La vida es una cosa y hay que vivirla a tope mientras se puede. PARKINSON

Fuentes de toda solvencia hablan de ruido de sables ...

Enviado desde mi NE2215 mediante Tapatalk
 
No se tendría que currar pasados los 50 años, y menos dándolo todo. Es una falacia que se vaya a vivir más que nuestros abuelos, nos han timado, nos están timando, nos van a timar, y mucha gente se va a dar cuenta demasiado tarde. A seguir "distrutando" de la vida con viajes caros, coches caros y con curro matador y afixiante hasta los 70 años, la auténtica saluc.
Y la gente sigue remando y votando, simplemente brutal
 
Agradezco cada dia haber sido consciente de la fugacidad de la vida desde joven y haberme dedicado a vivirla como hedonista.

Hay que disfrutar y abandonar todo aquello que no nos hace felices, jugarsela a tener una vida mejor y correr riesgos si es necesario. Cualquier dia la fin estará a la vuelta de la esquina, o cualquier enfermedad degenerativa, más vale haber llegado con la consciencia lo suficientemente tranquila como para que el juicio final no sea demasiado duro y no esté lleno de arrepentimiento. Que decir: "disfruté todo lo que pude y di amor a los mios" puedan ser tus últimos pensamientos.
 
La gran estafa del sistema educativo es creerse que el cuento católico (bueno, del colegio católico) de que si eres bueno y trabajador te espera un buen futuro en esta vida y el paraiso despues de la fin

ERROR: todo depende de la suerte, es decir, del azar: nacer con mas o menos inteligencia, con una genética que te haga guapo y sano o feo y enfermizo, tener una familia estimulante o disfuncional, ser un orate al que nada le afecte y no temas hacer daño a nadie...etc etc......,vale, con buena actitud y trabajo puedes determinar hasta cierto punto el sentido de la partida, un poco, pero el reparto inicial de cartas condiciona todo.

Conozco gente trabajadora y buena a los que les ha ido fatal en la vida incluso siendo inteligente y niñatos medio iluso que solo por ser guapos, tener labia y recibir una educación de calidad estan montados en el dolar siendo unos botarates

Sin acritud, pero no tienes ni idea de lo que es el catolicismo. De hecho la actitud vital de la que hablas es justamente la luterana, diametralmente opuesta a la cosmovisión católica. Si quieres prueba a buscar en wikipedia las vidas de cuatro o cinco santos católicos y dime tú a ver de donde narices sacas esas conclusiones.

Al OP, pues lo siento mucho, estamos rodeados de personas viviendo auténticos infiernos personales o familiares, pocas veces nos toca tan de cerca que nos salpica a nuestro dia a dia y nuestra visión del mundo. En verdad, el pensamiento mágico de "la vida puede ser maravillosa" es un camelo; la vida puede ser muy fruta y muy dura, y tan es así y tan codificado lo tenemos en nuestro ser, que aunque nos vaya bien buscamos preocupaciones o problemas para no alejarnos mucho de ese estado.
 
lo que deberia hacernos reflexionar, es que toda.la gente que le viene una enfermedad.o simplemente envejece, coinciden en un punto: la vida no es para remar amargado.


El progreso, no deberia ser tener mas dinero, sino que fuese mas facil tener las cosas minimas vitales: casa, comida, ropa,.un vehiculo y algo de ocio normal (no hoteles de lujo, pero si poder hacer un deporte, irte un par de findes al año...). Eso, lo deberia poder obtener cualquier persona con un trabajo a media jornada.
Lo que tenemos ahora, es una estafa vital, no somos diferentes a pollos en una granja, vemos la vida pasar para acabar muertos, y nuestro trabajo,.para enriquecer a unos parasitos de la sociedad (basicamente funcionarios/banca)
 
La enfermedad NO EXISTE, lo que existe es incoherencia con la Naturaleza.

¿Por qué llamarle vida exitosa a maltratar tu cuerpo y tu vida?

Aquí al lado tienes un hilo, donde se habla hasta de la impermeabilidad intestinal y de las enfermedades autoinmunes.

Tu desconocimiento nos vende que la vida te da un ostión, cuando es tu mente la que se lo mete, porque no ha comprendido como funciona el cuerpo, para lo que está preparado, y como se desenvuelve en esta vida moderna.
 
Sin embargo aquí en el Sur hay un tío que luchó en la guerra, estuvo tropecientos años en la guandoca, vivió exiliado, se casó con uns mujer que lo maltrataba, y sigue vivo y estupendamente dentro de su edad.


quiero decir. Solo el presente. Ni pasado ni palos. A tu amigo le ha tocado esa situación, pues a cuidarse y remar en su recuperación. Qué más da lo que nos quede o lo que hemos vivido. Solo lo que hacemos hoy importa.
 
Quien a los 30 años no es dueño de su salud es un iluso. La mayoría de enfermedades, incluida el Parkinson, son intoxicaciones. Que lo disfruten.
 
Volver