015
Mensajes
9.656
Reputación
18.830
Lugar
debajo de una enzima
[Crónicas sabatinas] ¡Por la prudencia, por la serenidad, sin caer en trampas! ¡Y sin que habite el olvido!
Las peticiones, las sentencias (inexistentes por ahora) y sus alrededores

Salvador López Arnal

Artículo completo:
http://rebelion.org/docs/248874.pdf

La gran estrategia de las élites independentistas ha sido hacer rotar el eje vertical de confrontación de clases y de lucha por la igualdad hacia el eje horizontal de la homogeneización del poble català y de la pasteurización de su conciencia de clase. Para ello han recurrido a un lenguaje falaz, pero engrescador, que saja como un cuchillo la mantequilla de unos cerebros atormentados. Se aprovechan de que durante generaciones se ha forzado a la gente a no pensar y a dejar esa tarea a los de arriba; saben de su desamparo intelectual ante las afirmaciones rotundas, que parecen salvíficas cuando se repiten como mantras en muchos medios educativos y formativos, y en todos los medios de comunicación que controlan esas élites defensoras de la terra. Pero se guardan mucho de decirles que la república independiente que espera a los pobres catalanes seguirá integrada en el capitalismo global, a las órdenes del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y de los intereses del capitalismo rentista, que impondrán —precisamente de la mano de esos líderes independentistas— sus condiciones a los catalanes de hoy y de mañana. La CUP lo sabe, y por eso quiere hacer la revolución… pero sin revolución. Otro ensueño de la razón.

Gonzalo Pontón (2018)


La realidad, sin embargo, es muy diferente: es Catalunya la que vive y sufre una desconexión real de ella misma; la Catalunya virtual, aquella que durante muchos años nos han impuesto, ha topado con la cruda realidad de la sociedad catalana actual y ha quedado desconectada. Más de 160.000 ciudadanos de Catalunya sufren las listas de espera de la sanidad pública catalana, que estos últimos años ha sufrido una caída del 27% en sus presupuestos y ha perdido la consideración de excelencia que había tenido. Debido a estos recortes presupuestarios tan duros, ahora nos faltan miles de profesionales sanitarios y doblamos ya la media española en la tasa de las listas de espera. Algo pareciendo pasa en el campo de la educación, con más de 20.000 alumnos obligados a estudiar en barracones, cómo ha pasado en los últimos años de caída constante de la inversión también en este sector. Bien lejos de los sueños de una inexistente Catalunya virtual y mágica, de aquella república irreal que unos se afanan en defender en las calles sin ser conscientes de que no fue ni siquiera proclamada, la auténtica realidad de Catalunya es ahora una tragedia. En la Cataluña real hay 388.344 ciudadanos en el paro y, algo que me parece todavía más grave, un tercio de ellos -es decir, cerca de 130.000- no perciben ninguna ayuda ni subsidio. En la Catalunya real hay un millón y medio de ciudadanos que sobreviven en riesgo real de pobreza. En la Catalunya real uno de cada tres menores de 16 años de edad crece y vive en situación de riesgo de pobreza. Esta es la auténtica desconexión de Catalunya: la de un país real y concreto, con amplios sectores sociales golpeados con gran dureza por las consecuencias dramáticas de la crisis financiera y económica, y otro país inventado, simplemente mágico, que sólo existe en la imaginación delirante de algunos. Esta imaginación que ha confeccionado un relato y una hoja de ruta que no han tenido en cuenta la realidad terca y constante de una sociedad colapsada.

Jordi García Soler (2018)


Dos apuntes. El primero: la ANC, la retaguardia reaccionaria nacional-secesionista de cualquier intento de avance social solidario en .Cat, la misma organización de oscura financiación que conmueve en sus mítines a J.J. Nuet (que tal vez hiciera teatro, nunca se sabe), está lanzando, bajo la luz y dirección de su presidenta, una economista rabiosamente nacionalista e hispanofóbica (entre lo más fanático del fanatismo), una campaña que permitirá seleccionar entre empresas buenas y
malas. Las buenas: las que apoyan la causa nacional-secesionista; las malas, las restantes. ¿Qué harán, dónde ubicarán, a La Caixa y al Banco de Sabadell por ejemplo? ¿Qué pasará con los pequeños comercios de pueblos y pequeñas ciudades que no han estado ni están por la labor nacsec? ¿A la hoguera con ellas? ¿¿Todo “lo español”, es decir, lo no secesionista, al fuego eterno? Han perdut el seny, només queda la rauxa nac-sec!

El segundo apunte. Comprueben ustedes mismos la “altura” política, incluso la “altura” poliética, del presidente supremacista, xenófobo e hispanofóbico Joaquim Torra. Del debate del pasado miércoles 7 de noviembre de 2018: Torra acusa Iceta de regalimar cinisme - Notícies Política - Notícies Política - e-notícies. ¡No nos lo merecemos! Quin president, quin president! Quina vergonya!, ¡Qué vergüenza!


1. Esta observación-reflexión es muy curiosa, del ex vicepresidente del gobierno catalán OJ: “La prisión es imprescindible para avanzar, es útil porque muestra nuestra voluntad granítica”. ¿Esto no es una variante nacionalista del contra peor mejor? ¿La prisión es imprescindible? ¿Nada que
objetar entonces? ¿Imprescindible para avanzar hacia donde? ¿Se está diciendo que “hay que tocar” la fibra sensible de las gentes una y otra vez? ¿No es de nuevo la vieja y gastada historia del victimismo: España nos oprime, no explota, nos saca la sangre? ¿Quiénes tienen esa voluntad
granítica? ¿Sólo los nacional-secesionistas?

2. Declaraciones del presidente Torra el pasado 2 de noviembre: “Que la Abogacía del Estado acuse de petición en lugar de rebelión no es un gesto, es un menosprecio absoluto a los demócratas encarcelados”. ¿Qué hubiera tenido qué hacer la abogacía del Estado para que no hubiera habido
menosprecio? ¿Exigir la libertad de los encarceldos? ¿Acusarle de malversación de fondos y ya está, porque “no han hecho nada”? ¿Rebajar la acusación es un menosprecio a los encarcelados? ¿No es de nuevo la cantinela de “contra peor, mejor”?

3. Viernes, 2 de noviembre, tras el conocimiento de las peticiones, el portavoz de la CUP hizo gala de un curioso argumento-sentencia: o se está con “los oprimidos” (es decir, con los políticos encarcelados. ¿Rato cuenta en el grupo?) o se está con “los opresores” (España, el estado español, el
neofranquismo, la España cutre y reaccionaria, dependiendo del día y las circunstancias). ¿Qué representa ese pensar simple, sectario y binario? ¿Están bien repartidas las cartas? ¿No nos recuerda aquello de que los que no están conmigo están contra mí? ¿Por eso ellos están o han estado (lo han
posibilitado) por su ex presidente sionista y neoliberal, y por un presidente vicario supremacista e hispanofóbico? ¿A una fuerza que se dice revolucionario y comunista (en algunas de sus colectivos) no le importa la profunda quiebra que se está creando (y que ellos han ayudado a crear) entre las clases trabajadoras de Cataluña y entre éstas y las del resto de España?

4. La posición de los Comunes es -sin ninguna duda- grandiosa: no hubo ningún delito y los políticos presos deben estar en libertad. Para Navidad, tots a casa! ¿Y cómo saben que no hubo ningún delito? ¿Qué pruebas hay en sus manos que desconoce el resto de la opinión pública? ¿No notaron ninguna anomalía en septiembre y octubre de 2017?

5. ¿Coinciden los planes políticos del actual gobierno con las peticiones de la fiscalía? Pues no lo parece, más bien lo contrario. Pero entonces, ¿no decían los nacional-secesionistas y colectivos afines que había sido liquidada en España, para siempre jamás, la división de poderes? ¿Es eso lo que quieren, la supresión de esa división, en la línea de lo que proponían para su “República de las sonrisas y el buen rollo”?

6. Enrique Santiago [ES] -se presenta así: “Secretario General del Partido Comunista de España. Abogado. Defensor de DD.HH. y luchador por la paz en el mundo. Las guerras siempre las pierde el pueblo”- escribió un tuit el pasado 3 de noviembre: “Mi solidaridad con el Coordinador @ EUiA_cat, compañero @ NUET por acusación presentada contra él por # Fiscalia y # AbogaciadelEstado: 24.000€ multa y 16 meses de inhabilitación, por no bloquear que el # Parlament votara. da repelúsnte y ridícula petición de 12 años guandoca por @ vox_es”. La da repelúsncia sobre la “ridícula” petición de VOX la compartimos; la expresión de solidaridad se puede entender (ES, por lo demás, no dice nada del resto de peticiones. Molt bé!). Pero conviene
insistir en que: 1. J.J. Nuet, que ha asistido a varias concentraciones secesionistas (aunque luego dice que no lo es; recordemos que ha sido felicitado por portavoces del nac-sec en varias ocasiones)
sabía perfectamente lo que hacía, y estaba más que informado, y 2. La que la línea que defiende, adía de hoy, el coordinador de EUiA tiene poco que ver, acaso nada, con las posiciones de IU y del PCE. Nuet defiende y habla de República catalana y sostiene, como el que dice que 3 es el siguiente
de 2, que hoy la disyuntiva es República catalana o barbarie. ¿Un dirigente de una formación vinculada a IU no ve otra opción posible? ¡Pobre Rosa Luxembrg si levantara la cabeza!

7. El primer teniente de alcalde de la ciudad de Barcelona, Gerado Pisarello [GP], se reunió el pasado domingo, 4 de noviembre, con el ex presidente sionista e hispanofóbico. ¿De qué hablaron? Pues vaya usted a saber. ¿De qué han dicho que hablaron? De esto según GP: “Larga conversación
con @KLS en Waterloo. Hemos hablado de todo” ¿De todo? De esto concretamente: “el país, la inaceptable situación de presos políticos y exiliados, presupuestos, el extremismo de PP, Cs y VOX.
Las fuerzas que echamos a Rajoy no nos podemos permitir no hablar”. ¿Del extremismo del PP, Cs y VOX? ¿No hablaron del extremismo mucho más peligroso aquí, en .Cat, de Torra, de los CDR, del propio Puigdemont? ¿Eso no es extremismo? ¿Qué es entonces? El ex presidente huido agradeció a GP la visita. Por supuesto: lleva implícita el reconocimiento de su “figura política”. Lo hizo también en Twitter. Con esta palabras: hay que responder al Estado
“con más democracia y más política. Es la respuesta que siempre ha dado la sociedad catalana. Y esto es más sólido de lo que se imaginan nuestros represores”. ¿Nuestros represores? ¿Los defensores de las políticas austericidas + el desfalco del país de Pujol, Mas, Mas Colell y afines?
¿Está hablando el presidente sionistas de esos represores? ¿Más democracia para los que siguen sin aceptar que perdieron sus elecciones plebiscitatiras del 27S? ¿Más democracia con los que montaron con toda (mala) conciencia “el pollo” del 6 y 7 de septiembre sin ningún espíritu democrático? ¿Más democracia con los que siguen afirmando que la exitosa jornada de agitación
nacionalista del 1-O es un admirable ejercicio del derecho de autodeterminación y que el resultado obtenido es demostración de que la mayoría (¿qué mayoría?) de la ciudadanía catalana está por la secesión, por la destrucción del demos común, por la construcción de un nuevo muro-Estado?

8. El análisis de Carlos Jiménez Villarejo: “El 'procés': una acusación justificada y fundada (1)” El procés: una acusación justificada y fundada. Conviene leerlo. Es la primera parte.
Por cierto, se ha publicado estos días un nuevo libro del ex fiscal jefe anticorrupción: Catalunya. Mitos y resistencia (El Viejo Topo, 2018, prólogo de Joan Botella).

9. ¿Se acuerdan del tuit de la semana pasada sobre el 42%? Se lo recuerdo.
Pues no importa que sea el 42 o el 39. Campaña del Òmnium cultural (Som el 80) (he corregido la traducción de OC): “Queremos poner en valor que una mayoría de los ciudadanos de Cataluña (cerca del 80%, según indican las encuestas [¿qué encuestas?] y se expresa en las urnas
[¿en qué urnas, cuándo?]) mantenemos grandes consensos de país. Una unidad en la diversidad que se basa en: 1. La defensa de los derechos y las libertades democráticos y fundamentales. 2. El rechazo de la represión y la judicialización de la política como herramienta para resolver los
conflictos políticos. 3. La defensa de una solución política que siempre tiene que pasar porque los ciudadanos de Cataluña puedan decidir y ejercer democráticamente su futuro político”. Es decir, de nuevo el derecho de secesión. Lo del rechazo de la represión, recordando las acciones de los
Mossos en tiempos del 15-M, da un poco de risa. ¿Derechos democráticos fundamentales? ¿De qué derechos hablan? ¿De los derechos sociales por ejemplo, esos derechos que quisieron liquidar varios gobiernos Mas, Boi Ruiz, Mas Colell? Los datos no cuentan, están siempre para confirmar sus teorías.

10. Un tuit, con respuesta, de Xavier Domènech:
Yo no tengo ningún problema en que Xavier Domènech escriba los tuits que les parezcan más oportunos y razonables, haya dejado del todo o no la política (es imposible “dejarla del todo” y más en un caso como el suyo). Lo que me parece más problemático es el contenido de su reflexión:
“Doy apoyo a buscar la movilización de las más amplias mayorías posibles, en un país que merece no tener presos y exiliados, en un país que merece soluciones políticas en libertad, en un país que se ha ganado con creces decidir y construir su futuro”.

Aparte de que la redacción recuerda en varios momentos, y casi al pie de la letra, el lenguaje de ERC, si país refiere a Cataluña, Cataluña no tiene ni presos políticos ni exiliados; las soluciones políticas en libertad se formulan con frecuencia y no tienen nada que ver con el secesionismo o
similar que parece defender el antiguo diputado de En Comú Podem, y, finalmente, los países no merecen ni dejan de merecer “decidir y construir su futuro”. Si alguien merece una cosa así, son los ciudadanos y ciudadanas de ese país, y la ciudadanía catalana ya va decidiendo y construyendo su
futuro desde hace años. Desgraciadamente, desde mi punto de vista, muy impregnada de cultura y cosmovisión nacional-secesionista, y olvidándose, una parte de ella, de las relaciones y vínculos que nos unen con ciudadanos-trabajadores de otras ciudades y regiones de España.

El tuit de XD es un ejemplo más de esa cultura de secesión y separación que nos rodea por todas partes, una cultura de alejamiento de las clases populares del resto de España, de aislamiento “a casa nostra”. ¿Qué tiene que ver eso con los valores y finalidades de izquierda? Nada, nada de nada.

11. Finalizo con una reflexión sobre el tema de este apartado del profesor emérito y miembro de IeP [Izquierda en Positivo] Miguel Candel:

1. Si lo que hicieron los procesistas encausados no es un atentado contra el ordenconstitucional (Estatut incluido), cuesta imaginar qué ha de pasar para que se dé ese supuesto.

2. Si la sedición no es más que un delito contra el orden público, calificar así toda la secuencia de actuaciones de las autoridades catalanas que desembocaron en el 27-10-2017 suena a pitorreo.

3. El problema es la "brillante" idea de añadir "con violencia" al concepto de rebelión (algo relativamente reciente en la redacción del correspondiente artículo del código penal, fruto anacrónico de la concepción "clásica" de lo que es un golpe de Estado, con generales a caballo entrando en el
parlamento, tanques recorriendo las calles o aviones bombardeando la sede del gobierno). Porque si, además, como se ha dicho, hay que entender por violencia sólo la que se ejerce con armas y a manos de militares, ¿por qué no se deja de calificar de "violencia doméstica" las palizas que algunos
energúmenos "civiles" propinan a sus mujeres sin más armas que sus manos y pies? La violación de la "manada", entonces, ¿fue o no fue violencia? Pues bien, como indica el escrito de la fiscalía, en este caso tenemos, al menos, la violencia "pasiva" disuasoria que supone el apoyo a la realización del
pseudoreferéndum por un cuerpo armado de 17.000 miembros, en clara actitud obstructiva del cumplimiento de las órdenes judiciales y siguiendo directrices del gobierno de la Generalitat. Cuando un gobierno (aunque sea meramente regional) se enfrenta en bloque al orden constitucional
y da órdenes al respecto a sus fuerzas de seguridad que son obedecidas, ¿es eso menos grave, jurídicamente hablando, que una asonada militar incruenta? ¿Cuántos tiros se dispararon en Alemania cuando el canciller Adolf Hitler asumió poderes especiales contrarios a la Constitución de
Weimar mediante una decisión fraudulenta del Reichstag? Parece que ninguno. ¿Dejó, por ello, deser un golpe de Estado?

4. Sería bueno que la sentencia del TS siente jurisprudencia en este punto y deje claro si hay o no hay formas de violencia "civil" tan efectivas y jurídicamente deletéreas como la violencia armada (que,
por supuesto, es más grave cuando, además del daño jovenlandesal, causa daño físico a las personas).

5. Pregunta final (pensando en el gobierno central): ¿de qué sirve la mano blanda cuando te la muerden igual que la mano dura? ¿Para dividir, restar fuerzas, desmovilizar a los menos radicales, etc.? Cuando lo vea me lo creeré. De momento, soy hombre de poca fe a este respecto.
 
Volver