Lacanción "Aserejé" es satánica.

Troll

Madmaxista
Desde
2 Jul 2009
Mensajes
303
Reputación
215
¡La canción "Aserejé" es satánica!

"A la redacción de un conocido periódico Mexicano llegaron inquietudes en el sentido de que al desarticular el título de la canción, "Aserejé", se desprende la letra "A" (cuyo significado es uno), continúa la palabra ser (de ser) y las últimas cinco letras forman la palabra ereje, (sin hache), es decir, "un ser hereje".El primer párrafo de la canción inicia de la siguiente manera;"Mira lo que se avecina, a la vuelta de la esquina viene Diego rumbeando..." Aquí, según los críticos, no aparece nada extraño, salvo el nombre Diego, que se interpreta como un mensajero, y la palabra "rumbeando", de rumbo o rondando. Y continúa:"Con la Luna en las pupilas y en su traje agua marina van restos de contrabando..."

El análisis de la estrofa desprende que la Luna en las pupilas sólo se puede presentar durante la noche y en referencia al traje agua marina es que se trata de un tonalidad azul (tonalidad preferido del Diablo), aunado a la palabra "contrabando", que se relaciona con la ilegalidad.

Lo más fuerte de la canción, según la interpretación particular de creyentes religiosos, viene en el segundo párrafo de la tan escuchada canción, el cual dice: "Y donde más no cabe un alma (refiriéndose al Infierno) ahí se mete a darse caña (placer), poseído por el ritmo ragadanga" (esta última palabra fue descifrada como ganará).

"Y el DJ que lo conoce toca el himno de las doce (hora en que se realizan los actos y sacrificios
satánicos) para Diego la canción más deseada, y la baila, y la goza, y la canta...", refiriéndose a que este ser está contento. El siguiente párrafo peculiar y que llama la atención de los jóvenes empieza así:

"Aserejé, ja, de je, de jebe tu de jebere sebiunouva, majabi an de bugui an de buididipi". Aquí aparece la palabra asejeré (un ser hereje), ja (las siglas de Jehová), deje, be tu dejebe (deja tu ser); al unir los vocablos dice "un ser hereje Jehová deja tu ser". Continúa la palabra majabi, que se relaciona con la palabra "bajan" al ser leída al revés, an de "y han de" bugui an de buididipi (en estas últimas letras fueron encontradas las palabras guían o guiar, el gerundio gui, que en inglés es "we", que significa nosotros, es decir, "bajan y han de guiar de nosotros" es el mensaje encontrado en la estrofa. El cuarto párrafo manifiesta: "No es cosa de brujería que lo encuentre tonlos días (pecado) por donde voy caminando... Diego tiene chulería (Lucifer era un ángel hermoso) y ese punto de alegría rastafari afrogitano" (en término afrogitano se relaciona con tribus, cartas y esoterismo, sacrificios). Posteriormente la canción se repite varias veces y algo que ha llamado la atención de los creyentes es que dicha melodía es la primera que saca el grupo "Las Ketchup", misma que se ha colocado en los primeros lugares de popularidad del mundo. Para finalizar se indicó que en el nombre "Ketchup" está el término "up", que en inglés significa arriba, y "chet", que significa excremento, u otras interpretaciones que al unirse pueden significar un ataque al cielo.

"El que tiene oidos para oir, oiga... y el que no, pues sígala escuchando, tarareando y/o cantando,en mi caso, no me atrevería..."
 
primitivo.jpg
 
Sus habeis dejado la mejor prueba, la portada:
Por cierto, que esto es mas viejo que el soltar...
 

Adjuntos

  • Las-Ketchup-Asereje-230563.jpg
    Las-Ketchup-Asereje-230563.jpg
    13,9 KB · Visitas: 2.059
  • Deicide cover Front.jpg
    Deicide cover Front.jpg
    18,4 KB · Visitas: 2.263
¿Es el tonalidad azul el tonalidad del diablo?, no se, por pelis y tal, los colores que abundaban eran gente de izquierdas y neցros pero azul....respecto a Jehova el Dios del antiguo testamento tiene mas pinta de ser el mismísimo malo pues no quería mas que sangre y mas sangre, leed el AT y os dareis cuenta, esto último será un tropiezo del autor de la letra porque si quiso decir "dejar a Jehova" en el fondo esta dando un mensaje antidiabólico con los precedentes expuestos del AT. Eso opino.
 
A ver, el estribillo del aserejé, yo pensaba que esto era notoriamente conocido, no es más que decir en hispanistaní una estrofa del primer rap que fue popular (evidentemente yanqui, y por tanto en inglés) fácil 20 años anterior. Si en el original se decía por ejemplo "happen", pues en el aserejé va "japen". O sea que de diabólico "nacin".
Además, para qué va belcebú a currarse semejante complicación, si ya va ganando por goleada, no hay más que ver el mundo, la penica que da.
 
Volver