La mejor cuenta vivienda

arrhenius

Madmaxista
Desde
5 Dic 2006
Mensajes
2.981
Reputación
2.325
Hola :

al final me he decidido a cancelar la cuenta vivienda que tengo y abrirme una nueva este año, de momento he visto estas :

-Uno-e :3,30
-Openbank : 3
-Ing : 3%
-Bankinter 3,68% (en vez de cuenta lo llaman deposito, se renueva cada mes pero no se como se calcula el nuevo tipo)
-Oficinadirecta : euribor 3 meses (4,7%) * requiere domiciliar nomica, cosa que no me apetece nada nada

Que opinais? que mas productos cuenta vivienda conoceis? algun consejo?

gracias.
 
Yo he trasladado la cuenta vivienda a Oficinadirecta y domiciliar la nomina, en Bancaja la tenia unaño y a mi me daban el 0%
 
En Caja Madrid tienen un depósito vivienda CMCool (a parte de la cuenta vivienda) para gente entre 18 y 30 años.

El interés es 4,30% nominal y no se que diferencia hay con la Cuenta vivienda normal. :confused:

http://www.cajamadrid.es/CajaMadrid/Home/cruce/0,0,36014,00.html


Yo creo que me voy a pillar este depósito unos días antes de que termine el año.
Edito el mensaje, arrhenius, tienes razón y estaba equivocado.
Lo que creo que no puedes es abrir una cuenta vivienda "de cero", es decir, si no devuelves todo lo que te has desgravado a Hacienda, el plazo te sigue contando, aunque cambies el dinero de cuenta, desde la primera fecha en que abriste la que tenías contratada.
En realidad, cualquier cuenta corriente sirve como cuenta vivienda, siempre que al abrirla, el banco notifique a Hacienda que el dinero que se meta en ella va a ser destinado a la compra de una vivienda. Así que es mejor utilizar cualquier cuenta de las Barclays, ING, etc que dan un interés cerca del 4% (sanostra daba el 4 y pico no?), y declararla como vivienda.
 
Última edición:
La diferencia es que de este depósito te retiene Hacienda un 18% como concepto de "capital mobiliario", como de cualquier otro depósito o cuenta normal que tengas, mientras que de una "vivienda" como tal no te lo descuentan. Te desgrava lo mismo a la hora de la declaración, es decir, no te va a convenir hacer un depósito por más de 9000 euros.

En realidad, cualquier cuenta corriente sirve como cuenta vivienda, siempre que al abrirla, el banco notifique a Hacienda que el dinero que se meta en ella va a ser destinado a la compra de una vivienda. Así que es mejor utilizar cualquier cuenta de las Barclays, ING, etc que dan un interés cerca del 4% (sanostra daba el 4 y pico no?), y declararla como vivienda.


Acabo de comprobar los movimientos de mi cuentqa vivienda y si que me retenian el 18% (igual que en mi cuenta naranja normal) .. no entiendo a que te refieres con lo de la retencion.



lo que si he oido es que te vale cualquier cuenta , pèro habra que hacer algo para que hacienda lo sepa, refiero coger un producto vivienda especifico para que sea mas facil, mirare lo de cajamadrid que me parece un interes muy bueno.. sabeis si tiene coste de mantenimiento una cuenta en cajamandril?
 
Da lo mismo en realidad. Al final, la diferencia es que el plazo de los 4 años termina con el "año fiscal". Es decir, la puedes abrir en Diciembre o en Enero del mismo año, pero te habrá contado como un año fiscal igualmente. Es decir, si la abres el 31 de diciembre de este año, es como si ya llevaras 1 año con ella abierta, porque te lo vas a desgravar de la declaración de la renta que hagas en el 2008, con lo que, deberías cancelarla antes del 31 de diciembre del 2010.
no sé si me explico.... :confused:
 
El Límite de tiempo de cuatro años de la cuenta vivienda son 4 años a partir del día que abres la cuenta. O sea que si la abres el 07 de octubre de este año tienes hasta el 07 de octubre del 2011 para haber destinado todo el dinero de la cuenta para adquirir la vivienda.
Entonces si abres la cuenta el 31 de diciembre de este año aportando 9015 euros la próxima renta del 2007 te desgravará el máximo y practicamente te quedarian 4 años mas de cuenta vivienda.
 
Última edición:
aunque cambies el dinero de cuenta, desde la primera fecha en que abriste la que tenías contratada. .

Lo se, la idea es devolver lo desgravado los 2 ultimos años y comenzar una nueva cuenta vivienda, me tocara devolver a hacienda unos 3000€, pero como me abro una nueva, resto 1350 a esos 3000, asi el palo es menor, y tengo plazo hasta diciembre de 2011.


Al que preguntaba antes como habia que meter el dinero, da lo mismo, lo mas sencillo es abrirla el 28-30 de dic y meter los 9015 del tiron.


muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
 
, siempre que al abrirla, el banco notifique a Hacienda que el dinero que se meta en ella va a ser destinado a la compra de una vivienda.

Creo que el banco no notifica, lo haces tú en la declaración. La mejor cuenta vivienda es cualquier depósito a 12 meses.
 
Última edición:
, siempre que al abrirla, el banco notifique a Hacienda que el dinero que se meta en ella va a ser destinado a la compra de una vivienda. QUOTE]

Creo que el banco no notifica, lo haces tú en la declaración. La mejor cuenta vivienda es cualquier depósito a 12 meses.

Preo tras los 12 mese tienes que meter el dinero en otro sitio no? como se declara a hacienda el cambio de cuenta, hay que hacer algo especial?

si yo por ejemplo contrato un deposito 12 meses el 31 de diciembre de este año, en la declaracion del año que vioene digo que es una cuenta vivienda y me desgravo, en diciembre del año que viene tengo que pasar los 9015 integros a otro sitio + los otros 9015 y constituir un nuevo deposito.. no se, me da la sensacion de quetendre problemas para declarar eso..
 
Preo tras los 12 mese tienes que meter el dinero en otro sitio no? como se declara a hacienda el cambio de cuenta, hay que hacer algo especial?

si yo por ejemplo contrato un deposito 12 meses el 31 de diciembre de este año, en la declaracion del año que vioene digo que es una cuenta vivienda y me desgravo, en diciembre del año que viene tengo que pasar los 9015 integros a otro sitio + los otros 9015 y constituir un nuevo deposito.. no se, me da la sensacion de quetendre problemas para declarar eso..

No, si das orden de renovación al vencimiento el depósito no pierde su "nombre" y simpre sigue siendo el mismo.
 
Cualquier cuenta o depósito vale como cuenta vivienda. Lo único que hay que hacer es comunircárselo al banco en el momento de la apertura para que ellos se lo puedan comunicar a Hacienda.

Lo mejor es abrirla a final de año porque el plazo de los 4 años, legalmente, cuenta desde el día que abres la cuenta. Por ejemplo, si la abres el 2 de enero del 2007 tienes que comprar la casa antes del 2 de enero del 2011. Es mejor abrirla el 31 de diciembre del 2007 porque así tienes de plazo hasta el 31 de diciembre del 2011 y te has podido desgravar lo mismo por el año 2007. Dicen que Hacienda hace la vista subida de peso si te pasas del plazo pero compras en el mismo año natural (por ejemplo, si abriste la cuenta el 2 de enero de 2007 y compras la casa hasta el 31 de diciembre de 2011). Pero es mejor hacer las cosas bien por si acaso. Entre el 2 de enero del 2007 y el 31 de diciembre del 2007 metes el dinero en una cuenta igual a la que vayas a utilizar como cuenta vivienda y el 31 de diciembre abres otra cuenta del mismo tipo, comunicas que esa sí va a ser cuenta vivienda y haces el traspaso de dinero.

Da igual meter el dinero de 1 vez que de 20.

Nota: dónde he puesto "31 de diciembre" entiéndase "finales de diciembre", no vaya a ser que el 31 tengas la gripe y no puedas salir de la cama. El 31 es el límite, pero es mejor no dejarlo para el último día por si acaso.

Un saludo.
 
Volver