La ruina del postureo ciclista

Pero yo no hablo de tomar geles. Hablo de comer comida.
En caso de los romanos, me imagino que el factor hormonal tomaba el papel muy importante. Cundo salgo en bici mi cerebro no nota la sensación de peligro extremo prolongado, diría que todo lo contrario. Así que la respuesta hormonal es totalmente diferente.
Afortunadamente hoy en día no hay que imaginar nada. Hay suficiente literatura científica para, hasta donde llegamos entender, las nuevas pautas en nutrición. El estudio que he puesto sobre la histérisis de la glucosa es importante leer al que esté interesado. Luego hay muchos mas.
En este sólo con suplemento de cetonas, repito, sólo con suplementos. Se sabe que en una dieta cetogénica hay mas de 40 metabolitos afectados. Las cetonas son una cosa. También mejora su hormona de crecimiento, testosterons (creo), etc.
Ketone body metabolites serve as alternative energy substrates during prolonged fasting, calorie restriction, or reduced carbohydrate (CHO) availability. Using a ketone ester supplement, Cox et al. (2016) demonstrate that acute nutritional ketosis alters substrate utilization patterns during exercise, reduces lactate production, and improves time-trial performance in elite cyclists.

En cuanto a la alimentación a parte de los geles, ahora se deben de haber puesto de moda los pasteitos de guaraya o algo así. Que si plátanos, dátiles, etc. No entiendo muy bien para que meterse fructosa. Cualquiera que busque fructólisis y metabolismo de la fructosa se dará cuenta que sucede mayormente en el hígado. Dependerá del estado de su hígado el tiempo que tarde. Y si, puede producir glucosa, pero también acido graso, ese que no pueden metabolizar, lactato, y un exceso, acido úrico. A los ciclistas con barrigita, señal de hígado graso, no les puede ir bien. Creo que en una ruta interesará mas unos espaguettis, un arroz, unas patatas cocidas.......y como esto no puede ser, unas galletas de cereales estaría bien. Pero ojo, el otro día un famoso nutricionista deportivo aseguraba que para recuperar zumo de naranja. Con dos narices.
 
Sólo puedo decirte una cosa: suerte con las garantías. Especialmente con Orbea tuve problemas en 2017, cuando estaba en pleno apogeo y tenía a no sé cuántos Zugastis de la vida patrocinados. Así que... mi conclusión es simple: me rezuma la platano la marca. Voy al mejor postor, entiéndaseme. Eso de que Orbea pusiera "Made in Spain" era un chiste. En todo caso, "Assembled in Spain" especificando que X componente ha sido diseñado en España. Lo demás es humo. Pero tienes razón en algo que se desprende de tu mensaje. Lo mejor que puede hacer uno es informarse bien de las garantías de cada marca, así como de su velocidad y capacidad de respuesta. Por eso es por lo que deberíamos regirnos a la hora de comprar.
Se oyen cosas, si. No le puedo decir porque mis bicicletas me las monto yo.
Pero si, una marca como Dectahlon la tenemos siempre a mano y sabes que va a responder.
Al final no sabes si la garantía la cubre la marca, el tendero, quien la tramita, si te la han montado mal, etc.
 
Afortunadamente hoy en día no hay que imaginar nada. Hay suficiente literatura científica para, hasta donde llegamos entender, las nuevas pautas en nutrición. El estudio que he puesto sobre la histérisis de la glucosa es importante leer al que esté interesado. Luego hay muchos mas.
En este sólo con suplemento de cetonas, repito, sólo con suplementos. Se sabe que en una dieta cetogénica hay mas de 40 metabolitos afectados. Las cetonas son una cosa. También mejora su hormona de crecimiento, testosterons (creo), etc.
Ketone body metabolites serve as alternative energy substrates during prolonged fasting, calorie restriction, or reduced carbohydrate (CHO) availability. Using a ketone ester supplement, Cox et al. (2016) demonstrate that acute nutritional ketosis alters substrate utilization patterns during exercise, reduces lactate production, and improves time-trial performance in elite cyclists.

En cuanto a la alimentación a parte de los geles, ahora se deben de haber puesto de moda los pasteitos de guaraya o algo así. Que si plátanos, dátiles, etc. No entiendo muy bien para que meterse fructosa. Cualquiera que busque fructólisis y metabolismo de la fructosa se dará cuenta que sucede mayormente en el hígado. Dependerá del estado de su hígado el tiempo que tarde. Y si, puede producir glucosa, pero también acido graso, ese que no pueden metabolizar, lactato, y un exceso, acido úrico. A los ciclistas con barrigita, señal de hígado graso, no les puede ir bien. Creo que en una ruta interesará mas unos espaguettis, un arroz, unas patatas cocidas.......y como esto no puede ser, unas galletas de cereales estaría bien. Pero ojo, el otro día un famoso nutricionista deportivo aseguraba que para recuperar zumo de naranja. Con dos narices.

Vamos a ver, ni tanto ni tan alopécico, en mi humilde opinión.

Es decir, ni todo el mundo tiene histéresis de la glucosa, ni las dietas cetogénicas son prescribibles a todo el mundo, y menos sin una supervisión o, al menos, sabiendo lo que se hace. Me explico. El compañero que ha dicho que después de 4h sin comer siente fatiga, así en general, no es indicio de que padezca histéresis de la glucosa, ni mucho menos, porque sin saber más detalles, puede deberse a mil factores antes que a la histéresis. Es decir: falta de entrenamiento a esa distancia/tiempo de esfuerzo/intensidad; falta de nutrientes; mala dieta; mal descanso... Hay literatura, sí, pero alguna se contradice, y hay muchas áreas grises.

De lo que digan los nutrilistos por redes, me fío cero. Sí que concuerdo contigo en algo: es necesario comprender cómo funciona el metabolismo para ingerir lo que sea más adecuado. No obstante, consultas online son una pérdida de tiempo sin conocer hábitos alimenticios, estilo de vida, volumen de entrenamiento, experiencia entrenando, etc.

Por ejemplo, a mí me va de querida progenitora lo siguiente, y desde que lo hago rindo mucho mejor en cualquier tipo de recorrido que haga en carretera, sea entrenamiento, calentón con mis colegas postureando, o en su día, competición: un bidón con agua y otro con sales o isotónico (mejor el segundo). A partir de ahí juego con lo siguiente: barrita de cereales (y aquí no hay que volverse muy loco), trozos de plátano, trozos de membrillo y, muy ocasionalmente, algún gel con BCAA. Y me lo tomo del siguiente modo: en la primera hora, si he desayunado o comido en las horas previas, sólo tomo agua limpia. A partir de la hora como una porción de plátano o membrillo (son pequeñas). Sigo con agua, y a partir de la hora y media, empiezo a darle sorbos al isotónico. La frecuencia con la que como algo suele rondar entre media hora y 45 minutos, dependiendo de lo que haya comido antes. Y ya. Generalmente vuelvo a casa con comida de sobra en rutas de hasta 120Km.
 
Vamos a ver, ni tanto ni tan alopécico, en mi humilde opinión.

Es decir, ni todo el mundo tiene histéresis de la glucosa, ni las dietas cetogénicas son prescribibles a todo el mundo, y menos sin una supervisión o, al menos, sabiendo lo que se hace. Me explico. El compañero que ha dicho que después de 4h sin comer siente fatiga, así en general, no es indicio de que padezca histéresis de la glucosa, ni mucho menos, porque sin saber más detalles, puede deberse a mil factores antes que a la histéresis. Es decir: falta de entrenamiento a esa distancia/tiempo de esfuerzo/intensidad; falta de nutrientes; mala dieta; mal descanso... Hay literatura, sí, pero alguna se contradice, y hay muchas áreas grises.

De lo que digan los nutrilistos por redes, me fío cero. Sí que concuerdo contigo en algo: es necesario comprender cómo funciona el metabolismo para ingerir lo que sea más adecuado. No obstante, consultas online son una pérdida de tiempo sin conocer hábitos alimenticios, estilo de vida, volumen de entrenamiento, experiencia entrenando, etc.

Por ejemplo, a mí me va de querida progenitora lo siguiente, y desde que lo hago rindo mucho mejor en cualquier tipo de recorrido que haga en carretera, sea entrenamiento, calentón con mis colegas postureando, o en su día, competición: un bidón con agua y otro con sales o isotónico (mejor el segundo). A partir de ahí juego con lo siguiente: barrita de cereales (y aquí no hay que volverse muy loco), trozos de plátano, trozos de membrillo y, muy ocasionalmente, algún gel con BCAA. Y me lo tomo del siguiente modo: en la primera hora, si he desayunado o comido en las horas previas, sólo tomo agua limpia. A partir de la hora como una porción de plátano o membrillo (son pequeñas). Sigo con agua, y a partir de la hora y media, empiezo a darle sorbos al isotónico. La frecuencia con la que como algo suele rondar entre media hora y 45 minutos, dependiendo de lo que haya comido antes. Y ya. Generalmente vuelvo a casa con comida de sobra en rutas de hasta 120Km.
Si usted no está entrenado y quiere andar 4 horas en bici, lo último que me preocuparía es la energía. A la hora va a tener el ojo ciego como el de un mandril.
Y tampoco nadie le está diciendo que tiene que llevar una dieta cetogénica estricta. Yo no la llevo, Lo que se dice es que su cuerpo esté entrenado para utilizar los dos tipos de energía.
Yo le cuento mi experiencia y el que se la crea bien y el que no, también. No estoy diciendo que usted tenga que cambiar.
Esta mañana sin ir mas allá. No quería salir porque estaba con dolor de patas. Pero dan días de lluvias así que he desayunado (bemoles con queso y jamón serrano) y he salido pronto con la idea de ir de paseo. Me ha pillado un medio huracán. 2:30 dandole, medio reventado. He llegado a casa sobre las 11, ducha y rápido me he ido. No he comido hasta la hora de comer porque no tenía hambre. Eso antes, imposible. Como tenemos la cantinela de la ventana metabólica, media hora, llegaba de un entrenamiento así y el cuerpo me pedía azúcar. Rienda suelta.
Me he medido las cetonas cuando he podido y 2. No quiero perder mas peso, así que me he comido una tortilla de patatas cojonuda. 1,1 de cetonas ahora mismo. Intentaré salir de cetosis con patatas, arroz, etc. Personalmente no intento estar semanas en cetosis perfecta, si no educar al cuerpo a entrar cuando los depósitos de glucosa se acaban. Hasta ahora voy bien. ¿Que un día me da un bajón en ruta? pues pararé en un pueblo y me comeré un croissant. Ahora mismo la sensación de no tener hambre es curiosa.
 
Si usted no está entrenado y quiere andar 4 horas en bici, lo último que me preocuparía es la energía. A la hora va a tener el ojo ciego como el de un mandril.
Y tampoco nadie le está diciendo que tiene que llevar una dieta cetogénica estricta. Yo no la llevo, Lo que se dice es que su cuerpo esté entrenado para utilizar los dos tipos de energía.
Yo le cuento mi experiencia y el que se la crea bien y el que no, también. No estoy diciendo que usted tenga que cambiar.
Esta mañana sin ir mas allá. No quería salir porque estaba con dolor de patas. Pero dan días de lluvias así que he desayunado (bemoles con queso y jamón serrano) y he salido pronto con la idea de ir de paseo. Me ha pillado un medio huracán. 2:30 dandole, medio reventado. He llegado a casa sobre las 11, ducha y rápido me he ido. No he comido hasta la hora de comer porque no tenía hambre. Eso antes, imposible. Como tenemos la cantinela de la ventana metabólica, media hora, llegaba de un entrenamiento así y el cuerpo me pedía azúcar. Rienda suelta.
Me he medido las cetonas cuando he podido y 2. No quiero perder mas peso, así que me he comido una tortilla de patatas cojonuda. 1,1 de cetonas ahora mismo. Intentaré salir de cetosis con patatas, arroz, etc. Personalmente no intento estar semanas en cetosis perfecta, si no educar al cuerpo a entrar cuando los depósitos de glucosa se acaban. Hasta ahora voy bien. ¿Que un día me da un bajón en ruta? pues pararé en un pueblo y me comeré un croissant. Ahora mismo la sensación de no tener hambre es curiosa.

Bien explicado. No lo decía por nada en particular, ni por atacarte ni nada. Pero la gente entiende lo que entiende, y sigue lo que sigue, y así va.
 
Afortunadamente hoy en día no hay que imaginar nada. Hay suficiente literatura científica para, hasta donde llegamos entender, las nuevas pautas en nutrición. El estudio que he puesto sobre la histérisis de la glucosa es importante leer al que esté interesado. Luego hay muchos mas.
En este sólo con suplemento de cetonas, repito, sólo con suplementos. Se sabe que en una dieta cetogénica hay mas de 40 metabolitos afectados. Las cetonas son una cosa. También mejora su hormona de crecimiento, testosterons (creo), etc.
Ketone body metabolites serve as alternative energy substrates during prolonged fasting, calorie restriction, or reduced carbohydrate (CHO) availability. Using a ketone ester supplement, Cox et al. (2016) demonstrate that acute nutritional ketosis alters substrate utilization patterns during exercise, reduces lactate production, and improves time-trial performance in elite cyclists.

En cuanto a la alimentación a parte de los geles, ahora se deben de haber puesto de moda los pasteitos de guaraya o algo así. Que si plátanos, dátiles, etc. No entiendo muy bien para que meterse fructosa. Cualquiera que busque fructólisis y metabolismo de la fructosa se dará cuenta que sucede mayormente en el hígado. Dependerá del estado de su hígado el tiempo que tarde. Y si, puede producir glucosa, pero también acido graso, ese que no pueden metabolizar, lactato, y un exceso, acido úrico. A los ciclistas con barrigita, señal de hígado graso, no les puede ir bien. Creo que en una ruta interesará mas unos espaguettis, un arroz, unas patatas cocidas.......y como esto no puede ser, unas galletas de cereales estaría bien. Pero ojo, el otro día un famoso nutricionista deportivo aseguraba que para recuperar zumo de naranja. Con dos narices.
Gracias por la respuesta.

Volvamos a mi pregunta inicial: hacer 4 horas en bici a ritmo medio/alto sólo a base de agua (sin comer) y notar la bajada del rendimiento conforme pasan las horas, es señal de un metabolismo malo?
 
El compañero que ha dicho que después de 4h sin comer siente fatiga, así en general, no es indicio de que padezca histéresis de la glucosa, ni mucho menos, porque sin saber más detalles, puede deberse a mil factores antes que a la histéresis. Es decir: falta de entrenamiento a esa distancia/tiempo de esfuerzo/intensidad; falta de nutrientes; mala dieta; mal descanso... Hay literatura, sí, pero alguna se contradice, y hay muchas áreas grises.
Pregunta adicional. Cuánto tiempo tiene que aguantar en bici un ciclista experimentado SIN INGERIR CALORÍAS para aceptar el hecho de que, simplemente, ha gastado la energía de la cual disponía y tiene que "repostar", y sin necesidad de asociar esta fatiga a la falta de entrenamiento, dieta inadecuada, falta de sueño etc...

¿Después de cuántas horas se puede notar fatiga cuando se ha hecho todo bien? ¿6 horas? ¿8? ¿Más?
 
Gracias por la respuesta.

Volvamos a mi pregunta inicial: hacer 4 horas en bici a ritmo medio/alto sólo a base de agua (sin comer) y notar la bajada del rendimiento conforme pasan las horas, es señal de un metabolismo malo?
Tenemos que diferenciar energía con rendimiento. Usted se toma 2 geles a la hora y a las 4h va a notar una caída de rendimiento. Hablamos de cosas diferentes. Usted no va a tener un turbo ni le van a dejar de doler los músculos ni va a no sentir fatiga, etc, etc. Se tome lo que se tome. Somos humanos.
Con esto igual. Usted se va a cansar. Parece que hay estudios que indican un mejor rendimiento deportivo en ciclistas profesionales. Pero nosotros no lo somos. No nos afecta. Pero a nivel energético, bioquímicamente tenemos la capacidad de utilizar otra energía adicional de la glucosa.
¿Cuanto tiempo podemos aguantar?. Dependerá de cada persona, la exigencia de la ruta, su preparación, etc. Aquí hablamos de energía. Si su compañero anda mas que usted no creo que tomarse mas geles de glucosa le vaya a ayudar.
 
Bien explicado. No lo decía por nada en particular, ni por atacarte ni nada. Pero la gente entiende lo que entiende, y sigue lo que sigue, y así va.
Desafortunadamente hay muy poca experiencia a compartir. Generalmente cuando buscamos información sobre cetosis suele ser gente enferma con ganas de sanar. O gente sedentaria. ¿es conveniente mantenerlo para aquellos que nos gusta hacer deporte de resistencia?. Mi experiencia es positiva pero hay peros. La hidratación es muy importante. Tienes que beber 3l mínimo de agua, un ******. Cuidar los electrolitos. Suplementos de magnesio importante. Y si te apetece un día una paella o unas patatas fritas, ¿no te la vas a comer por la cetosis?.
 
Ahí me las den todas, jajaja.

PD: En decathlon hay bicis BBB y de todo

La mejor bici que hay:
1708708246131.png
 
Cómete un gel, ya verás lo buenos que son (aviso, si no estás acostumbrado, wsta bomba de azucares te reventará el estómago).
Hay que comer conforme se gasta. Son las leyes de la física. Tu come lo que te de la gana, pero come. Fabada mejor no, que luego no arrancas, pero como si te llevas un sandwich, un turrón u plátanos y frutos secos, da igual, no eres pro.

Screenshot_2024-02-23-18-26-01-898_com.whatsapp-edit.jpg
 
En cuanto al tema de nutrición, usted tiene un diseño. Toda la evolución le lleva a este estado. Y ahora es malo. Todo el mundo obeso, enfermo, medicado, y toda nuestra evolución es mala. Usted tiene dos fuentes de energía, la glucosa de 0ctanaje 95, y la grasa, de octanaje 98. ¿O usted cree que los equipos de ciclismo profesionales son simples?

Pues parece que la nueva yankimoda importada después de años de ayuno intermitente, paleodieta, cetosis..., es tener un "flujo energético" elevado, lo cual es innegable que induce a meterse los típicos atracones de ciclista, corredor, triatleta, nadador..., si ahora se persigue comer mucho y ejercitarse más todavía (combina con la moda aun más reciente del "atleta híbrido" mazado a fin) los ayunos y las restricciones de carbohidratos se hacen mucho más complicadas, como mucho ayuno una mañana de tanto atracón.


No hago apología, entiendo las ventajas del otro enfoque aunque no es lo que yo elegiría en este momento.

Desconozco si esto llega a la preparación de los más profesionales o se queda para los mindundis.
 
Pregunta adicional. Cuánto tiempo tiene que aguantar en bici un ciclista experimentado SIN INGERIR CALORÍAS para aceptar el hecho de que, simplemente, ha gastado la energía de la cual disponía y tiene que "repostar", y sin necesidad de asociar esta fatiga a la falta de entrenamiento, dieta inadecuada, falta de sueño etc...

¿Después de cuántas horas se puede notar fatiga cuando se ha hecho todo bien? ¿6 horas? ¿8? ¿Más?

Eso es imposible de saber. Y la pregunta que haces es, básicamente, un sin sentido. Porque esos parámetros que quieres obviar son, precisamente, clave en todo ello. Empezando por definir lo que es un ciclista experimentado.

Teóricamente, mientras tengas depósitos de grasa, y un mínimo de energía y aporte suficiente de O2 que posibilite movilizarlos, podrás mantener un esfuerzo X durante un largo periodo de tiempo (estoy matando moscas a cañonazos, porque la explicación fisiológica es bastante más compleja), pero definirlo es complicado porque esto es, no sé, como ese tipo de preguntas absolutas que son básicamente imposibles de responder sin tener en cuenta todos los factores que se pretenden obviar. El organismo es mucho más complejo de lo que parece. Las adaptaciones que se producen en él para convertirse en un deportista de resistencia son muy complejas, y no se limitan a cuatro reglas.

Es que hay un montón de factores que influyen en la resistencia y que no pueden obviarse. Así, groso modo:

- Glucógeno disponible (en sus distintos depósitos).
- Grasas disponibles.
- Oxígeno disponible.
- Hidratación.
- Factores ambientales.
- Intensidad del esfuerzo.
- Nivel de entrenamiento.
- Descanso previo.
- Estado mental.
- Factores hormonales.

Lo de 'notar' fatiga es algo subjetivo. Ahora bien, si nos basamos en indicadores fisiológicos, la cosa cambia, porque la 'fatiga' empieza a notarse desde el minuto 0, para entendernos. La resistencia, al final, vendría a ser la capacidad que tiene el organismo de mantener un esfuerzo prolongado en un estado estable (homeostático).
 
Volver