Bolsa: Laminar Pharma ¿Posible buena inversión?

austral

Madmaxista
Desde
30 Ago 2017
Mensajes
1.072
Reputación
682
¿Alguno ha invertido en esta empresa que parece que quieren salir a Bolsa dentro de unos meses?
¿Buena oportunidad?
Última ronda de financiación antes de su salida a Bolsa y parecen que están cerca de aprobar un medicamento que puede hacer un x12 a la inversión

Web de la empresa
 
Última edición:
Otra empresa humo para pagarse sueldos a costa de pardillos a los cuales no se les pedirá más que pasta vía ampliaciones dilucciones adornadas con humo... Nada nuevo bajo el sol .. todo en bolsa de 30 años para aquí es timo
 
Web de la empresa
ultimos días para invertir, previa a su salida a Bolsa en unos meses
Fecha límite 25 de Julio, faltan solo 70.000€ para completar la ronda de 1.600.000€, un exitazo
Hola, he mirado y no consiguió encontrar el estado de cuentas de este trullo, y disculpa mi lenguaje, pero es que viendo como se la gasta el político medio español, no se merecen otro calificativo, eso si, no he encontrado el estado de cuentas ,pero expoliticos hay unos pocos , en este caso ex peperos.

Lo dicho agradecería el Estado de cuentas y el ensayo famoso ese de nivel 2.
Austral te tengo como referente, pero sin poner información concisa de esta empresa te estás metiendo en un lodazal que ni te va ni te viene.
Si quieres invertir tu perfecto, pero para medio aconsejar deberias de poner más datos por aquí,
Sino tu pedazo de credibilidad se te va a venir abajo, un saludo.
 
Hola, he mirado y no consiguió encontrar el estado de cuentas de este trullo, y disculpa mi lenguaje, pero es que viendo como se la gasta el político medio español, no se merecen otro calificativo, eso si, no he encontrado el estado de cuentas ,pero expoliticos hay unos pocos , en este caso ex peperos.

Lo dicho agradecería el Estado de cuentas y el ensayo famoso ese de nivel 2.
Austral te tengo como referente, pero sin poner información concisa de esta empresa te estás metiendo en un lodazal que ni te va ni te viene.
Si quieres invertir tu perfecto, pero para medio aconsejar deberias de poner más datos por aquí,
Sino tu pedazo de credibilidad se te va a venir abajo, un saludo.

Hola riggedd, voy a intentar buscar la información, entiendo perfectamente lo que me dices.
Mandando un email a info@laminarpharma.com te lo facilitarán todo.
Esta foto que te pongo es la previsión de beneficios que esperan segun un teacher que mandaron, como puedes ver hasta el actual 2022 son perdidas, y a partir del año que viene que cuentan ya con la comercialización del LAM-561 (que repito, se puede dar o no, pero hay muchas posibilidades) se entra en fuertes beneficios, que aumentan al año siguiente. Es una empresa que depende mucho si ese medicamento va hacia delante o no, hay un riesgo que hay que ser consciente de ello.
Aprovecho para decir que al LAM561 (el que tienen mas avanzado) recibió la designación de medicamento huerfano por la FDA americana, y la semana que viene tiene que recibir (toco madera) la designación PRIME para Europa. El Fast-Track para USA tendrían que concederselo para finales de Agosto, si va todo bien. Si estas designaciones se van cumpliendo, es que todo va bien,...como alguna falle....no será todo tan bonito como pintan
SmartSelect_20220717-203834_Gallery.jpg

Tengo el PDF con el Informe de auditoria del 2021, que seguro que será lo que mas te interesa, pero no me deja subirlo aqui, me dice que el archivo es demasiado grande.
Si me facilitas un email te lo envío, pero yo creo que lo idoneo sería que se lo solicitases a la propia empresa, pero si quieres te lo envío.
El pipeline actual, según la empresa...te lo pongo como archivo adjunto que si me deja subirlo
 

Adjuntos

  • SmartSelect_20220619-115903_Drive.jpg
    SmartSelect_20220619-115903_Drive.jpg
    100,2 KB · Visitas: 9
Última edición:
Muchísimas gracias, no me has decepcionado, siento haber sido tan duro contigo, pero vivimos en tiempos de mediocridad informativa.
Un saludo campeòn.
 
Tranquilo, entiendo tus dudas.
Es una empresa bio que quiere cotizar en Bolsa, y que gran parte de sus expectativas se basan en un medicamento que no está aprobado todavía aunque las expectativas sean buenas.
En cualquier momento esto se puede ir para atras, o confirmar las expectativas y ser un exito.
Hay riesgo, no se engaña a nadie.
 
Laminar Pharma prepara su salida a Bolsa en 2022 gracias a un antitumoral superventas
La firma balear busca cotizar en el mercado BME Growth. Su medicamento experimental puede alcanzar los 1.000 millones de ingresos anuales

El próximo año va a ser clave para la empresa biotecnológica Laminar Pharma. El laboratorio balear espera resultados sobre la eficacia de su terapia contra un tipo de tumor letal, el glioma, y adicionalmente prepara su salida a Bolsa, que puede verse impulsada con fuerza si ese fármaco, un previsible superventas, logra cumplir los objetivos en los ensayos clínicos.

Laminar, empresa fundada por el investigador Pablo V. Escribá y que cuenta con la familia Matutes como inversora, dispone en su cartera de I+D del fármaco experimental LAM651. Se trata de un medicamento que la compañía espera que sea un blockbuster (o superventas en la jerga del sector), debido a que tiene una estimación de peak sales (ventas máximas al año) de 1.000 millones de dólares.

Esta terapia se utilizaría en primera línea –como primer tratamiento que reciben los pacientes– debido a que actualmente no hay ninguna cura para este tumor cerebral. El medicamento más utilizado actualmente en esa patología es la temozolomida, de Merck Sharp & Dohme (MSD) y que ya cuenta con genéricos de otras compañías, aunque tiene escasa eficacia. Aun así, ese fármaco de MSD y sus genéricos suponen un mercado de alrededor de 1.400 millones. Por eso, las estimaciones conservadoras de Laminar prevén ventas milmillonarias para el medicamento.
En el primer semestre de 2022 la compañía recibirá los resultados preliminares de su antitumoral sobre los ensayos clínicos en fase IIb y III, los últimos estudios en pacientes para demostrar la eficacia. Los resultados definitivos deberán llegar a finales de 2022 o inicios de 2023.
En ese momento se abre la vía de salida a Bolsa, que se hará mediante una oferta pública de venta (OPV) en el BME Growth (antiguo Mercado Alternativo Bursátil). La intención de la empresa es que ese debut se produzca a finales de 2022.
David Roberto, director financiero de Laminar Pharma, indica que la empresa está ya negociando con posibles socios, tanto para licenciar el tratamiento de forma global, por regiones o países. “Hay un interés bastante potente por parte de las farmacéuticas”, asegura. Igualmente desvela que las conversaciones se están llevando a cabo con multinacionales extranjeras de tamaño grande y medio y, en un caso, esa negociación está más avanzada.
El director financiero explica que la salida a Bolsa está motivada para dar liquidez a los accionistas minoritarios que quieran vender sus participaciones. “También nos dará mucha visibilidad para que nos conozcan las compañías más grandes y para, en un futuro, hacer un dual listing y cotizar en EE UU”, avanza. Este salto al otro lado del Atlántico permitiría a la empresa, según Roberto, alcanzar a los grandes inversores del mercado biofarmacéutico.
Actualmente, el valor de Laminar se sitúa en cerca de 70 millones de euros, según la última ronda de financiación asesorada por Fellow Funders. La pasada semana cerró esa captación logrando 1,5 millones a través de un crowdfunding. Si los datos de LAM651 resultan positivos, el valor de la empresa se multiplicará. Aunque cabe recordar que la inversión en este tipo de biofarmacéuticas dependientes de una I+D propia es altamente arriesgada.
El plan de negocio de la farmacéutica mallorquina está perfectamente trazado. Sigue un doble camino para conseguir fondos con los que afrontar el costo de los caros ensayos clínicos, que puede suponer 30 millones de inversión. Por un lado, negocia con fondos de capital riesgo e inversores privados para captar capital. En paralelo, por otro lado, negocia con multinacionales farmacéuticas para licenciar el producto, es decir, ceder derechos a cambio de royalties y márgenes por ventas del futuro producto.
Esta vía de licenciar un medicamento a una gran farmacéutica es un camino habitual para las pequeñas biotecnológicas, sin recursos para afrontar el coste de los estudios clínicos hasta el final e iniciar la fabricación y distribución.
Cuanto más avance en solitario la biotec hasta que consiga licenciar el medicamento a una gran farma, más valor tendrá esa molécula y, por tanto, la compañía. Por eso, a este tipo de empresas les interesa seguir en solitario con los ensayos clínicos todo lo que puedan, como en el caso de Laminar, que ha logrado llevar a fase IIb/III este fármaco.
De los potenciales ingresos de 1.000 millones al año, Laminar se llevará una porción gracias a los ingresos por la licencia a su socio. El plan de negocio prevé un enorme salto en ingresos a partir de 2023, cuando el medicamento llegue a comercializarse tanto en EE UU como en la UE. Este año y el próximo, el laboratorio tendrá una cifra de negocio de alrededor de 200.000 euros. Sin embargo, en 2023 vaticina alcanzar los 30 millones gracias a los ingresos provenientes de la licencia a un potencial socio. En 2024 esa cifra se disparará hasta los 57,8 millones, según la previsión.
Esta compañía fue fundada en 2006 por Pablo V. Escribá, catedrático de Biología Celular en la Universidad de las Islas Baleares, como spin-off de ese centro educativo. El investigador y su esposa mantienen alrededor del 44% del capital. El segundo accionista, con alrededor del 14%, es la firma Residencial Es Vive, de la familia Matutes, conocidos empresarios baleares ligados al sector hotelero. Le siguen la farmacéutica Praxis (7%), el inversor Vicenç Tur (6%) y el laboratorio estadounidense Roth Pharma (5%).
La firma balear recibió a finales de octubre la designación de medicamento huérfano (utilizado en enfermedades raras o poco frecuentes) en EE UU de su fármaco LAM651. EE UU, y antes la UE, facilitan de esta forma el camino al tratamiento debido a que no existe una terapia efectiva frente a una patología con alta mortalidad a pocos meses del diagnóstico. La compañía lleva a cabo estudios con pacientes de hospitales en España, Francia, Italia, Israel y Reino Unido, además de los ensayos pediátricos en EE UU.
Este medicamento es un derivado sintético del ácido oleico. La biofarma está especializada en el desarrollo de terapias frente a patologías que presentan alteraciones de la membrana lipídica, lo que la compañía denomina meliterapia.

 
Otra empresa humo para pagarse sueldos a costa de pardillos a los cuales no se les pedirá más que pasta vía ampliaciones dilucciones adornadas con humo... Nada nuevo bajo el sol .. todo en bolsa de 30 años para aquí es timo

¿La has estudiado? ¿sigues pensando lo mismo?
 
Típico de hablar sin saber.
Es una empresa del sector farmaceutico, que va a salir a Bolsa, que necesita financiación para desarrollar sus medicamentos, y que tiene un medicamento que está superando todas las fases previas a su aprobación, que va ser primera linea en todo el mundo y eso se paga con mucho dinero.
Y no es un medicamento que a lo mejor no se apruebe,...acaban de darle el fast track en Estados Unidos, y eso es garantía de que se aprobará.
Si que es verdad que el pero que tiene esta empresa es que todavía no cotiza en Bolsa y si se invierte tendrás el dinero parado durante varios meses. Creo que quieren salir a Bolsa en el último trimestre del año que viene.
Pero jorobar, que hoy sólo vale 80, con el fármaco aprobado valdrá mínimo 800 millones!!

Últimamente han repetido demasiadas veces en las conferencias que puede que una empresa les compre así que me da que no van a salir a bolsa.
 
Buenas tardes, pongo aquí las últimas noticias sobre Laminar Pharma

Laminar Pharma prevé licenciar su producto contra el cáncer cerebral en 2024


La compañía estará en condiciones de poder licenciar el año que viene, una vez completada la fase III, el medicamento LAM561, que tiene el objetivo de convertirse en tratamiento estándar del glioblastoma.




Laminar Pharma traza su hoja de ruta para los próximos meses. La compañía balear, especializada en el diseño racional de medicamentos, fija para 2024 el año en que estará en condiciones de licenciar su producto contra el cáncer cerebral a una gran farmacéutica, según explica David Roberto, director financiero de Laminar Pharma, a PlantaDoce.



En concreto, la compañía espera seguir desarrollando durante los próximos meses su producto más avanzado, con nombre LAM561, que tiene el objetivo de convertirse en tratamiento estándar del glioblastoma. Se trata de un tipo de cáncer que comienza con el desarrollo de células en el cerebro o en la médula espinal. Las células se desarrollan rápidamente y pueden invadir y destruir tejidos sanos.



Por ahora, la empresa está centrada en la fase III de este medicamento y el análisis ya ha permitido reclutar a 76 pacientes, de los cuales más de treinta pacientes se han incorporado en los últimos seis meses, según detalla Roberto. El análisis en cuestión se está realizando con la colaboración de la compañía Labcorp.





Laminar Pharma ya cuenta con 76 pacientes en su análisis de fase III para LAM561







Desde su fundación en 2006 como entidad derivada de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) en Mallorca, Laminar Pharma ha levantado 32 millones de euros de financiación. En 2021, la empresa captó tres millones de euros, mientras que en 2022 fueron seis millones de euros.



En lo que va de 2023, Laminar Pharma lleva captados alrededor de ocho millones de euros en una nueva ronda de financiación y espera que la ronda siga abierta hasta alcanzar quince millones de euros, cantidad que le bastaría para acometer los objetivos de 2024.



En esta última ronda han participado los socios actuales de la compañía y también hay una parte que se vehicula a través de una campaña de crowdfunding. Se suma a la ronda el abogado alicantino David Devesa de Dentol Capital. Hasta el momento Devesa, a través de su family office, ha aportado alrededor de tres millones de euros. También lo hace la dueña de una clínica hospitalaria en Alicante, cuyo nombre no ha trascendido, que ha aportado medio millón de euros, señala Roberto.



La mayoría del capital de Laminar Pharma continúa estando en manos de su fundador, Pablo Escribá, quien ostentan el 30% de la empresa. Residencial Es Vive, de la familia Matutes, posee el 12% del capital. Otros de los accionistas son la farmacéutica vasca Praxis, con un 6%, y Vicenç Tur, con un 5%.







Laminar Pharma alcanzará en 2023 una cifra de negocio de 30 millones de euros, aunque desde la empresa aseguran que, si se alcanzara un acuerdo de licencia con otros socios del sector, la cifra se dispararía.



Además del medicamento contra el tumor cerebral, Laminar cuenta con otros dos medicamentos licenciados en fase II: uno desarrollado junto a Ability Pharma contra el cáncer de páncreas, y otro para las lesiones medulares. Además, proyecta seguir desarrollando medicamentos contra el alzhéimer, el párkinson y las enfermedades antiinfecciosas en los próximos años.

Laminar Pharma prevé licenciar su producto contra el cáncer cerebral en 2024
 
El PCA acogerá la planta de producción del principio activo de un antitumoral cerebral


Alicante, 1 ago (EFE).- La planta de producción del principio activo del compuesto LAM561 para el tratamiento de un tumor cerebral muy agresivo, el glioblastoma, se prevé que entre en funcionamiento el próximo año en el Parque Científico de Alicante (PCA).


La empresa biotecnológica balear Laminar Pharma, que tiene también sede en el PCA, está desarrollando el compuesto LAM561 y prevé comercializar el antitumoral en 2024, según un comunicado de la Universidad de Alicante (UA).


Será a finales del próximo año cuando esté en funcionamiento la planta de producción del principio activo del LAM561 en el PCA, ha señalado el director financiero de la empresa, David Roberto, y lo hará bajo el paraguas de otra empresa del Parque, Medalchemy, donde en estos momentos se está produciendo este principio.



El compuesto se halla actualmente en fase 3 y ya ha superado los 75 pacientes reclutados para su estudio clínico, lo que supone más del 50 % del total necesario para el análisis final, situado en 140, según fuentes de la UA.


El estudio clínico del LAM561 para el tratamiento del glioblastoma se está llevando a cabo en distintos hospitales distribuidos por España, Italia, Reino Unido y Francia.


Concretamente en España, las comunidades autónomas que cuentan con hospitales que están desarrollando el estudio clínico son Madrid, Cataluña, Comunitat Valenciana y Andalucía, que suman un total de nueve centros.


Si todo continúa según lo previsto, la compañía solicitará la autorización condicional de comercialización en Europa en 2024.


El LAM561 se ingiere por vía oral y, aunque inicialmente está dirigido al tratamiento del glioblastoma, ha mostrado en resultados preliminares positivos que tiene potencial para expandir su uso a otras indicaciones oncológicas en el futuro, dice la nota de prensa de la UA.


En cuanto a su composición, es un derivado sintético del ácido oleico que, entre otras cosas, pretende paliar los efectos secundarios tan severos de la quimioterapia y que es capaz de llegar a las células del cerebro cruzando la barrera hematoencefálica.


El director del PCA, Esteban Pelayo, se muestra muy confiado en el futuro lanzamiento del LAM561 y que este producto salvará muchas vidas. "Es increíble el trabajo que está haciendo el equipo de Laminar Pharma. Desde el PCA estamos muy orgullosos de todo el equipo que conforma la empresa y les vamos a seguir apoyando en todo lo que podamos", ha manifestado Pelayo. EFE

El PCA acogerá la planta de producción del principio activo de un antitumoral cerebral
 
Y aquí el último email para los inversores


Esperamos que estéis teniendo un muy buen verano. Estos meses suelen ser de bastante inactividad empresarial, pero intentamos que no pare la rueda y por eso os compartimos dos noticias breves, aunque importantes:

  • De la mano del equipo de corporate advisory de Singular Bank, la institución Elkargi nos ha otorgado un préstamo en forma de deuda a largo plazo de 750.000€. Es la primera vez que un prestamista no público asume riesgo con nuestra empresa y eso siempre son buenas noticias. También el hecho de que estemos abiertos a este tipo de operaciones denota la confianza que tenemos en el proyecto a largo plazo.

  • Por otro lado, la ronda de crowfunding que abrimos en Capital Cell, ya ha superado los 2.5 millones de €, con el objetivo de llegar a 3 millones y la capacidad de poder levantar hasta 5 millones. Esto supone que esta ronda es ya la de valor más alto en la historia de crowdfunding de Capital Cell. Esta ronda cerrará en septiembre y podéis seguir realizando aportaciones o compartiendo con amigos y familiares para que se unan Laminar Pharmaceuticals S.A. | Capital Cell. Os recordamos que esta ronda de crowdfunding está incluida dentro de la ronda en marcha desde el pasado marzo que globalmente ha superado los 6,5 millones de euros (8 millones de euros ya recibidos en 2023 en capital).

Solo queda recordaros que día 30 de septiembre (incluido), finaliza la actual ronda de ampliación a un precio de 5.40 euros/acción (4.65€ para inversiones iguales o superiores a 25.003,05€).
 
Última edición:
Volver