La última portada de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA dice adiós al papel

Cirujano de hierro

Será en Octubre
Desde
5 Feb 2013
Mensajes
23.217
Reputación
105.979
Lugar
Toledo Sur
PRENSA IBÉRICA decide cerrar su edición impresa de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, dos años y medio después de lanzar la cabecera en doble formato, quioscos e internet. El grupo presidido por Javier Moll mantendrá su versión digital, EPE.com.


cierra-el-periodico-de-espana-en-version-papel.jpg.jpg

PRENSA IBÉRICA cierra la versión impresa de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA.



Jueves Santo, 28 de marzo; es el último día que la edición impresa de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA (EPE) madruga en los quioscos.

Su última portada, que es la que ilustra este artículo, dice adiós al papel.
PRENSA IBÉRICA confirmó en un comunicado que finaliza así una trayectoria de dos años y medio.
Recordemos que lanzó este proyecto informativo nacional aquel 12 de octubre de 2021, con Fernando Garea, primero como director, hasta ordenar su relevo, tres meses después, por la hoy actual directora Gemma Robles.

Con aquel entonces ambicioso lanzamiento, PRENSA IBÉRICA llegaba a los quioscos de Madrid en un momento de claro declive de las ventas de ejemplares de todo el sector de los legacy media en España, hecho que se agudizó tras la esa época en el 2020 de la que yo le hablo.

Desde el grupo, entonces, se quería lograr un hueco en la agenda informativa con su edición en papel y digital, con un diario a nivel nacional con contenido propio al que se le sumaba, de manera centrípeta, un flujo informativo llegado de las diferentes comunidades autónomas en las que estaba presente el conglomerado presidido por Javier Moll -hoy suma 27 regionales-.

La estrategia impresa -y digital- era plasmar, cada día, un diario con noticias «de Madrid hacia afuera; y de fuera hacia Madrid».

Técnicamente, la hoja de ruta era que EPE nutriría a sus hermanos regionales de información de Política y Economía desde la visión de la capitalidad, en un tono nacional, mientras que para sí se traía la noticia local, desde todas las sedes de PRENSA IBÉRICA.



PRENSA IBÉRICA cierra la edición impresa de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA

prensa-ibc3a9rica.jpg


a4ca60ce-cb41-4a63-987a-f814a67d050e_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg



Este esquema centrípeto se salda esta Semana Santa con el cierre de la edición en papel de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, una tirada en ejemplares que siempre estuvo muy por debajo de las expectativas, aunque se registrasen en su versión online un crecimiento de dos dígitos en cifras certificadas para su réplica online por parte del medidor oficial.

No en vano, a febrero de 2024, EPE.com cuenta con 5,11 millones de usuarios únicos al mes, con una audiencia media diaria de 296.035 lectores online, según GfK DAM, lo que representa una mejora del 22,8% en data mensual y del 55,27% en la métrica diaria, respecto a hace justo un año.

Una comparativa de rivales de la misma talla, dentro del ranking de GfK DAM de periódicos más leídos, ubica a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, por debajo de EL DEBATE (8,2 millones), aunque duplica la certificación de THE OBJETIVE (2,9 millones).

Hay que tener en cuenta que estas dos cabeceras, junto a EPE por parte de PRENSA IBÉRICA, nacieron en un periodo de boom de nuevos medios, justo en la era post pandémica en España, aunque cada uno con sus peculiaridades y financiación.


PeriódicoUsuarios ÚnicosMedia Diaria
1El Español18.812.4102.712.389
2El Confidencial16.371.6121.749.578
3El País15.813.5942.012.296
4La Vanguardia15.519.3711.751.537
5Diario ABC15.443.8902.121.148
620 Minutos14.828.7001.809.014
7El Mundo14.825.2641.993.572
8The Huffington Post12.974.1581.827.372
9OKdiario11.932.5191.362.351
10elDiario.es11.712.1501.519.094
11La Razón11.558.5791.316.488
12Infobae11.156.4761.138.292
13El Periódico10.736.675923.394
14El Debate8.297.8341.020.590
15El Periódico de España5.011.281296.035
16ElNacional.cat4.834.490571.991
17Libertad Digital4.400.254486.613
18Público3.533.920367.140
19Vozpopuli3.398.138316.024
20The Objective2.958.438206.054
TOP-2= de audiencias de los periódicos más leídos a febrero de 2024 | GfK DAM.
«Esta cabecera, que nació hace 30 meses como un diario digital que, en su arranque, se apoyaba estratégicamente también en una versión impresa para acelerar así su crecimiento y la notoriedad de su nueva marca en un competitivo mercado nacional, da por superada esa etapa de lanzamiento y centra ahora todas sus energías, efectivos y recursos en su versión digital www.epe.es, marcando la fecha del jueves 28 de marzo de 2024 como la última en la que EL PERIÓDICO DE ESPAÑA será difundido en papel».

Así reza el comunicado de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, tanto en su última portada impresa, como en su versión digital, en el que titula el epitafio para su aventura en papel como sigue:


EL PERIÓDICO DE ESPAÑA redobla su apuesta por la edición digital



La última portada de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA dice adiós al papel - #RedDePeriodistas
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Queda en digital. En papel vendían, distribuían, unos cientos de ejemplares (como una hoja parroquial, o menos). Ahora, lo hará todo una IA, lo que es de agradecer, pues, al menos, seguro que reescribirá los comunicados de prensa y no como hace Esradio y medios similares, que se limitan a propagar el periodismo adjetivado que son los comunicados de prensa (... la encomiable labor que desarrolla... el gran esfuerzo de la concejalía... los magníficos profesionales del servicio de...). De vergüenza... encima, con voz de pito y equivocándose cada dos por una (ni siquiera por tres).
 
Volver