La recesion sera eterna

El bueno de orwell se equivoco y dio en el clavo a la vez. No fue un regimen socialista el que mato a la libertad, fue el capitalismo y sus mercaos, pero en lo demas, va camino de haber resultado un visionario... o tal vez fue al reves, que los que mandan cogieron la idea de orwell, de jack london, y de muchos mas...

Ya veremos

De acuerdo con lo que se dice en el hilo, no veo salida porque el problema es de modelo, y por tanto de ideologia.

Pero, no puedo estar mas en desacuerdo con esto. En el llamado sistema "capitalista de los mercados", deberia aclararse Capitalismo de Estado, y esta mas cercano al socialismo que a otra cosa, en cuanto que el modelo financiero SI ES SOCIALISTA. Los grandes bancos no se les deja quebrar, el dinero se lo pasan de unos a otros, el mundo financiero es una gran comandita socialista. Orwell no se equivoco. La libertad no ha fallado porque no la hay ni la habido con este Capitalismo de Estado.
 
Última edición:
¿Dónde de esta el futuro? Porque ni siquiera los BRIC son de fiar aunque nos vendan la moto. Esos países no son el paraíso, de serlo yo me hubiera largado a uno de ellos hace tiempo, ya que puedo hacerlo sin problemas de residencia. Pero pronto entrarán en crisis y ya no sabremos a dónde emigrar. Va a quedar un mundo igualado pero en lo pobre, una vez desaparezca el último bastión del estado del bienestar, que es Europa
 
Sólo quería nombrar en el hilo a Marc Vidal que ya hace la tira dijo eso, que no iba a existir salida de la crisis, simplemente la economía va a estar así por muuuucho tiempo, estamos ya en un nuevo escenario de salarios más bajos, de grifo del crédito cerrado de la ausencia de derechos laborales y sociales y esto va a ser así no por dos años ni por tres.
Si alguien espera que vuelvan los tiempos de hipoteca al 120% para gastos, cochecito y viaje a Cancún, o salarios de 2.000 euros el que lleva los ladrillos en una obra que se vaya olvidando.
 
De acuerdo con lo que se dice en el hilo, no veo salida porque el problema es de modelo, y por tanto de ideologia.

Pero, no puedo estar mas en desacuerdo con esto. En el llamado sistema "capitalista de los mercados", deberia aclararse Capitalismo de Estado, y esta mas cercano al socialismo que a otra cosa, en cuanto que el modelo financiero SI ES SOCIALISTA. Los grandes bancos no se les deja quebrar, el dinero se lo pasan de unos a otros, el mundo financiero es una gran comandita socialista. Orwell no se equivoco. La libertad no ha fallado porque no la hay ni la habido con este Capitalismo de Estado.

Totalmente de acuerdo.

Las crisis crediticias son creadas por el funcionamiento del sistema financiero, con la connivencia de los Estados.

Son ellos (políticos y banqueros) los que crean y se vanaglorian de las épocas de vacas obesas (mientras dura la juerga de crédito barato) y son también ellos los que perpetúan las recesiones mediante refinanciaciones hasta el infinito y subidas de impuestos para mantener el tinglado, en lugar de dejar caer a quien tuviera que caer.

Pero existen muchos intereses en que el fraude financiero mundial continúe, ya que tener el control de la creación de dinero es extraordinariamente tentador. Algo que, además, se hace apoyándose en el desconocimiento de los propios estafados.

Y eso no va a cambiar. Por eso la recesión no acabará nunca.
 
"La recesión será eterna"...

Así suena como un jinete del apocalipsis...

Cada vez estoy más convencida de que los "poderes económicos" fomentan el discurso madmaxista desde el principio para que los pringaos de nosotros estemos dispuestos a cualquier cosa antes que vivir el "final".

Yo os digo una cosa, sin nosotros no son nadie y para que nosotros seamos alguien dispuesto a plantarles frente debemos entender el discurso de los findemundistas al revés.

Este no es el fin del mundo. Esto es sólo el principio.... creo. :|


Pues anda que no lo teneis equivocado, dices que sin nosotros, son nadie, querido sobramos, so-bra-mos, sobramos más de 4.000 millones de personas en el mundo, no nos necesitan. Los que sobramos somos simplemente "useless eaters" o lo que es lo mismo gente que el sistema tiene que dar de comer a cambio de nada.

Todo es cínico porque el trabajo se podría repartir, podríamos trabajar solo 20 horas semanales y tener una vida digna, pero eso no entra en la cabeza de las élites, en las últimas décadas se ha dado trabajo a costa de fabricar absurdos de usar y tirar, de la obsolescencia de los productos y de obras tanto inmobiliarias como brindis al sol de mil monumentos y proyectos descabellados e innecesarios y por supuesto de un consumismo atroz del valgayoismo desde moda, spás, balnearios, ginnasios, peluquería estilistas, diseños miles del hogar y todas las zarandallas habidas y por haber y claro el planeta se resiente, tanto por lo que extraemos de él como la cantidad de sarama descontrolada en todas las zonas y ecosistemas del planeta.

El obvio que nos mantienen atemorizados pero no menos obvio que nada va a ser como fué, dad gracias si esto no termina en una IIIGM que por ahí van los tiros.
 
Exacto. Para que los ciudadanos españoles se endeudasen alegremente, los bancos españoles pedían financiación para sus hipotecas a los bancos alemanes. Con la crisis se cierra el grifo por parte de los alemanes y los bancos españoles a su vez también de cara a sus clientes locos por conseguir una hipoteca que les embargue la vida. Producimos poco, obtenemos pocos beneficios y todos queremos comprarnos dos casas, claro, porque qué eres sin una casa de veraneo? Muy mala gestión...

1º error, suponer que la crisis viene solo por nuestra estructura económica.

Padecemos el efecto de no tener poder empresarial y de sufrir deslocalizaciones fuertes debido a un pasado de cultura del pelotazo.
 
Justo acababa de pensar esto mismo. Somos una generación de cobardes, así de simple.

Mientras nuestros antepasados cojían las armas y se dedicaban a guillotinar a reyes y emperadores, a hacerse con un país y dárselo a los trabajadores, nosotros nos dedicamos a emitir gritillos de terror cada vez que alguien menciona ¡qué viene Standard&Poor's!

¿Dónde está la URSS? ¿¿Dónde?? Desde que hemos perdido esa referencia y los que tienen el poder no tienen ningún ejemplo dónde recordar lo que les puede pasar de jugar con el pueblo hasta que se cansa, cada vez vamos más cuesta a bajo en derechos, y la culpa es nuestra por ser unos cobardes acomodados.

Tienes parte de razon, pero no infravalores la Tecnologia que tienen ahora los poderosos para defenderse, que no es la misma que en aquellas epocas.
 
A mi plin, yo no pienso morir nunca. :roto2:

Punset.jpg


Este señor tampoco. Tiene un as en la manga, el doble horneado.
 
La crisis que tenemos ha venido del l.

Perdoneme ud, pero llamar "crisis" a un ciclo de depresion de economica que dura ya mas de 4 años y aun no ha tocado fondo es un chiste de muy malgusto

Una "crisis" en economia es, por definicion, uno de los ciclos normales en la evolucion economica. Hay periodos de "boom" economico y periodos de "crisis". Y en las ultimas epocas venian repitiendose como ciclos de aproximadamente 5 años (en forma de V).

Desde el año 2008 se ha comenzado a hablar de la existencia de una "crisis" y, por pura logica, ahora que estamosmen el 2012 y han pasado 4 años, ya deberiamos estar hablando de "recuperacion"

No obstante, 4 años despues, todavia seguimos sumidos en dicha "crisis" y cada vez se acentúa mas y no se vislumbra, no ya una recuperacion, si no ni siquiera una estabilizacion de la economia. Es decir, caballero... esto NO es una crisis.

Esto es un dibujo en forma de \ (cuesta abajo). Locual, siempre que se alarga mas de 5 años (como es el caso, al parecer), siempre ha indicado una cosa... el fin de una era

Seguir llamando "crisis" a esto solo puede responder a intereses oscuros para que la gente todvia no se de cuenta de hacia donde vamos y se crea que es algotemporal
 
Con permiso,

se habla de crisis energética, de crisis financiera, de crisis de recursos, de crisis ejpañola con su burbuja inmobiliaria, y también hay una muy importante, a nivel mundial, que se ha hablado en este foro en bastantes hilos.

Las crisis, es la crisis demográfica, hay superpoblación en muchas zonas del mundo, en importantes ciudades y a nivel mundial. Esa es y será la verdadera crisis mundial. Somos, dicen, 7.000 millones de habitantes y en crecimiento casi exponencial.

Cuando haya unos cuantos millones menos de habitantes, si el mundo, los océanos, las atmósfera no se han degradado definitivamente y los desiertos dejan espacio para vivir, quizá de aquí a un par de siglos habrá crecimiento.


La crisis persistirá inexorablemente hasta que se llegue a un equilibrio, hoy lejano, y lleno de oscuridad.

Decrecimiento sostenible es el camino.
 
Pues anda que no lo teneis equivocado, dices que sin nosotros, son nadie, querido sobramos, so-bra-mos, sobramos más de 4.000 millones de personas en el mundo, no nos necesitan. Los que sobramos somos simplemente "useless eaters" o lo que es lo mismo gente que el sistema tiene que dar de comer a cambio de nada.

Todo es cínico porque el trabajo se podría repartir, podríamos trabajar solo 20 horas semanales y tener una vida digna, pero eso no entra en la cabeza de las élites, en las últimas décadas se ha dado trabajo a costa de fabricar absurdos de usar y tirar, de la obsolescencia de los productos y de obras tanto inmobiliarias como brindis al sol de mil monumentos y proyectos descabellados e innecesarios y por supuesto de un consumismo atroz del valgayoismo desde moda, spás, balnearios, ginnasios, peluquería estilistas, diseños miles del hogar y todas las zarandallas habidas y por haber y claro el planeta se resiente, tanto por lo que extraemos de él como la cantidad de sarama descontrolada en todas las zonas y ecosistemas del planeta.

El obvio que nos mantienen atemorizados pero no menos obvio que nada va a ser como fué, dad gracias si esto no termina en una IIIGM que por ahí van los tiros.

Con lo de sin nosotros no son nadie me refiero al conjunto de los pringaos de la sociedad, entre los que incluyo a las fuerzas de orden, los médicos, los técnicos de cualquier tipo. La gente que crea y trabaja. La gente que sabe su oficio y es necesaria para el funcionamiento de toda la maquinaria. Si nos plantásemos de brazos caídos todos a la vez; ni trabajar ni consumir, se volverían locos porque su dinero no les vale de nada. Tienen demasiado como para valorarlo. Lo único que valoran es la maquinita de hacer más y más. Si esa maquinita se para no son nada más que personas con un montón de jodidas anotaciones contables.

Yo creo que le están viendo las orejas al lobo y por eso el FMI recula, no vaya a ser que se les acabe la diversión.

Claro está que todo esto es wishful thinking :rolleye:
 
Con un Régimen que produce rajoyes y zapateros no hay esperanza posible.

Mirando la demografia y la inmigracion que se ha venido para el pais, nuestro futuro es converger con jovenlandia.
 
Volver