Las emisiones de deuda en España reciben el impacto de la crisis y sufren un parón

no vendo ná

Madmaxista
Desde
6 Abr 2006
Mensajes
4.934
Reputación
4.872
Lugar
Burbulandia
http://www.expansion.com/edicion/exp/mercados/es/desarrollo/1027786.html

Las emisiones de deuda en España reciben el impacto de la crisis y sufren un parón
Publicado el 21/08/2007, por Daniel Badía

Pocas entidades se han atrevido a salir al mercado de capitales en busca de financiación en un momento en el que permanece la incertidumbre sobre cuál es la gravedad de la actual crisis del crédito. Desde que Bear Stearns anunciara la quiebra de dos hedge funds el pasado 17 de julio, el número de emisiones de bonos en España ha sufrido un fuerte parón.

Fuentes de los principales bancos colocadores de deuda en España explicaban que la mayoría de las emisiones previstas para julio se han tenido que retrasar debido a que se está produciendo un “repricing” (nueva valoración en precio) de todos los activos por la creciente aversión al riesgo de los inversores.

Ayer, el mercado español de renta fija privada AIAF publicó sus datos de julio, en los que se observaban que las admisiones a cotización continuaban con el mismo vigor que en los meses anteriores. En concreto, entre bonos tradicionales, cédulas y bonos de titulización, el montante alcanzó los 49.359,44 millones de euros, la mayor cifra del año.

Sin embargo, estos datos distan mucho de la realidad, debido a que AIAF admite a cotización las emisiones unos 20 días después de que se produzca el desembolso, momento en el que se considera que se ha lanzado la emisión y se registra en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En julio, se registraron en el organismo supervisor operaciones por un importe de 21.911,49 millones de euros, un 5,21% más que en junio. No obstante, el 70,11% se lanzó con anterioridad a ese 17 de julio, fecha en la que Bear Stearns declaró la quiebra de sus fondos y momento en el que se considera que comenzó el segundo capítulo de la crisis de las hipotecas subprime o de alto riesgo estadounidenses.

Desde esa fecha, sólo se han emitido en España bonos por valor de 8.851 millones de euros. El parón se deja notar principalmente en agosto, mes en el que únicamente se han dado cinco operaciones, de las que cuatro han sido emisiones de obligaciones y bonos tradicionales.

Dentro del epígrafe de las titulizaciones, sólo una entidad se ha atrevido a dar el paso. La filial española de la compañía de automoción Mitsubishi Motors colocó el pasado 7 de agosto una titulización de 50 millones de euros –muy por debajo de los entre 500 y 1.000 millones de euros de media que suelen tener estas operaciones-.

La estructura de esta operación fue diseñada por la gestora Ahorro Y Titulización (AyT), sociedad participada a partes iguales por Ahorro Corporación y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), y consistió en una emisión de bonos que contaban con la garantía de los derechos de crédito sobre la red de concesionarios de la compañía. Caixa Terrassa, Banco de Crédito Local, Banco Cooperativo y la filial de Banco Popular, BPE Financiaciones, han emitido en agosto bonos tradicionales por 150, 1.000, 100 y 1.000 millones de euros, respectivamente.

El segmento de la titulización ha sido el que más crecido en los últimos años dentro del mercado de renta fija español. En lo que va de año se han admitido a cotización hasta julio, según cifras de AIAF, un volumen récord de bonos de titulización, principalmente hipotecarios (cuentan con la garantía de las hipotecas que da un banco para el pago de intereses a sus bonistas), de 154.210,85 millones de euros, un 3,52% más que el mismo periodo de un año antes.

La mayor parte de esta cuantía ha sido lanzada al mercado por las entidades financieras, que han encontrado en estos instrumentos, que cuentan con la máxima calificación creditica, una vía para encontrar financiación a un bajo coste y poder compensar su balance ante la oleada de créditos hipotecarios que han otorgado en España durante los últimos años.
ENLACES PATROCINADOS
 
Volver