La problemática definición del Fascismo

Amraslazar

Príncipe del Tabernáculo
Desde
27 Nov 2019
Mensajes
20.569
Reputación
63.664
En los tiempos en los que vivimos, la palabra "fascista" se ha convertido en un meme vacío de contenido, un simple insulto utilizado por el progresista para calificar a todo aquel que no piense como él.

Pero, ¿qué significa realmente el término "fascismo"? ¿qué es lo que caracteriza realmente a un "fascista"?


El Estado de la Cuestión

Historiadores, sociólogos y politólogos se han visto enzarzados durante décadas en largos y estériles debates para ponerse de acuerdo sobre la definición del Fascismo, sin llegar a ningún acuerdo.

Durante mis años en la facultad de Historia, lo mas cerca que vi de una definición del fascismo que tuviera cierto consenso, fueron las 14 características de Humberto Eco para identificar el Fascismo:

1. Culto de la tradición, de los saberes arcaicos, de la revelación recibida en el alba de la historia humana encomendada a los jeroglíficos egipcios, a las runas de los celtas, a los textos sagrados, aún desconocidos, de algunas religiones asiáticas.

2. Rechazo del modernismo. La Ilustración, la edad de la Razón, se ven como el principio de la depravación moderna. En este sentido, el Ur-Fascismo puede definirse como irracionalismo.

3. Culto de la acción por la acción. Pensar es una forma de castración. Por eso la cultura es sospechosa en la medida en que se la identifica con actitudes críticas.

4. Rechazo del pensamiento crítico. El espíritu crítico opera distinciones, y distinguir es señal de modernidad. Para el Ur-Fascismo, el desacuerdo es traición.

5. Miedo a la diferencia. El primer llamamiento de un movimiento fascista, o prematuramente fascista, es contra los intrusos. El Ur-Fascismo es, pues, racista por definición.

6. Llamamiento a las clases medias frustradas. En nuestra época el fascismo encontrará su público en esta nueva mayoría.

7. Nacionalismo y xenofobia. Obsesión por el complot.

8. Envidia y miedo al “enemigo”.

9. Principio de guerra permanente
, antipacifismo.

10. Elitismo, desprecio por los débiles.

11. Heroísmo, culto a la fin.

12. Transferencia de la voluntad de poder a cuestiones sensuales.
Machismo, repruebo al sesso no conformista. Transferencia del sesso al juego de las armas.

13. Populismo cualitativo, oposición a los podridos gobiernos parlamentarios. Cada vez que un político arroja dudas sobre la legitimidad del parlamento porque no representa ya la voz del pueblo, podemos percibir olor de Ur-Fascismo.

14. Neolengua. Todos los textos escolares nazis o fascistas se basaban en un léxico pobre y en una sintaxis elemental, con la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y crítico.

Sin embargo, los 14 puntos de Humberto Eco no son una definición del Fascismo, si no símplemente un intento de describir las supuestas características de un régimen fascista, que no nos informan demasiado sobre su naturaleza ideológica.

La inutilidad de los 14 puntos de Eco se hace evidente en el hecho de que pueden ser aplicados a regímenes de otras ideologías. Humberto Eco hasta se permite utilizar el término "Neolengua" como característica del fascismo, cuando ese término fue acuñado por George Orwell específicamente como característica del Socialismo.


¿Tan complicado es definir el Fascismo?

Cuando alguien pregunta "¿qué es el liberalismo?", inmediatamente uno puede responder "una ideología que defiende la libertad individual". Cuando alguien pregunta "¿qué es el socialismo?", inmediatamente uno puede responder "una ideología que defiende la igualdad y la justicia social". Pero cuando uno pregunta "¿qué es el fascismo?", comienzan las caricias mentales y los largos ensayos.

El fascismo, ¿es autoritarismo? Entonces, ¿las monarquías absolutas eran fascistas? El fascismo, ¿es nacionalismo? Entonces, ¿Charles de Gaulle era fascista? El fascismo, ¿es militarismo? entonces, ¿Napoleón era fascista?

Se nos suele decir que el fascismo es racismo, y concretamente antisemitismo. Obsesión por los judíos. Por aquí parece que llegamos a alguna parte. El problema es que eso vale para Hitler, pero el fascismo italiano no era racista ni era antisemita. Incluso cuando Mussolini, por acercamiento hacia Hitler, empezó a hacer leyes contra los judíos en 1938 (16 años después de llegar al poder), estas leyes consideraban al judaísmo como un problema religioso-cultural, no como un problema racial.

Bajo el fascismo italiano, un judío podía convertirse en un italiano. Esto era antitético con el pensamiento de Hitler, que señala explícitamente que el problema judío no es religioso si no racial. Bajo el pensamiento de Hitler, un judío jamás podía convertirse en miembro de la nación, ni era deseable que lo hiciera porque eso era contaminar la sangre de la raza. Las leyes antisemitas de Mussolini, sin embargo, excluían a los judíos considerados como "integrados", especialmente a aquellos que eran miembros del Ejército o del Partido. El partido fascista de Mussolini llegó a tener 10.000 miembros judíos, y hasta la amante de Mussolini de 1911 a 1938, Margherita Sarfatti, era judía.

En realidad, las ideas racistas de Hitler eran contrarias a la filosofía del fascismo italiano, que se basaba en el Actualismo de Giovanni Gentile, el padre intelectual del Fascismo. El Actualismo es una defensa acérrima del Libre Albedrío, y por tanto la idea de que un individuo se viera determinado por cuestiones genéticas es anatémica para el fascismo italiano.

En la Italia de Mussolini no hubo campos de concentración (hasta que los alemanes tomaron el control en 1943), ni hubo gran represión. Vais a tener un gran problema encontrando información sobre las cifras de la represión política en la Italia de Mussolini, porque no son nada vistosas. En Libia y Etiopía algo destaca, pero eso estuvo vinculado al colonialismo, y no fue nada extraordinario para las costumbres de la época.

Parece que no estamos llegando muy lejos en una definición del fascismo.

Pero pensemos... la definición del liberalismo se intuye de su propio nombre, al igual que la del socialismo. Entonces, ¿por qué no nos fijamos en la palabra "fascismo"?


¿Qué significa "fascio"?

La palabra "fascio" viene del latín "fasces", que hace referencia a un haz de varillas, un símbolo de poder de los magistrados de la antigua Roma, que representaba la idea de la Fuerza a través de la Unidad.

¿Mussolini toma este término por identificación con el pasado glorioso del Imperio Romano?

No.

Hasta en la propia wikipedia reconocen que el término "fascio" se popularizó en el siglo XIX como término para referirse en Italia a los sindicatos obreros.

Fascismo, por tanto, en primera instancia quiere decir Sindicalismo.

Los orígenes del fascismo en el Movimiento Obrero son evidentes si rastreamos la trayectoria política de Benito Mussolini.


¿De dónde sale Mussolini?

Es bien conocido que Benito Mussolini fue originariamente miembro del Partido Socialista Italiano. Y no un miembro de base, ya que llegó a ser el editor del periódico oficial del Partido, el Avanti!

También se nos suele decir que Mussolini abandonó el Partido Socialista al empezar la Primera Guerra Mundial y se pasó al nacionalismo. Aunque no se suele profundizar en esta cuestión.

En realidad, pasarse al nacionalismo no era nada extraordinario para un socialista en ese momento. El socialismo era internacionalista, y durante la antesala de la Gran Guerra llamaba a los obreros a no respaldar el futuro conflicto y mantener la solidaridad internacionalista del proletariado. Sin embargo, cuando la guerra estalló, los obreros acudieron a filas respaldando la llamada a la movilización de sus respectivos gobiernos nacionales. La Segunda Internacional se hundió en la mas absoluta de las miserias, y los partidos socialistas de cada país cerraron filas con sus respectivos gobiernos, abrazando el Nacionalismo.

Italia, sin embargo, no entró en la Guerra en Julio de 1914. En periodo de Julio de 1914 hasta la entrada de Italia en la Guerra en Abril de 1915, la sociedad italiana se vió envuelta en un gran debate sobre si la nación debía o no entrar en la Guerra, y en qué bando. El movimiento obrero no permaneció ajeno a este debate, con corrientes de opinión que defendían mantener el Internacionalismo, mientras otras abogaban por seguir la práctica del resto de partidos socialistas europeos y cerrar filas en torno a su nación, abandonando el Internacionalismo.

En este contexto, es en el que Mussolini se pronuncia, dentro del Partido Socialista Italiano, a favor de abrazar el nacionalismo, en la línea del resto de partidos socialistas europeos. Con esto se enfrenta a la dirección y acaba, en cumplimiento de las costumbres socialistas, siendo expulsado del Partido.

Mussolini se une entonces al grupo formado en torno al Fascio Rivoluzionario d'Azione Internazionalista, corriente formada por miembros de la Unión Sindical Italiana que defienden la entrada de Italia en la Guerra. Notad que el grupo ya se llamaba "fascio", es decir "sindicato".

Mussolini no tarda en hacerse con el liderazgo y borrar la palabra "Internacionalista" del nombre, convirtiéndose en el Fascio d'Azione Rivoluzionaria, que luego se convertiría en el Fasci Italiani di Combattimento, y finalmente en el Partito Nazionale Fascista que gobernará italia entre 1922 y 1943.

El Partido Fascista de Mussolini, por tanto, y como su propio nombre sugiere, surge del movimiento obrero, de militantes de los partidos y sindicatos obreros cuyo punto de ruptura con el socialismo marxista es que estaban a favor de la entrada de Italia en la Guerra.

Y eso se ve claramente en el Manifiesto Fascista, publicado en II popolo d'Italia el 6 de Junio de 1919.

Italiani! Ecco il programma di un movimento genuinamente italiano. Rivoluzionario perché antidogmatico; fortemente innovatore antipregiudiziaiolo.

Per il problema politico:
Noi vogliamo:

a) Suffragio universale a scrutinio di lista regionale, con rappresentanza proporzionale, voto ed eleggibilità per le donne.
b) II minimo di età per gli elettori abbassato ai I 8 anni; quello per i deputati abbassato ai 25 anni.
c) L'abolizione del Senato.
d) La convocazione di una Assemblea Nazionale per la durata di tre anni, il cui primo compito sia quello di stabilire la forma di costituzione dello Stato.
e) La formazione di Consigli Nazionali tecnici del lavoro, dell'industria, dei trasporti, dell'igiene sociale, delle comunicazioni, ecc. eletti dalle collettività professionali o di mestiere, con poteri legislativi, e diritto di eleggere un Commissario Generale con poteri di Ministro.

Per il problema sociale:
Noi vogliamo:

a) La sollecita promulgazione di una legge dello Stato che sancisca per tutti i lavori la giornata legale di otto ore di lavoro.
b) I minimi di paga.
c) La partecipazione dei rappresentanti dei lavoratori al funzionamento tecnico dell'industria.
d) L'affidamento alle stesse organizzazioni proletarie (che ne siano degne jovenlandesalmente e tecnicamente) della gestione di industrie o servizi pubblici.
e) La rapida e completa sistemazione dei ferrovieri e di tutte le industrie dei trasporti.
f) Una necessaria modificazione del progetto di legge di assicurazione sulla invalidità e sulla vecchiaia abbassando il limite di età, proposto attualmente a 65 anni, a 55 anni.

Per il problema militare:
Noi vogliamo:

a) L'istituzione di una milizia nazionale con brevi servizi di istruzione e compito esclusivamente difensivo.
b) La nazionalizzazione di tutte le fabbriche di armi e di esplosivi.
c) Una politica estera nazionale intesa a valorizzare, nelle competizioni pacifiche della civiltà, la Nazione italiana nel mondo.

Per il problema finanziario:
Noi vogliamo:

a) Una forte imposta straordinaria sul capitale a carattere progressivo, che abbia la forma di vera espropriazione parziale di tutte le ricchezze.
b) II sequestro di tutti i beni delle congregazioni religiose e l'abolizione di tutte le mense Vescovili che costituiscono una enorme passività per la Nazione e un privilegio di pochi.
c) La revisione di tutti i contratti di forniture di guerra ed il sequestro dell' 85% dei profitti di guerra.

¡Italianos! He aquí el programa de un movimiento genuinamente italiano. Revolucionario porque es anti-dogmático; fuertemente innovador y sin prejuicios.

Para el problema político:
Queremos:

a) Sufragio universal por votación por listas regionales, con representación proporcional, voto y elegibilidad de las mujeres.
b) Reducción de la edad mínima de los votantes a 18 años; para diputados a 25 años.
c) La abolición del Senado.
d) La convocatoria de una Asamblea Nacional por un período de tres años, cuya primera tarea es establecer la forma de constitución del Estado.
e) La formación de Consejos Técnicos Nacionales de trabajo, industria, transporte, higiene social, comunicaciones, etc. elegido por comunidades profesionales o comerciales, con poderes legislativos, y el derecho a elegir un Comisionado General con poderes de Ministro.


Para el problema social:
Queremos:

a) La pronta promulgación de una ley estatal que sancione la jornada legal de ocho horas para todos los oficios.
b) Salario mínimo.
c) La participación de los representantes de los trabajadores en el funcionamiento técnico de la industria.
d) La encomienda de la gestión de las industrias o de los servicios públicos a las propias organizaciones proletarias (sean jovenlandesal y técnicamente dignas de ello).
e) La rápida y completa disposición de los ferroviarios y de todas las industrias del transporte.
f) Una modificación necesaria de la factura del seguro de invalidez y vejez mediante la reducción del límite de edad, actualmente propuesto a los 65 años, a los 55.


Para el problema militar:
Queremos:

a) El establecimiento de una milicia nacional con servicios de instrucción cortos y una tarea exclusivamente defensiva.
b) La nacionalización de todas las fábricas de armas y explosivos.
c) Una política exterior nacional destinada a potenciar, en las competencias pacíficas de la civilización, la nación italiana en el mundo.


Para el problema financiero:
Queremos:

a) Un fuerte impuesto extraordinario al capital de carácter progresivo, que se materializa en una verdadera expropiación parcial de toda la riqueza.
b) El secuestro de todos los bienes de las congregaciones religiosas y la abolición de todos los comedores episcopales que constituyen un enorme lastre para la nación y un privilegio de unos pocos.
c) La revisión de todos los contratos de suministros de guerra y la incautación del 85% de las ganancias de guerra.


Un programa netamente socialista, sindicalista y anticapitalista, donde no existen ideas racistas ni mención alguna a los judíos.


El Fascismo, por lo tanto...

Puede definirse como una ideología socialista, de carácter nacionalista y filosóficamente idealista (el Actualismo es una filosofía idealista). En contraposición al Marxismo, que es una ideología socialista de carácter internacionalista y filosóficamente materialista.

Pero, me diréis, el fascismo es anti-marxista, y por tanto no puede ser socialista. Error. El fascismo efectivamente es anti-marxista, y se reclama como el verdadero socialismo, frente al marxismo que es un socialismo falso. Exactamente igual que Marx hizo en su día tachando a los socialistas anteriores a él con el término peyorativo de "socialistas utópicos", y reivindicándose como el verdadero socialismo.

Y por eso los historiadores, sociólogos y politólogos no pueden dar una definición del Fascismo. Porque para eso tendrían que aceptar el carácter socialista del Fascismo. Y eso no lo pueden permitir. El "facimmo" es oficialmente la mas pura encarnación del Mal, y por tanto no se puede tolerar su asociación con el socialismo de ninguna de las maneras. Así que el Fascismo no es socialismo y punto. Eso es lo que los socialistas quieren que penséis. Y si hay que definirlo, pues se define como todo lo malo que hay en el mundo y punto, como hizo Humberto Eco.


¿Y Hitler?

Hitler da para hilo a parte.

Básicamente, el Nacional-Socialismo de Hitler es un socialismo de carácter Racista. Hitler si que vincula la nación con la raza. Y a diferencia del Fascismo italiano, no surge de las organizaciones obreras marxistas, si no del socialismo alemán anterior a Karl Marx.

Pero como he dicho, da para hilo a parte. Ya para otro día. Que podéis encontrar aquí:



Conclusión, despedida y cierre.

El socialismo, el nacionalismo y el idealismo son los tres puntos en común que unen a todas las corrientes "fascistas", aunque pocos fascistas se atrevan a reconocer el carácter socialista de sus planteamientos económicos.

El racismo, sin embargo, no es un punto común de todas las corrientes adscritas al fascismo, y es el gran caballo de batalla que divide hasta la actualidad a las distintas corrientes políticas "fascistas". Y si ya metemos a Julius Evola y sus hiperbóreos, nos da para un cacao mental interesante.

Lo que he explicado está en gran parte reflejado en la Definición de la Real Academia de la Lengua Española:

fascismo
1. m. Movimiento político y social de carácter totalitario que se desarrolló en Italia en la primera mitad del siglo XX, y que se caracterizaba por el corporativismo y la exaltación nacionalista.


corporativismo
1. m. Doctrina política y social que propugna la intervención del Estado en la solución de los conflictos de orden laboral, mediante la creación de corporaciones profesionales que agrupen a trabajadores y empresarios.


Nuestros Académicos de la Lengua, al no ser socialistas, y al tener por tanto integridad intelectual, han sido capaces de llegar sin grandes problemas a una definición relativamente precisa del Fascismo. A diferencia de todos los intelectuales progresistas del planeta después de décadas de debate.

Y hasta aquí. No me voy a meter a profundizar mas, porque para hablarnos de las ideas fascistas en detalle tenemos nancys de sobra en este Foro, que se lo saben mejor que yo. Solo he pretendido señalar lo básico para que os podáis orientar.


¿Y tu de qué pie cojeas, hijo de p**a?

Yo no soy fascista, pero como liberal tengo que defender la verdad por honestidad intelectual.

Y de todos modos, no necesito demonizar al fascismo ni vincularlo al racismo para saber que es una ideología que lleva a la ruina y al desastre. Para eso me basta con señalar que es socialista.

Y si he dicho algo que sea mentira, podéis dejar abajo vuestro comentario y rebatírmelo.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El "Fascismo" intento siempre la unidad de la Nacion buscando para ello un equilibrio social que contentase a todas las clases sociales,pero que nunca llegara a los extremos : Ni liberalismo egoista y destructor de derechos sociales,ni marxismo alineante destructor de la iniciativa privada.

De todas formas,no hay que confundir terminos :El "Fascismo" (Entendiendose como los regimenes beligerantes de la SGM) termina en 1945 y a pesar de sus exitos socioeconomicos,tira todo por la borda con su belicismo y supremacismo (Aunque todo fue producto de la accidentada epoca que les toco vivir...)

Posteriormente,surgen infinidad de regimenes que si nos guiamos por su vertiente socioeconomica,serian tambien "fascistas" : Paises no alineados,baasistas,socialdemocratas,capitalismo estatal,etc que buscan precisamente eso : Un equilibrio social que no se escore a los extremos liberal y comunista.

Pero el ejemplo mas cercano lo tenemos en el propio Franquismo y su constante equilibrio entre Nacionalsindicalistas y tecnocratas que logra lo comentado : Un progreso economico acompañado de mejoras sociales que ningun neoliberalismo,ni marxismo llegara nunca a oler porque por su propia condicion,siempre dejara tirados a unos(Trabajadores) o a otros(Empresarios)

De hecho,este mismo equilibrio sociopolitico(En donde esta la virtud) es el que gobierna hoy dia y esta idea contenta a la mayoria de la Sociedad porque salvo cuatro chalados asociales,nadie quiere ni un Regimen carcelario,ni una ley de la selva para vivir...
 
Volver