La monarquía española podría aprender de la inglesa y hacer autocrítica

Doctorat

Himbersor
Desde
30 Jul 2019
Mensajes
2.200
Reputación
1.535
La semana pasada por cuestiones laborales tuve que ir a UK y me sorprendió al llegar la gran cantidad de banderas británicas que había en todas partes. En los pubs, en los comercios locales, en las farmacias, etc. Resulta que durante toda la semana estaban celebrando el 70 aniversario del reinado de Isabel II. Había un ambiente de jolgorio y optimismo en las calles, los pubs estaban llenos de gente disfrutando de su día de vacaciones y viendo por la tele los especiales que se hacían en la BBC sobre la reina y su vida. Hasta me acuerdo de haber visto a una que lo estaba viendo desde el móvil, hasta ahí llega el respeto y en cierto grado fanatismo que tienen por su monarquía. Es lo que pasa cuando en un país tu monarquía la representa una señora con un historial impecable, un gran carisma y que poco a poco se ha convertido en uno de los símbolos nacionales de UK. A la mayoría de británicos les encanta su monarquía, por eso el republicanismo allí lleva siglos muy de capa caída.

Mientras tanto en el estado español la monarquía cada vez pierde más prestigio y sube el republicanismo, por todos los escándalos de corrupción y por el pasotismo del emérito al cual le preguntan sobre sus cuentas en Suiza o sus negocios turbios con las monarquías árabes y contesta "explicaciones de qué?". La monarquía española es decadente, corrupta y sus máximos exponentes son un emérito cliente y corrupto o Froilán el clásico "niño rata" que no es bueno para nada pero que todos los españoles le pagan la fiesta porque nació en la familia real. Si los Borbones tuvieran algo de decencia abdicarían y dejarían el país en manos de alguien mejor...
 
Gente con privilegios por pertenecer a una familia sin ton ni son.

Circulen
Yo siempre seré antimonárquico, los catalanes llevamos el republicanismo en la sangre. Ahora bien preferiría mil veces más una monarquía como la inglesa que no deja de ser algo "pintoresco" que la española que lleva generaciones en decadencia con sus escándalos de corrupción y de literalmente arruinar el país.
 
La diferencia entre la monarquía hispánica y la británica es que unos hacen autocrítica y otros no, claro que sí guapi.
 
La diferencia entre la monarquía hispánica y la británica es que unos hacen autocrítica y otros no, claro que sí guapi.
En la monarquía británica tienen a la reina Isabel II y tenían a Lady Di. En la monarquía española tenemos al emérito y a Froilán. Siglos de ventaja.
 
En la monarquía británica tienen a la reina Isabel II y tenían a Lady Di. En la monarquía española tenemos al emérito y a Froilán. Siglos de ventaja.

Tú eres doctorat por la universidad de Cucurull y no te mereces ni una contestación en serio. Lo que más me nvtre es que seguirás formando parte de España hasta el último de tus días mientras te empeñas en destruir el futuro de tus hijos.
 
La principal diferencia entre una monarquía y una república radica es que la monarquía es un cargo que se hereda. Procede de la Tradición. A un rey le sucede alguien de su familia, normalmente.

Las tradiciones obligatorias son una losa para la libertad.

Al presidente de una república actualmente, por lo menos en las monarquías europeas, se le elige en unas elecciones parlamentarias, supuestamente procede de la voluntad popular.
O es impuesto por una junta militar o un grupo de notables. Pero en todo casso no se considera un cargo hereditario.

Mientras haya un Jefe del Estado en una posición de privilegio respecto a los remeros no todos somos iguales ante la Ley.

La gran diferencia es que el Rey supuestamente es inviolable mientras los remeros somos violables. (Si no fuera por ello ya estaría imputado).

Es algo a superar desde una perspectiva humanista, para cualquiera que aspire a vivir en una comunidad de humanos libre e igualitaria.


******

No soy un sanguinario como los jacobinos franceses o los bolcheviques rusos. No disfruto pensando en guillotinar o acabar a gente con sangre azul. Mi deseo es que los reyes, tanto españoles como británicos como del Golfo Pérsico, siguiesen el ejemplo de Don Simeón de Bulgaria y fuesen un ciudadano más.



*****





A mí me parece bien que los monárquicos tengan un Rey, si por razones sentimentales o tradicionalistas les gusta. Lo que no me parece bien es que se nos imponga a los no monárquicos.

Monarquía sólo para los que quieren esa institución sobre ellos, si quieren asumir sus costes. Para nadie más.

En consecuencia lo más razonable y justo sería reclamar en su lugar que la Monarquía fuese algo opcional, como la asignatura de la Religión en la escuela, y que los monárquicos apechugasen exclusivamente con todos sus gastos y representándolos exclusivamente a ellos.

Así, ser monárquico puede ser como ser miembro de un club "tradicionalista". Obviamente se beneficiarían de los contactos de su líder y tendrían una serie de derechos y obligaciones libremente asumidas por ello.

A mi modo de ver éste tema no se ha de decidir por un referéndum, sino cada persona en su interior. Por lo tanto, no es significativo al final lo que quiera la mayoría censada en un recorte en el mapamundi. Sino lo que tú y yo queramos, sin imposiciones de nadie.

La dictadura de las mayorías ha sido y es una losa para los individuos librepensadores a lo largo de la Historia. Que cada persona elija por sí misma, sin pretender imponerlo al vecino que piense diferente, eso es la libertad.
 
Última edición:
La doctorat esta no autocritica ni se lava el hocico y lleva así: sucia y maloliente más de 15 años. Ni forma hay de sanearle el pellejo.
 
Volver