La salida a Bolsa de la 'hucha' de las pensiones no verá la luz esta legislatura

Deadzoner

Madmaxista
Desde
27 Jun 2006
Mensajes
4.788
Reputación
439
La salida a Bolsa de la 'hucha' de las pensiones no verá la luz esta legislatura por falta de apoyos
http://www.elpais.com/articulo/econ...lta/apoyos/elpepueco/20070927elpepieco_15/Tes

La posibilidad de invertir en Bolsa una parte de la hucha de las pensiones tendrá que aguardar a la próxima legislatura. El Gobierno admite que la falta de acuerdo parlamentario retrasará hasta después de las elecciones la ley que pretende sacar al mercado el Fondo de Reserva para hacerlo más rentable. Entretanto, seguirá acumulando el superávit de la Seguridad Social, que en 2008 se moderará por la desaceleración económica esperada. El Ministerio de Trabajo prevé que siete de cada diez padres con derecho a la prestación por paternidad la disfruten, por encima de las cifras de este año.

El Gobierno intentó concitar todos los apoyos para aprobar la Ley del Fondo de Reserva. Una vez pactada con sindicatos y empresarios, el trámite parlamentario aparecía como el escollo más fácil de salvar. No ha sido así. Las objeciones mostradas por el Partido Popular e Izquierda Unida harán imposible sacar el proyecto adelante en lo que queda de legislatura, como pretendía el Ejecutivo. "En todo caso, será en los primeros meses de la próxima", confía el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. Ocurrirá, eso sí, si el PSOE gana las elecciones.

Granado prefiere ver la parte positiva de este retraso: que, de esa forma, el superávit público no sufrirá las turbulencias financieras que aquejan a los mercados tras la crisis de las hipotecas de alto riesgo. En su opinión, hasta 2010 o 2011 no estarán listos todos los reglamentos que permitan colocar en Bolsa una parte aún por determinar -se piensa en un 10%- del fondo.

El responsable de la Seguridad Social hizo este vaticinio ayer durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2008. Las cuentas contemplan un superávit de 8.032 millones de euros, que en buena parte engrosarán el Fondo de Reserva. Esa hucha acumulará una cantidad equivalente al 5% del producto interior bruto (PIB).

El próximo ejercicio será el primero en el que las cuentas del sistema público empiecen a notar la moderación en la actividad y en el empleo. Tras años de crecimientos de la afiliación entre el 3% y el 4%, en gran parte por el efecto de la regularización de pagapensiones, el número de cotizantes -ahora, 19,2 millones- avanzará un 2,2%.

No obstante, el secretario de Estado se muestra más optimista que los números. Como ha ocurrido los años anteriores, Granado espera que el superávit rebase el 0,6% del PIB previsto y se sitúe en la línea de 2007, por encima del 1%.
Aproximación tardía

Los buenos augurios también alcanzan al permiso de paternidad, los 15 días que pueden tomarse los padres (13 a cargo de la Seguridad Social y otros dos de la empresa) tras el nacimiento de sus hijos. Trabajo ha realizado sus cuentas con la previsión de que entre un 65% y un 70% de los padres con derecho a la prestación la disfruten. Para 2007, el porcentaje esperado era del 60%, una cifra que sólo se ha empezado a rozar en las últimas semanas, según datos del ministerio. "Acabaremos 2007 con ese porcentaje", subrayó Granado.

El mayor control que la Seguridad Social aplicará de nuevo este año sobre las bajas médicas reducirá levemente su peso sobre el gasto total.

Con el nuevo impulso a las pensiones mínimas -las perciben 3,3 millones de ciudadanos-, Granado calcula que en toda la legislatura los pensionistas en general habrán ganado un 13% de poder adquisitivo (es decir, descontada la inflación). El porcentaje sube al 20% para quienes tienen familiares a cargo y al 40% para los viudos con hijos.
 
Volver