Las orcas hunden el primer barco de la temporada frente al Estrecho de Gibraltar

ahondador

Madmaxista
Desde
14 Mar 2022
Mensajes
6.889
Reputación
12.200
Ellas sólo querían jugar. Son sus costumbres
Las indicaciones de las autoridades son de pelicula de terror:
"las indicaciones de Salvamento Marítimo incluyen parar la máquina, arriar las velas, dejar el timón a la vía (en la misma posición longitudinal del casco), desconectar el piloto automático y apagar la sonda, además de permanecer en silencio y no asomarse en ningún caso por la borda."

*******************************************************************
Las orcas hunden el primer barco de la temporada frente al Estrecho de Gibraltar
Los dos tripulantes de un velero de 15 metros fueron rescatados después de que los cetáceos abrieran una vía de agua
El Gobierno inicia el marcaje de las orcas para reducir los incidentes con los barcos

Una orca frente a las costas españolas

Una orca frente a las costas españolas

13/05/2024
Actualizado a las 19:41h.

Las orcas han hundido el primer barco de la temporada en las inmediaciones del Estrecho de Gibraltar. Este domingo el velero Alboran Cognac, una embarcación de 15 metros de eslora con dos personas a bordo, emitió frente a Cabo Espartel una señal de socorro: pedían su rescate después de que un grupo de orcas golpeara el casco, dañara el timón y abriera una vía de agua que amenazaba con llevar a pique el barco, como así ocurrió después, confirman a ABC fuentes de Salvamento Marítimo. Las autoridades españolas y marroquíes lo vieron claro. Mientras España activó un helicóptero, las autoridades marroquíes pidieron apoyo a un petrolero cercano, que recogió a los dos tripulantes antes de que el velero naufragara.
Desde que en 2020, por sorpresa para navegantes y científicos, comenzaron las «interacciones» entre barcos y orcas frente a la costa de España y Portugal, estas se cuentan ya por cientos. En los mejores casos, se queda en un avistamiento. Pero en los casos más graves, las orcas se acercan en grupo a las embarcaciones, las rondan durante 20 o 30 minutos y golpean el timón, dejándolo inutilizable e incluso abriendo vías de agua que acaban hundiendo las embarcaciones.
Este comportamiento apenas tiene precedentes en todo el mundo y los motivos siguen sin estar del todo claros: podría ser un juego autoaprendido o una defensa tras una mala experiencia. En cualquier caso, lo que empezó con tres orcas implicadas, ahora es compartido por una quincena de ejemplares al que se ha bautizado como 'gladis'.
últimas interacciones registradas

últimas interacciones registradas
En las últimas semanas, ha habido varios avistamientos de orcas ibéricas en la zona del Estrecho, como atestiguan los mapas de interacciones del grupo de trabajo Orca Ibérica (GTOA). Pero no todas tienen este comportamiento.Forman parte una población reducida, apenas 59 ejemplares, divididos en seis manadas, que se han especializado en la captura del atún rojo al que, de hecho, persiguen a lo largo de la costa en su flujo migratorio. Las orcas aprovechan que el atún rojo desova en el Mediterráneo para cazar a su entrada y salida de la zona del Estrecho, donde también han aprendido a interaccionar con la almadraba. De ahí que se concentren en esta zona.
Los datos recopilados de enero a mayo por el GTOA indican que este año el nivel de interacciones está siendo «bajo» y «ampliamente distribuido» desde el Golfo de Vizcaya hasta el Estrecho de Gibraltar.
MÁS INFORMACIÓN
En caso de un encuentro con estas orcas, las indicaciones de Salvamento Marítimo incluyen parar la máquina, arriar las velas, dejar el timón a la vía (en la misma posición longitudinal del casco), desconectar el piloto automático y apagar la sonda, además de permanecer en silencio y no asomarse en ningún caso por la borda.


 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver