La marca Barcelona está muerta

Barcelona DEBE dejar de ser la segunda capital, o co-capital de España, como ha venido siendo desde hace tantos años, y con tanto beneficio a costa del resto de España.

de cocapital de hecho de españa en el tardofranquismo a capital de de hecho y de derecho de veguería, ,,,,, los logros del adeanismo.
 
Barcelona tiene un gran lastre que le impide volar todo lo alto que podría.

Y ese lastre se llama Cataluña.
 
Barcelona DEBE dejar de ser la segunda capital, o co-capital de España, como ha venido siendo desde hace tantos años, y con tanto beneficio a costa del resto de España.

Se ha convertido en una ciudad No confiable, Cataluña y Barcelona están llenas de gente evadida de la realidad, que no respeta la ley y que odia al país del que ha sido co-capital durante tantos años, y que odian a los habitantes de España, que han sido los principales clientes durante siglos, muchas veces por pactos con los poderes españoles.
La inseguridad jurídica que conllevan los tristes acontecimientos acaecidos desde hace años, pero plasmados más efectivamente desde el pasado 1 de octubre, el clima social de enfrentamiento, de preguerra, de kale borroka, el repruebo al turista extranjero, el repruebo a lo no catalán, el acceso al poder de gente absolutamente lamentable, la extensión por poderes catalanes, instituciones de enseñanza, organizaciones culturales (¿culturales?), todo contribuye al ocaso de la segunda capital española, Barcelona.

Los numerosos actos dramáticos (de teatro, puro teatro) protagonizados por los superindepes, con insultos a España y a los españoles y embustes y lloros sin fundamente y difundidos por redes sociales y medios tradicionales de información de masas, con su consiguiente desmentido y desenmascaramiento por españoles y europeos, han contribuido a la desconfianza hacia lo catalán y hacia la misma Barcelona, como principal ciudad catalana y co-capital de España.

El boicot de los hastiados españoles hacia los productos catalanes va a terminar por minar la confianza, la economía y la paz social: los principales clientes, los españoles, ya se han hartado de que les insulte su principal proveedor con lo que ahora esos clientes van a hacer lo mismo que han promovido y difundido las instituciones y políticos catalanes: igual que los catalanes han sido convencidos de comprar antes que nada los productos catalanes, los españoles se han convencido de que lo mejor es NO COMPRAR PRODUCTOS de tan lejos. Se llama consumo de proximidad: lo primero lo nuestro, lo de aquí. Los mismos superindepes catalanes nos han convencido de la conveniencia de hacer los mismo que ellos con los productos del resto de España: ellos no quieren comprar español, y nosotros no queremos comprar catalán, en justo y especular comportamiento.

NO QUEREMOS PACTOS CON LOS NACIONALISTAS CATALANES: deben ser destruidos y reducidos a la estulta y perversos minoría que siempre debieron haber sido.

Y una platano se ha convertido, lleva más de 300 años así...

¡Qué escándalo aquí se juega!
 
Barcelona tiene un gran lastre que le impide volar todo lo alto que podría.

Y ese lastre se llama Cataluña.

Y también la misma Barcelona.

(el porcentaje de independentistas en Barcelona solo es ligeramente inferior al del resto de Catadisney, el supremacismo puede que vaya mas o menos igual que en el resto de Catadisney)
 
No vais a bailar una cosa. Cataluña le da sopas con honda a España desde siempre. Por mucho que intentéis somatizar vuestro complejo de inferioridad, así ha sido y así será.

Cataluña arrastra un complejo de inferioridad respecto a Castilla desde las etapas finales de la Reconquista, proceso reforzado tras la unificación de las dos Coronas (en la que Castilla mandaba) y la etapa imperial.

Cataluña lleva intentando independizarse 4 siglos y nada. Total, para acabar como los otros países independientes en Latinoamerica, donde el capital español aún manda hoy en día :XX::XX::XX:

---------- Post added 22-nov-2017 at 11:39 ----------

de cocapital de hecho de españa en el tardofranquismo a capital de de hecho y de derecho de veguería, ,,,,, los logros del adeanismo.

Hasta 1981 Barcelona era la provincia más poblada de España, más aún que Madrid. De hecho Franco tuvo que fusionar municipios de Madrid (Vallecas, Carabanchel...) para que su capital fuese más poblada que Barcelona, a la que se le impidió hacer lo mismo (L´Hospitalet, San Adriá del Besós...no tienen separación real de Barcelona, es un continuo urbano).

Paradójicamente Madrid logra la supremacía en el inmediato comienzo de la democracia cuando en Cataluña empiezan a mandar los del 3%...:tragatochos::tragatochos:
 
Captura%2Bde%2Bpantalla%2B2017-11-21%2Ba%2Blas%2B12.35.00.png

deslocalizacion de empresa, nada nuevo

Oriol Pujol cobro 5 kilotones por sacar de Cataluña Yamaha y Samsung ,

ja saps patriotisme català i tal :tragatochos:

si pierdes el 70% de la plantilla contratas nueva y mas barata en el pais de acogida, y aqui con los salarios cosa que hay es bastante facil. Los british no se van a ir a España sin un salario alto....

es lo que ha pasado en Cataluña con las empresas que se estan largando, que la mayoria de sus curritos aqui o se van con ella o se quedaran sin trabajo :cool: , solo que aqui si te vas de Cataluña (y mas especialmente de Barcelona), la vida sera mas barata y los gastos tambien, lo unico que fuera.... diosss... no es parolo català :XX:

pero nada, vosotros a lo vuestro... :bla:
 
Última edición:
("a mas a más" )!y dicho por un independentista y en el centro del ajo !

!como lo verá él : ¿matrix/sectario/1984 " en estado puro "?! y ¿como no va a caer la marca Barcelona?
--------------------
La salud mental de los catalanes - La Puntita - Noticias de Opinión - e-notícies

Empecé a intuir que alguna cosa no funcionaba en la azotea de los catalanes -al menos de los partidarios del proceso- tras los atentados en las Ramblas y de Cambrils. Aquel día, en el especial de TV3 que emitían por la noche, sacaron una chica tapada de arriba a abajo para denunciar la islamofobia. A esa hora el DAESH ya había reivindicado el ataque. Eran, sin duda, atentados islamistas.

Aprovechar luego la manifestación por las víctimas para abuchear a las autoridades -españolas, por supuesto- ya me pareció de una enorme bajeza jovenlandesal. Los de la ANC, que organizaron el cotarro, debieron tener hasta remordimientos de conciencia. En la manifestación de la Diada pidieron un minuto de silencio y no se oyó ni una mosca.

Entre otros episodios destacables hubo también aquel exdirigente de ERC que apareció con un cartel acusando al Rey de traficar con armas. Como si los terroristas de Ripoll -la cuna de Catalunya, por cierto- hubieran comprado kalashnikov a Arabia Saudita. No: les bastó alquilar una furgoneta. En teoría eran un modelo de integración.

La reacción del Govern legítimo después de quedarnos sin la Agencia Europa del Medicamento no ha hecho más que confirmar estas sospechas. Pugidemont se ha apresurado a culpar a la “violencia” del Estado. Comín a “las porras del 1-0”. Como Junqueras que, tras la marcha de 2.000 empresas, dijo que la culpa era de la Policía. Pero que tranquilos: todavía quedan 260.000.

Sin olvidar al eurodiputado Ramon Tremosa -el único que le queda al PDECAT- que lo ha atribuido a la falta de influencia diplomática de España. Y eso que su amigo Raül Romeva, lamentablemente ahora en la guandoca, no consiguió nada para la causa cuando iba por ahí con una tarjeta que decía “minister of Foreign Affairs”. Tremosa es aquel que, el día del referéndum, confundió en twitter una manifestación en Barcelona con un a manifestación en Chile. Creo que no ha rectificado todavía. Ya ven, luego se quejan de las fake news.

Vamos a ver: la UE no nos ha concedido la EMA -en sus siglas en inglés- por la incertidumbre política. ¿Si se han ido del Reino Unido por un referéndum cómo van a ir a otro país que amenaza con hacer otro? Las cosas como son. ¿Y si tienen que pagar dos mudanzas en poco tiempo?. Es de cajón.

Sin menospreciar otros factores como el espectáculo: ¿Cómo nos van a dar la Agencia si tenemos un expresidente de la Generalitat y cuatro consejeros con una orden internacional de detención? Para acabar de arreglar las cosas, Puigdemont -desde su "exilio" en Bruselas, según TV3- no se le ocurre otra cosas que disparar a diestro y siniestro contra la propia Unión Europea. Se aburre. Debe ser para pasar el tiempo.

Hace apenas tres días se metía con el presidente de la Comisión: “Does @JunckerEU have any regard for European citizens votes and opinion?”. Al menos no le llamó muy de derechas. Sin olvidar el acto con los alcaldes del pasado día 8 cuando manifestó ante los congregados: “Señor Juncker, señor Tajani, ¿por qué no han reaccionado contra los abusos de una democracia fallida?”. Puigdemont se cree, a sus 54 años, que todavía es militante de la JNC.

Si alguien quiere saber la imagen que tenemos ahora los catalanes en Europa -lástima que no sean sólo los procesistas- sólo hace falta recuperar la entrevista que publicaba El País el domingo al citado Jean Claude Juncker. El periodista, nacido en Reus para más señas, le preguntaba si nos hemos convertido en un "dolor de cabeza" para la Unión Europea.

Y Juncker contestaba: “Cataluña es una gran, una enorme preocupación. No me gusta la situación que ha provocado: es un desastre. En muchos sentidos. Ha enrarecido la atmósfera política, ha generado una fractura interna en la sociedad española, y en la catalana: crea problemas dentro de las familias, entre los amigos. Es triste. Esto nunca debería haber pasado".

Pero si, en la defensa de las opciones de Barcelona, ni tan siquiera han comparecido juntos el Estado, la Generalitat y el Ayuntamiento. Están todos a la greña. El consejero de Salud permanece fugado. Como su president. Mientras que Colau, en plena precampaña, prefirió mandar a Pisarello. No sé si para ahorrarse la foto con una ministra del PP -catalana, para más inri- o evitar la imagen de la derrota.

Lo mejor de todo ha sido nuevamente la reacción del soberanismo. Como tras el proceso: nosotros no tenemos la culpa de nada. En El Punt-Avui han titulado a toda página: “El Estado deja escapar la Agencia del Medicamento”. Y en TV3 están desde ayer restando importancia al naufragio.

Esta mañana, la presentadora de Els Matins, Lídia Heredia, la preguntaba al corresponsal en Bruselas, Xavi Coral: “ha ganado Amsterdam ¿se sabe porqué?. Y éste contestaba que “objetivamente es imposible saberlo", “pueden influir muchos factores” o "cada uno vota lo que quiere”. Como si fuera Eurovisión.

Coral es aquel que había presentado -después de ocho años al frente de un Telenotícies- programas de neutralidad exquisita como el Divendres o el .Cat. Hasta el CAC dio un toque a este espacio -en esta ocasión presentado por Ariadna Oltra- porque sólo habían invitado a soberanistas. La otra mitad de Catalunya se la dejaron en el baúl de los recuerdos. Supongo que en agradecimiento a los servicios prestados lo mandaron después a Bruselas. Debe ser una de las plazas más codiciadas en TV3 junto con Washington.

A continuación han hecho una conexión con la Torre Agabar para darse ánimos: “hay que coninuar trabajando”, "no es ningún drama", decían los entrevistados. Con los que no han hablado son con los propietarios del edificio. Deben estar que trinan: Colau ya no les dejó hacer un hotel. TV3 restando importancia al disgusto. A veces actúa como anestesia.

Hasta han dicho que el problema es que dos de los promotores de la candidatura -Toni Comín y Jaume Collboni- ya no están. Por supuesto han obviado los problemas judiciales del primero. Sin mencinoar la tertulia siguiente: Carod; el sobrino de Trias y alto cargo de la Generalitat, Jordi Cabré; un socialista soberanista, Jordi Mercader; y una rebotada con el PP, Montserrat Nebrera. Todo muy ecuánime.

Ya lo dije en su momento: fue un error no intervenir la CCMA. Lo que hacen no es libertad de información ni de expresión, es propaganda política. Ahora ya no es un error sino una necesidad urgente para garantizar la salud mental de los catalanes. Hay que hacer limpieza a fondo. Abrir TV3 en canal. Por el bien de Catalunya e incluso del soberanismo. Así no se puede seguir.

Pero que no sufran los trabajadores. Hay que empezar por la cúspide: el equipo directivo, el star system, los presentadores. Los que han puesto su imagen pública al servicio del proceso durante estos cinco interminables años. No los técnicos ni los cámaras ni los periodistas de a pie. Estos pueden estar tranquilos.

-------------------
 
Última edición:
Volver