Las nacionalizaciones a marroquíes se disparan con Sánchez: más de 175.000 y la mayoría, hombres

Euron G.

Ojo de cuervo
Desde
28 Jun 2018
Mensajes
18.795
Reputación
57.425
Lugar
En la frontera
España lleva años siendo uno de los países que más nacionalidades acoge de todo el mundo. Basta con echar un vistazo a las principales ciudades de la nación para observar, en primera persona, el abanico multicultural que nos rodea. Sin embargo, en los últimos años están cambiando las tendencias de inmi gración de forma bastante radical.

Hasta 2013, y siempre bajo el amparo de la estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes disponible en la web del Instituto Nacional de Estadística, las nacionalidades previas más comunes entre los solicitantes eran la colombiana, ecuatoriana, boliviana y peruana. Las cuatro, con altibajos en los diferentes años, marcaban la pauta de los extranjeros que obtenían la nacionalidad española.

La explicación era bastante lógica, pues el vínculo histórico entre América del Sur y España se remonta a más de 500 años, desde los gloriosos días del Descubrimiento. Ese nexo de unión lingüístico, cultural y religioso hacía de España un destino ideal para aquellas personas que querían prosperar económicamente en un país de occidente sin dejar de lado sus raíces.

Aunque estos países cuentan con grandes cantidades de población, hay una quinta nación que les ha adelantado por la izquierda. Esa no es otra que jovenlandia. Los súbditos de Mohamed VI han pasado a liderar de forma clamorosa la estadística de nacionalidades adquiridas en los últimos años, especialmente bajo el Gobierno de Pedro Sánchez.

En 2022, 181.581 personas han obtenido la nacionalidad española, aumentando en un 26,1% las cifras de 2021. Además, supone el año con más incremento desde 2014, cuando 205.880 personas lo lograron. De los 181.581 registrados, 55.463 eran marroquíes de origen. Esto supone un 30,5% del total.

Una diferencia abismal que se agrava todavía más si vemos el devenir de 2013 a 2022 entre los nacionalizados de jovenlandia y Ecuador, Colombia y Bolivia, los países de América del Sur que lideraban el ranking de nacionalizaciones. En en el gráfico a continuación, podrán observar cómo jovenlandia ha sobrepasado a todos ellos en estos nueve años, logrando en 2022 la máxima diferencia, de 44.338 nacionalizados con respecto a Colombia, segundo país del curso anterior. Especial despegue desde 2018, año de entrada de Pedro Sánchez en la Moncloa.

1698096302603.png

Si ojeamos los datos de Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía y Madrid se llevan la palma, recibiendo a 16.172, 8.146 y 6.247 marroquíes de los 55.463 nacionalizados en 2022, respectivamente.

De 2021 a 2022, ha habido 13.463 marroquíes más, ya que en 2021 se alcanzaron las 42.000 personas procedentes de jovenlandia que consiguieron la nacionalidad. Aunque el crecimiento es muy significativo, si se bucea un poco más en este mar de dígitos se llegan a varias conclusiones interesantes.

Desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa en 2018, un total de 175.705 marroquíes han sido nacionalizados en España. A excepción de 2019, cuando bajaron las nacionalizaciones en 788, el resto de ejercicios han tenido subidas importantes. En 2018, 25.315; en 2019, 24.527; en 2020, 28.240; en 2021, 42.000. Y, en 2022, los consabidos 55.463 marroquíes.

Por poner en contexto lo que supone este aumento histórico de marroquíes nacionalizados, de 2000 a 2017, se otorgó la nacionalidad a poco más de 225.000 marroquíes. En cinco años de Gobierno del PSOE, se ha dado luz verde a solo 53.086 marroquíes menos que en los 17 años anteriores. De seguir así, antes de finalizar la nueva legislatura ya se habrá superado ampliamente la cifra.

Uno de los patrones estadísticos que sigue a la concesión de nacionalidades es que, por norma general, se nacionalizan más mujeres que hombres. Sin embargo, con jovenlandia se rompe por completo. En 2022, hubo 29.500 hombres nacionalizados por 25.963 mujeres. El año inmediatamente anterior, 2021, contó con 23.548 hombres y 18.452 mujeres.
 
Me da que la noticia no es exacta... Los marroquíes no se disparan con Sánchez, lo harán con cualquier otro de nosotros.
 
Volver