La sociedad de la burbuja

burbujeitor dijo:
Me gustaría conocer las cifras exactas, que no las sé, pero en los últimos años se ha olvidado la formación profesional para volcarse en la universidad ¿Es posible que las cifras hablen de titulados totales en el país, considerando todas las edades? Los titulados españoles digamos que están concentrados especialmente entre los "jovenes". Yo creo sinceramente que en España hay demasiado "titulismo"

La formación es buena, es uno de los mejores valores de un país, pero debe enfocarse correctamente a las necesidades laborales. No por estudiar muchos años se está mejor preparado. Pero si hablamos de formación, hablemos también de FP.

El I+D es para llorar, y los doctores (Conozco varios) van de beca en beca por Europa sin un futuro claro en España. Hasta desde el gobierno se dio la noticia: "No deberíamos formar tantos doctores para evitar que estas personas se sientan frustradas en su futuro"

No sé a qué generación perteneces tú. Yo pertenezco a la del 85 y de mi generación hacia delante hay un gran porcentaje de jóvenes que se dejaron los estudios a temprana edad (no terminaron la ESO), otros que hicieron un ciclo medio, otros pocos que hicieron Bachillerato y otros que optaron a un ciclo superior... además, por estudios que he visto al respecto este año por ejemplo ha entrado mucha menos gente de mi generación (85 hacia delante) a la Universidad. En cambio hay más jóvenes haciendo la ESO que gente nueva de 18 años que entra a la Universidad.

Te dejo este enlace para ti para que veas el estudio que se ha hecho sobre la educación en España:

http://www.mec.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=310&area=estadisticas

Aquí tienes todos los estudios que se llevan a cabo de la población estudiantil.

Además, de la gente que hizo conmigo la ESO y Bachillerato la gran mayoría optaron por hacer un ciclo medio o superior (o directamente nada de esto) y de gente que fue a la Universidad poquitos.

Desde mi experiencia he visto como cada año la gente opta por hacer un Fp (ciclo superior o medio) antes que una carrera y otros tantos que no terminan de hacer la ESO. Esto lleva ocurriendo desde finales de los 90-00. De los años 70-80 a mi entender había mucha más gente en la Universidad que ahora mismo. Yo si que he visto un cambio en estos 20 años. Y creo que la gente que tiene 30 años va está mejor preparada que la de 18 a la larga (porque los primeros estudiaron más que los segundos). :)
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo soy del 83, me toca vivir el final de las burbujas:
- Cuando cumplí los 18 en el 2001, muchas carreras tenían corte de 5 porque la gente empieza a pasar. Sobraron plazas.
- Cuando terminé el módulo de informática, la burbuja tecnológica había acabado, los puestos que me ofrecieron son normalitos.
- Ahora que tengo 24, estoy viendo el final de la burbuja inmobiliaria. A diferencia de mi novio, que se compró el piso en el 2004 con 29 años y ya hinchado, creo que a su edad yo podré tener algo mejor de precio. La generación de baby boom ya está colocada, los de los 80 somos menos y peor pagados. Sobrarán pisos pata todos.
Sin embargo, he adelantado la edad de opositar (empecé con 20 años), estoy con una interinidad larga y sigo estudiando. Me va mejor que a mis hermanos de generación. Decidí no hacer lo que hace todo el mundo y creo que los mejors triunfos son los que se salen de lo establecido.
Y en pocos años los pepitos triunfadores del pisito se sentirán estafados. Si antes era "hij@, que bien que tu novi@ ya tiene piso", ahora será "vaya pardill@ que se ha hipotecado por encima de sus posibilidades".
 
Volver