Las "otras" manifestaciones de estudiantes: Madrid, 1987. Fotografías.

RedSixLima dijo:
mr5n4m.jpg

618px-JeanLucPicardFacepalm.jpg
 

En el curso 1986-1987 estuve en DOS colegios privados. No tuvimos ni el olor de la huelga de estudiantes.

De "El Pis":

El conflicto, que tiene su origen en la protesta de grupos minoritarios de estudiantes universitarios contra la limitación del acceso en la mayoría de los facultades y escuelas, alcanzó mayor repercusión cuando el protagonismo de las movilizaciones fue asumido por los estudiantes de enseñanzas medias. El crecimiento de la protesta contra la selectividad ha sido incesante, sobre todo a partir del 4 de diciembre, el mismo día en que medio millón de estudiantes se manifestaban en París contra un proyecto de reforma universitaria, y cuando organizaciones estudiantiles, hasta entonces prácticamente desconocidas, consiguieron movilizar a decenas de miles de estudiantes.La plataforma reivindicativa se concretó, a partir de entonces, en la exigencia del mantenimiento de los exámenes de septiembre, la admisión de todos los alumnos que no obtuvieron plaza en los centros elegidos en primera opción, la anulación de las normas disciplinarias contenidas en las instrucciones de comienzo de curso para los centros de enseñanzas medias, la derogación de la legislación sobre la selectividad, la congelación de las tasas académicas y la exigencia de más presupuestos para la enseñanza.

Todo lo subrayado está vigente hoy en día. La huelga fracasó por completo.
 
<object style="height: 390px; width: 640px"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/nwXGF3gpNRE?version=3&antiestéticature=player_detailpage"><param name="allowFullScreen" value="true"><param name="allow******Access" value="always"><embed src="http://www.youtube.com/v/nwXGF3gpNRE?version=3&antiestéticature=player_detailpage" type="application/x-shockwave-flash" allowfullscreen="true" allow******Access="always" width="640" height="360"></object>
 
Pues si ahora habiendo "cupo" de acceso a la universidad estamos como estamos, con una burbuja increible, me gustaría saber como estaríamos si no lo hubiese.
 
Pues si ahora habiendo "cupo" de acceso a la universidad estamos como estamos, con una burbuja increible, me gustaría saber como estaríamos si no lo hubiese.

Irónico: Los mismos que se manifestaron contra la selectividad son quienes luego se quejan de los "masificado" de las universidades y de la plétora de licenciados al terminar la carrera, que revienta las condiciones laborales y equipara los sueldos de gran parte de los licenciados con los de los trabajadores manuales.

Es como los moteros, que escogen -¡por capricho!- el vehículo a motor más peligroso que existe y después se manifiestan porque tienen una siniestralidad muy alta.
 
Irónico: Los mismos que se manifestaron contra la selectividad son quienes luego se quejan de los "masificado" de las universidades y de la plétora de licenciados al terminar la carrera, que revienta las condiciones laborales y equipara los sueldos de gran parte de los licenciados con los de los trabajadores manuales.

Es como los moteros, que escogen -¡por capricho!- el vehículo a motor más peligroso que existe y después se manifiestan porque tienen una siniestralidad muy alta.

Yo creo que mas bien depende de como te toque la medida.

Un día en una fiesta y habiendo ingerido una cantidad de alcohol nada desdeñable pregunté a mis compañeros, ¿Defenderíais que la universidad fuese libre para todos sin nota de corte? Todos respondieron que si. Ahora después de unos años y con el título en la mano a mas de uno les he oido decir que menuda cosa el que haya tantos licenciados, etílicos perdidos también.

Subrayo lo de etílicos, ellos porque yo bebo poco, porque soy de los que creo que los borrachos, con el puntillo, siempre dicen la verdad digamos que se caen las caretas.
 
Lo que está claro es que en España salvo para el fútbol y liarla aquí no se coordina ni cristo. Ni para plantear opciones lógicas, tipo 15-M.
 
Irónico: Los mismos que se manifestaron contra la selectividad son quienes luego se quejan de los "masificado" de las universidades y de la plétora de licenciados al terminar la carrera, que revienta las condiciones laborales y equipara los sueldos de gran parte de los licenciados con los de los trabajadores manuales.

Es como los moteros, que escogen -¡por capricho!- el vehículo a motor más peligroso que existe y después se manifiestan porque tienen una siniestralidad muy alta.

¡¡¡ Sorpresa, sorpresa !!! ¿A quién pertenece esta biografía?


Carrera política en el gobierno de Felipe González

Con la llegada al gobierno del PSOE en 1982, XXX asumió distintos cargos relacionados con la universidad y la educación. En 1988 fue nombrado secretario de Estado de Educación, y en 1992 fue nombrado ministro de Educación y Ciencia. Tras las elecciones generales de 1993, el por entonces presidente del Gobierno, Felipe González, le nombró ministro de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes (cartera de nueva creación), cargo en el que se mantuvo hasta las elecciones generales de 1996. En sus intervenciones negó reiteradamente cualquier relación del Gobierno con los GAL.


Me lo acaban de chivar en el facebook


<br>
 
Volver