La receta de los promotores para impulsar el alquiler: movilizar 4 millones de pisos

Monsieur George

Será en Octubre
Desde
6 Feb 2009
Mensajes
15.076
Reputación
58.749
Ep - Madrid - 18/05/2009

En declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press, Galindo explicó que dentro del actual parque de primera vivienda, de 15 millones de inmuebles, este 40% supone alrededor de 6 millones de viviendas, con lo que partiendo del actual parque en alquiler (11%), deberían sumarse unos cuatro millones de viviendas más.

"Es absolutamente impensable que existiendo un 'stock' que rondará las 800.000 viviendas a final de año no se haga un esfuerzo desde la administración pública para crear o fomentar un parque de alquiler", precisó.

Galindo se refirió así a la propuesta de los promotores para que el Estado compre parte del 'stock' de viviendas sin vender con objeto de generar un parque de vivienda social, que ha sido desoída por el Ejecutivo.

Medidas ineficaces

Por otro lado, Galindo hizo un repaso por los principales acentos del discurso del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en materia de vivienda durante el Debate sobre el Estado de la Nación.

Así, frente a la apuesta por modificar el modelo productivo rebajando el peso del 'ladrillo' en favor de otros sectores, Galindo invitó a reflexionar sobre si "hay que cambiar o mejorar el modelo, o las dos cosas a la vez".

Por su parte, los promotores quieren "un sector más profesionalizado e industrializado", pero advierten de que "esto no se consigue de la noche a la mañana". "No consiste en apretar un botón", aseguraron.

En cuanto a las medidas avanzas por Zapatero para absorber en el corto plazo el 'stock' de viviendas limitando la deducción por compra de vivienda a partir de 2011, Galindo indicó que ello "no garantiza las condiciones de compra" y que "lo que hace falta es financiación".

"A corto plazo la gente piensa que aún le quedan 19 meses por delante y no tiene por qué materializar hoy la compra. Puede haber un efecto llamada a medida que nos aproximemos al final, pero en el medio plazo será peor porque se incrementará el esfuerzo de las familias", añadió.

Límite de bajada de precios

En cuanto a los esfuerzos de los promotores, el presidente de APCE aseguró que "los precios de la vivienda se están ajustando", pero que siempre tendrán como límite el crédito promotor, lo que deja un margen medio de bajada de alrededor del 20%.

"Lo que es impensable es que para poder vender tengamos que poner caja, cuando además no la hay porque el sector viene muy mal desde año y medio", precisó.

Por otro lado, el presidente de APCE puso en valor que el 60% del crédito de las entidades financieras está vinculado al ámbito inmobiliario. Por ello, consideró necesario que promotores y entidades financieras vayan "de la mano" en este momento.

"Si (bancos y cajas) quiere continuar su negocio, somos sus mejores clientes y les podemos hacer un agujero muy importante como entre todos no podamos estabilizar este proceso correctivo. No debemos dejar caer al sector inmobiliario", apostilló.


La receta de los promotores para impulsar el alquiler: movilizar 4 millones de pisos en Cincodias.com


Jejeje, me parto la caja. Ahora resulta que el pajarito implora al gobierno para que sea el Estado quién compre todo el stockaje de pisos de las inmobiliarias. Y yo me pregunto ¿Dónde está el libre mercado? Si eso fuera hacerse ¿Quién tasaría el valor de esos pisos? Menudos caraduras :mad:
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Momento memorable cuando le dicen el precio de los pisos en alemania y le hacen la pregunta clave ¿porque el ladrillo de españa vale mas caro que el ladrillo aleman? y se va por la tangente, es que el mercado es distinto, es alquiler que si patatin....

¿Tendra el ladrillo diferente composicion? ;)
 
Volver