La lista de los súper más baratos en cada capital de provincia, según la OCU: ahorra hasta 3529 € al año

noticiesiprofecies

Madmaxista
Desde
21 Sep 2015
Mensajes
19.556
Reputación
46.509
h t t p s://www.elespanol.com/


Un supermercado de España ofreciendo descuentos.

Un supermercado de España ofreciendo descuentos. EP

REPORTAJES
La lista de los súper más baratos en cada capital de provincia, según la OCU: ahorra hasta 3.529 € al año
Los consumidores pueden ahorrar, de media, 994 euros si eligen la superficie más barata de la ciudad. Todas las cadenas han subido los precios.

28 septiembre, 2022 02:58

Nicolás Alba @NicolasAlbaG

Todos los supermercados de España han subido sus precios entre 2021 y 2022. Es la principal conclusión a la que ha llegado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras realizar su estudio anual de supermercados. “Es la mayor subida de precios detectada desde que se pusieron en marcha los estudios, hace 34 años”, indica la organización. Sin duda, un duro revés para el bolsillo de los consumidores, cada vez más fatigados con la creciente inflación. No obstante, si acuden a hacer sus compras en el supermercado más barato de su ciudad pueden ahorrar, de media, 994 euros al año. O, en el caso más extremo, el ahorro puede alcanzar los 3.529 euros en ciudades como Madrid.

“Un consumidor informado es un consumidor que va a ahorrar dinero”. Así de contundente se ha mostrado este martes en Madrid Ileana Izverniceanu, directora de comunicación de la OCU, durante la presentación del estudio. Y no es para menos. Dejar de abonar casi 1.000 euros al año en la cesta de la compra, puede suponer un alivio para la economía de muchas familias. Incluso en Cuenca, la ciudad donde hay menos posibilidad de ahorro, si el consumidor escoge bien su supermercado de confianza, puede dejar de gastar 485 euros anuales de más.

La OCU, tras visitar 1.180 establecimientos de 80 cadenas en 65 ciudades de toda España, ha detectado que las más baratas del país son Vigo y Ciudad Real. En el otro extremo, Palma de Mallorca, Barcelona, Gerona y Madrid, serían las capitales de provincia más caras a la hora de llenar la cesta de la compra. De ahí que desde Cosumo insistan en elegir bien dónde comprar. Y más en estos tiempos en los que los precios de los supermercados se han encarecido un 15,2% entre mayo de 2021 y mayo de 2022 –sin contar otro 0,9% de subida de mayo a septiembre de este año–.

EL ESPAÑOL, en consecuencia, ha elaborado una lista basada en la información facilitada por la OCU. En ella, los consumidores de cada capital de provincia pueden observar cuál es el supermercado más barato de la ciudad y la dirección del mismo. Por ejemplo, en Almería la superficie más económica es el Alcampo de la avenida del Mediterráneo o en Salamanca, el establecimiento menos caro es el Mercadona de la avenida de los Cipreses. A continuación, el listado completo:

Capital de provinciaCadenaDirección
AlmeríaAlcampoAvda. del Mediterráneo s/n
CádizDíaz CadenasSan. Pública, 59
CórdobaSupecoAvda. del Arcángel s/n
GranadaAlcampoAvda. Juan Pablo II, 88
HuelvaMercadonaAvda. Molina de la Vega s/n
JaénDaniDoce Apóstoles, 8
MálagaCash FreshAvda. Jorge Luis Borges, 11
SevillaAlcampoRonda del Tamarguillo, 27
HuescaAlcampoCtra. Huesca-Zaragoza, s/n
TeruelAlcampoAvda. de Sagunto s/n
ZaragozaAlcampoBatalla de Arapiles, 4-6
OviedoFamiliaLuis Xela Sempil, s/n
Palma de MallorcaCarrefourAvda. General Riera, 152
Las Palmas de Gran CanariaHiperdinoLuis Doreste Silva, 46-48
Santa Cruz de TenerifeCarrefourAvda. La Salle - C.C. Meridiano
SantanderCarrefour MarketJesús de Monasterio, 23
ÁvilaTiferAvda. Juan Carlos I, 21-29
BurgosTiferVitoria, 264 - P.I. Gamonal
LeónCarrefourAlcalde Miguel Castaño, 95
PalenciaTiferAvda. de los Trigales, 17
SalamancaMercadonaAvda. de los Cipreses, 55
SegoviaCarrefourCtra. Madrid s/n
SoriaE.Leclerc ExpressAvda. Mariano Vicén, 8-10
ValladolidTiferAvda. de Soria, 22
ZamoraTiferAvda. de Galicia, 147
AlbaceteFamily CashAvda. Emilia Pardo Bazón s/n
Ciudad RealAlmacén Gran ConsumoAvda. Ciencia s/n
CuencaAlcampoCtra. N-400, km 178,5
GuadalajaraSupecoMéjico, 13
ToledoAlcampoCtra. CM-4003
BarcelonaAlcampoPl. del Duc de Medinaceli, 1
GeronaConsumMidgia, 163
LéridaMercadonaMiguel Batllori-Sector Copa D'or
TarragonaConsumPrat de la Riba-Pare Palau
BadajozEurosparDamián Téllez Lafuente, 28
CáceresEurosparAv. Trashumancia, 10
La CoruñaAlcampoAlcalde Alfonso Molida, 29D
LugoHiper FroizCarril das Flores, 14
OrenseMercadonaRamón Otero Pedrayo, 10
PontevedraHiper FroizCobian Roffignac, 22-24
MadridAlcampoMonleón s/n
MurciaAlcampoJuan de Borbón s/n
PamplonaMercadonaAvda. Sancho el Fuerte, 22
Vitoria (Álava)MercadonaSierra de Andía, 10
San Sebastián (Guipúzcoa)MercadonaFernando Múgica s/n
Bilbao (Vizcaya)MercadonaBaldezate Filomena, 5
LogroñoAlcampoCamino de las Tejeras, 4
AlicanteAlcampo CityAvda. Ramos Carratalá, 56
Castellón de la PlanaAlcampoCtra. N-340, km 64,5
ValenciaConsumAvda. del Puerto 79-81
Fuente: OCU | Elaboración propia

Alcampo, una cadena barata
Sea como fuere, este medio, tras observar el estudio de la OCU, observa que Alcampo se lleva la palma en cuanto a ciudades conquistadas. Es la cadena más barata en 15 de las capitales de provincia de España como Sevilla, Barcelona o Huesca. Le sigue Mercadona, pues ocho de sus supermercados son los más económicos en capitales de provincia como Huelva, Orense o Vitoria.

Es más, en el caso de Madrid, el supermercado más barato de la ciudad es precisamente un Alcampo. El que está situado en la calle Monleón, al suroeste de la capital. Si el consumidor se desplaza hasta allí para llenar su carrito de la compra en lugar de acudir a la cadena más cara, puede ahorrar hasta 3.529 euros al año. O lo que es lo mismo, ahorraría 294,08 euros cada mes.

1664328109659.png
Alcampo es el supermercado más barato de la ciudad de Madrid. EP

El ahorro anual, de esta forma, se vuelve fundamental. Y más teniendo en cuenta que el 95% de los 239 productos de supermercado que componen la cesta de la OCU se han encarecido de un año a otro. Ejemplo de ello es el aceite de girasol (+118%), las magdalenas o la margarina (+75%) y los plátanos, la pasta, el aceite de oliva o la harina, cuyas subidas superan el 50%.

La causa de estas subidas tiene que ver con el aumento del precio de la energía y del transporte o de la crisis derivada de la guerra en Ucrania y la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. No obstante, la OCU puntualiza que no sólo la guerra de pilinguin ha incidido en el encarecimiento del aceite girasol, puesto que ésta estalló en febrero y “ya se había detectado un encarecimiento del producto desde agosto del año pasado”.

[Esto ahorrarías en la cesta de la compra si Yolanda Díaz apoyara bajar el IVA como piden Lidl, Dia…]

Cadenas pequeñas y baratas
Aun así, cabe destacar que no siempre se cumple la norma de que las cadenas más grandes, con presencia en todo el territorio, son las económicas. Por ejemplo, en las ciudades de Ávila, Burgos, Palencia, Valladolid y Zamora, el supermercado Tifer es el más económico. Esto confirma que, a veces, los supermercados regionales pueden ser los más baratos.

El supermercado Tifer, la cadena más barata de España, según la OCU.

El supermercado Tifer, la cadena más barata de España, según la OCU.

Tifer, de hecho, se ha llevado el honor de ser la cadena más barata de España, según la OCU. Como ha explicado este martes Miguel Ángel Pascual, responsable de la OCU del área de distribución, esta superficie regional ha desplazado “por unas décimas” a Dani, la cadena andaluza que ha ostentado el cartel de supermercado más barato durante los últimos años. No obstante, el que está abierto en la calle de los Doce Apóstoles de Jaén es el supermercado más barato de esta capital de provincia.

Es conveniente, por tanto, que los consumidores tengan muy claro qué supermercado elegir a la hora de hacer sus compras si quieren ahorrar. Y, aquí, las generalizaciones no valdrían porque en cada capital de provincia la superficie más barata puede variar. Puede ser nacional, regional e, incluso, local. Lo importante es tenerlo claro de cara a que, al año, puedan ahorrar entre 485 y 3.529 euros en la cesta de la compra.


1664328659966.png
 
Última edición:
Así la borregada zombi puede seguir creyendo que tiene opciones y que si está pagando subidas del 100% es porque quiere, no porque haya ningún complot pa haber retrocedido en un par de meses a los tiempos de posguerra en el tema de comer.
 
Carrefour en León jaja! Caro cómo su progenitora... Estos lo que quieren es que gastemos como idiotas
 
Le he visto, pero no me cuadra. DIA no ha subido tanto los precios, y en Asturias, ALIMERKA se ha metido una clavada épica. Imposible comprar ahí.
Solo pongo el ejemplo del pan y la leche. El brick de leche ha subido casi 30 céntimos(la marca Alimerka) y ahora cuesta lo que costaba la leche de Central Lechera Asturiana hace medio año. El pan ha pasado de menos de 60 cts a casi 80, y además es mucho peor y visiblemente más pequeño. Ah! y en la mayoría de tiendas, ya no hay panadería. Hay unas cestas para que cojas tú el pan. Se van a meter las barras por el ojo ciego en fila india y al final una hogaza.
 
Los que hacen estas listas no han hecho la compra en su fruta vida. Hay productos exclusivos de ciertas cadenas que a uno le gustan y te "obligan" a ir a varios tipos de supermercados cada semana.
 
Según este estudio, MERCADONA y DIA son con diferencia los que más han subido precios. De hecho yo era comprador habitual en ambos, especialmente en el segundo, y lo he notado muchísimo.

Por cierto, ¿por qué no suele aparecer LIDL en los informes de la OCU?
 
Poner en orden alfabético las provincias para no tener que buscar la tuya entre 54 era mucho trabajo para el fulastre del becario.

Alcampo en Madrid es mucho más caro que Dia, Mercadona, Lidl, Aldi o AhorraMás.
 
Según este estudio, MERCADONA y DIA son con diferencia los que más han subido precios. De hecho yo era comprador habitual en ambos, especialmente en el segundo, y lo he notado muchísimo.

Por cierto, ¿por qué no suele aparecer LIDL en los informes de la OCU?

No aparecen Lidl, Aldi, etc, porque son de menor tamaño/categoría (analizan hiper o súper grandes, técnicamente creo que el criterio es tener contadores de pescado/carne y similares atendidos por personal). Obviamente si los incluyen baten en precio a todos los demás. Es la única explicación.
 
Depende de lo que hayan comprado para el estudio, no es representativo para todo el mundo.

A muchos cash da ardor de estomago ir por suciedad y desorden, me da igual que sean baratos.

Lo de Alcampo se comenta mucho en los estudios pero luego la gente no es tan alcampera.
 
en valencia pone el consum de la avenida del puerto,pero todos los consum valen igual,no?
 
Volver