La provincia de Granada tiene un déficit en la actualidad de 75.000 viviendas protegi

ex-burbujista

Madmaxista
Desde
20 Sep 2006
Mensajes
3.481
Reputación
54
¿PENSAIS QUE HABRIA QUE CREAR UNA SECCION DE NOTICIAS QUE INFORMEN SOBRE LA REALIDAD? LA realidad de la calle no la de la burbuja del foro?

http://www.ideal.es/granada/prensa/20070409/provincia/provincia-granada-tiene-deficit_20070409.html

Sólo la mitad de los que necesitarían una VPO la solicitan, según la Junta El área Metropolitana, la capital y el litoral son las zonas con mayor demanda
M. NAVARRETE/MOTRIL
La provincia de Granada tiene un déficit en la actualidad de 75.000 viviendas protegidas
Viviendas en cosntrucción en la provincia granadina. ALFREDO AGUILAR
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

No son las típicas familias pobres o necesitadas: lo que necesitan es un piso que no se venda a un precio astronómico. La práctica totalidad de los andaluces medios que quieren emanciparse demandan una vivienda protegida, aunque no se hayan apuntado -muchas veces incluso por vergüenza- a las listas de solicitantes de promociones de VPO que ofertan las instituciones públicas. Ésa es la realidad que ha contrastado la consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, que habla de una necesidad real de 70.000 viviendas protegidas en Andalucía y más de 75.400 VPO en el caso de la provincia granadina. En la Costa Tropical, la necesidad de vivienda a precio asequible supera las 10.900 unidades.

En Motril, sin ir más lejos, hay 2.500 solicitantes que esperan que la fortuna les sonría en un sorteo y poder llevarse una de las VPO de las promociones que tiene en marcha el Ayuntamiento. Pero la necesidad real, según la Junta de Andalucía, dobla ese número y alcanzaría las 5.000 viviendas protegidas.

«No son las capas de menor poder adquisitivo las que necesitan una vivienda a precio asequible», explica la directora de Urbanismo de la consejería de Obras Públicas, Marifé Montero, que señala entre los demandantes reales de vivienda protegida a «casi toda la clase media». Jóvenes de entre 20 y 34 años que quieren emanciparse, familias con hijos que estudian, nuevos modelo de familia, como las monoparentales o colectivos como los mayores se encuentran en el grupo de los que no se apuntan a las listas de VPO y sin embargo no pueden comprar una vivienda a precio de mercado.

«Vergüenza»

Cuando un Ayuntamiento saca las primeras promociones de vivienda protegida, «hasta les da vergüenza apuntarse y en estas primeras listas no van», explica Montero. «Esta clase media sólo aflora cuando se cubre la primera necesidad, en las terceras o cuartas promociones. Lo estamos comprobando ahora en ciudades como Sevilla», añade. El Área Metropolitana, la capital y la Costa son las zonas en las que la demanda de viviendas protegidas es mayor, lógicamente porque es donde la vivienda libre tiene unos precios más desorbitados. «El mercado se ha volcado fundamentalmente en responder a la vivienda como inversión y por tanto una vivienda es muy cara. Se construye muy poca a precio asequible», analiza Montero. En concreto, la construcción de vivienda protegida en los últimos 10 años ha disminuido un 150% con respecto a la construcción en la década anterior, según los datos que baraja la directora de Urbanismo de la consejería de Obras Públicas.

Motril y Sevilla

Marifé Montero, que ha sido durante 26 años arquitecta municipal de Motril y artífice del actual Plan General de Ordenación Urbana de Motril, señala que la ciudad costera puede presumir de ser el primer municipio de Andalucía -junto a Sevilla- que ha aprobado un plan adaptado a todos los criterios que contempla la nueva Ley del Suelo. Entre estos criterios se encuentra la obligatoriedad de destinar el 30% del suelo, en los nuevos planes que se desarrollen, a VPO, una de las vías que su departamento está utilizando para fomentar esta vivienda.

Algunos municipios se han dado prisas para aprobar planes antes del 20 de enero de 2007 y eludir así la obligatoriedad que plantea la ley. De los 770 municipios que están revisando su PGOU, solo Sevilla y Motril tienen aprobado un PGOU, otros 40 municipios están en trámites de aprobación provisional y 150 en aprobación inicial. «Vamos muy demorados», valora.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
ex-burbujista dijo:
YA ESTAMOS CON LA INTERPRETACION INTERESADA DE LA REALIDAD?
y dale con la realidá... pero niña tu misma has escrito:
ex-burbujista dijo:
lo que necesitan es un piso que no se venda a un precio astronómico
la realidá es que tu propia mano te está masajeando las partes bajas y tu ni te enteras, preciosa...
 
Última edición:
Volver