La politica economica de SancheZP: los servicios básicos luz, carburantes, alimentos, gas, vivienda.

Hermericus

Madmaxista
Desde
16 Nov 2014
Mensajes
46.349
Reputación
95.485
Lugar
En lo alto de un carballo
Es el Plan Economico de Justicia Social, según la PSOE: cargar de impuestos al pueblo.

Subidas de hasta el 15 % en productos básicos golpean los bolsillos de los hogares

La última parte de este 2018 se le puede atragantar si no hace bien las cuentas. El encarecimiento de servicios básicos como la luz o el gas, junto a otros menos recurrentes (peajes), y el imparable aumento de la cesta de la compra, con subidas de hasta el 15 %, obligan a hacer números. Este es un repaso del golpe al bolsillo que deja el fin del verano. LUZ Y GAS De susto en susto. Ya hasta lo advierte la propia ministra de Transición Ecológica (que porta la cartera energética): que el recibo de la luz va a seguir subiendo. Lo lleva haciendo desde mayo.

Para una familia media, el de agosto, por ejemplo, será un 11 % más caro que el del mismo mes del año anterior. Y el de septiembre tiene peor pinta, pues si los precios del mercado mayorista continúan con la escalada alcista con la que lo empezaron, la factura eléctrica para esa misma familia será casi un 15 % más elevada que hace doce meses. El gas natural, mientras, tampoco se va a abaratar precisamente. Expertos como Jorge jovenlandesales de Labra auguran un incremento de este combustible de un 9 %. Es decir, calentarse cuando llegue el frío será prohibitivo. Además, en julio se volvió a revisar, y al alza, el precio de la bombona de butano.

CARBURANTES Un alza que no cesa. Los carburantes de automoción acumulan ya seis semanas consecutivas al alza, arrastrados en buena parte por la cotización del petróleo. El precio medio del litro de gasolina se situó esta semana en los 1,336 euros. Y el del gasoil (el más utilizado) marcó los 1,238 euros, tras seguir subiendo (un 0,65 %) en los últimos siete días. Si se mira más atrás y se compara con los precios de hace un año, la subida está en el 15 %. Llenar un depósito de 50 litros obliga a poner entre 8 y 9 euros más.

PEAJES La excepcionalidad de subir las autopistas en otoño. Galicia será el único escenario autonómico en el que subirán peajes de autopista este otoño. Antes de dos meses, el Gobierno central prevé autorizar una doble subida de un 2 % en la AP-9 para compensar a Audasa por las obras de la ampliación en Rande y en la circunvalación de Santiago, y por la gratuidad en el viaje de vuelta en el eje Vigo-Pontevedra. El itinerario completo entre Ferrol y Tui pasará a costar 20,80 euros (0,40 más), y entre A Coruña y Vigo 15,80 euros (0,30 más). Y se suma a la subida anterior, de enero, de entre un 2 y un 5 % en función de los tramos.
.
La fuerte inflación ya se ha comido la subida de la nómina a funcionarios, pensionistas y asalariados. Más caro el alquiler, y el euríbor subiendo. El mercado inmobiliarios vuelve a moverse con fuerza, tanto en la compra como, sobre todo, en el alquiler. La escasez de pisos en las principales ciudades (Vigo, A Coruña y Santiago) ha hecho que las rentas suban entre un 10 y un 16 % en el último año, según datos de las inmobiliarias. Poner en alquiler una vivienda se ha convertido en una garantía de rentabilidad para los propietarios. Con algo más de disposición de los bancos a dar créditos, los que quieran en cambio hacerse con un bien en propiedad, que hagan bien los números: el precio de las casas nuevas ha subido de media un 7,5 % en España en los últimos doce meses, y el de las de segunda mano, cerca de un 5 %. Y que calculen bien la cuota: el euríbor, aunque sigue en cifras negativas (lleva así más de año y medio), empieza a dar señales de tibia subida.

Tirando de calculadora. La inflación está ya por encima del 2 % en Galicia, principalmente por el precio de los carburantes, pero también por el impacto de los productos frescos. El precio medio de la fruta ha subido un 11 % en los últimos doce meses, por el impacto de la meteorología, el de las patatas más de un 8 %, el de las narices más de un 5 % y algunas carnes entre el 2,5 y el 3 %. Y ojo al pan: la escasez de cereales puede provocar un repunte inmediato.
 
a gozar del 51% del pueblo que nos llevo a esto...
desokupacion YA...!!!
 
Volver