La Liga Asobal está muerta y hace del balonmano el deporte con el campeonato más aburrido

Si no se promociona por TV es lo que hay
Las mafias que tienen compradas las televisiones ponen telebasura y siempre los mismos deportes aburridos , ojalá el balonmano se promocionará más , recuerdo que en los 90 veía más de un partido por TV de vez en cuando
 
Es como el atletismo , el auténtico deporte rey y no el fútbol, a ver porque platanos no hay difusión ni programación, no se puede decir que no vende igual que la música clásica es simplemente un proceso de degeneración mental de las élites económicas que tienen el gusto en el ojo ciego porque son indigentes mentales y lo peor es que nos lo imponen a los demás

Ponlo por TV y se verá , promuevelo en las.escuelas y se practicará y se verá
A ver si nos invade pilinguin por fin
 
Esa evolución en gran medida se debe a las reglas del juego.
  • El mayor avance fue el saque de centro tras gol: no parar el tiempo de partido ni tener que estar todos los jugadores en el campo propio. Después llegó poder sacar hacia delante. Se evitaba la ralentización y jugar rápido contra cambios de especialistas defensivos.
  • La protección física al jugador con sanciones por empujones o contactos en lanzamientos hace que se multipliquen los goles al evitar acciones defensivas peligrosas. Se evitan lesiones también.
Ello ha acotado los tiempos de retransmisión televisiva. Se sabe la duración con bastante exactitud. Es lo que necesitan las televisiones para poder incluirlas en las programaciones.
Es el deporte más avanzado reglamentariamente.
Las exclusiones temporales de 2 minutos, cambio defensa ataque, penalty si se evita ocasión clara de gol aunque sea en medio campo, sanción si es una de las últimas acciones del partido, tiempos muertos (copiado del baloncesto) y avanzado con máximo 3 por equipo (1+1por periodo más 1 libre)... Todo ello se transferirá a otros deportes.

Del balonmano han copiado el resto de deportes de equipo:
  • Fútbol. Los 3 y los 5 cambios cuando inicialmente solo había dos cambios. llegarán exclusiones temporales y cambios defensa ataque o 15 cambios (por decir una cifra) con posibilidad de reingreso del jugador cambiado. Llegará también a pitarse penalty si es el último jugador aunque sea fuera del área. Los tiempos muertos de hidratación no existían.
  • Voleibol. Jugador especialista líbero. Antes solo eran cambios nominales por rotación. La puntuación por set y conseguir punto solamente cuando se tenía el saque.
  • Rugby sanciones de varios minutos y cambios. Antes era expulsión y solo se cambiaba por lesión acreditada.
El balonmano moderno es mucho más vistoso...y desde los 80-90 ha evolucionado muchísimo técnica y tácticamente.
Los partidos de los 80 rara vez pasaban de los 25-30 goles por equipo. Hoy en día es muy habitual.
 
Esa evolución en gran medida se debe a las reglas del juego.
  • El mayor avance fue el saque de centro tras gol: no parar el tiempo de partido ni tener que estar todos los jugadores en el campo propio. Después llegó poder sacar hacia delante. Se evitaba la ralentización y jugar rápido contra cambios de especialistas defensivos.
  • La protección física al jugador con sanciones por empujones o contactos en lanzamientos hace que se multipliquen los goles al evitar acciones defensivas peligrosas. Se evitan lesiones también.
Ello ha acotado los tiempos de retransmisión televisiva. Se sabe la duración con bastante exactitud. Es lo que necesitan las televisiones para poder incluirlas en las programaciones.
Es el deporte más avanzado reglamentariamente.
Las exclusiones temporales de 2 minutos, cambio defensa ataque, penalty si se evita ocasión clara de gol aunque sea en medio campo, sanción si es una de las últimas acciones del partido, tiempos muertos (copiado del baloncesto) y avanzado con máximo 3 por equipo (1+1por periodo más 1 libre)... Todo ello se transferirá a otros deportes.

Del balonmano han copiado el resto de deportes de equipo:
  • Fútbol. Los 3 y los 5 cambios cuando inicialmente solo había dos cambios. llegarán exclusiones temporales y cambios defensa ataque o 15 cambios (por decir una cifra) con posibilidad de reingreso del jugador cambiado. Llegará también a pitarse penalty si es el último jugador aunque sea fuera del área. Los tiempos muertos de hidratación no existían.
  • Voleibol. Jugador especialista líbero. Antes solo eran cambios nominales por rotación. La puntuación por set y conseguir punto solamente cuando se tenía el saque.
  • Rugby sanciones de varios minutos y cambios. Antes era expulsión y solo se cambiaba por lesión acreditada.
Así es.
 
La solución es muy fácil y vale también para el baloncesto: prohibido usar dinero que no haya sido generado por la sección del equipo. Es decir, prohibido traer a estos deportes el dinero del fútbol.

Es lo más justo. El Barcelona, como el Madrid de basket, está jugando "dopado" y distorsiona el mercado. Si quieren participar en estas ligas, que jueguen con las mismas reglas monetarias que el resto.


¿Las reglas monetarias del resto son financiarse con dinero público vía alquiler gratis de pabellones, publicidad institucional y subvenciones?

El temita Madrid-Barsa-Los grandes es cliché absurdo. El principal valor de cualquier negocio es el equity privado que viene de fuera. Equipos o inversores que quierann invertir en la liga o sus equipos, vía fichajes también.

La realidad es que las ligas nacionales TODAS, tienen que desahacerse de un 25-30 por ciento de los equipos para volver a ser competitivas, por innumerables razones.

A ver quién pone el cascabel al gato y les dice a los chicos de Bollullos de Arriba que su equipo tiene que descender.
 
Una de las reglas que en mi humilde opinión joroba al balonmano es el pasivo. Queda a criterio del árbitro decidir si el equipo en posesión está mareando la perdiz o no, y he llegado a ver muchos agravios comparativos con eso, que han podido decidir partidos. No sé cómo, pero debería de haber alguna manera de mejorar esa regla para evitar la pérdida de tiempo.
 
Es una de las controversias y que aleja a los no entendidos.
Cuesta entender que puedas estar 2' percutiendo contra la defensa sin advertencia de pasivo o que lo piten directamente por no lazar desde un extremo estando solo aunque tengas menores opciones de éxito en el lanzamiento.
No obstante:
Se ha mejorado mucho con el límite de 6 pases tras la advertencia de pasivo.
Se debe estar reconsiderando establecer un tiempo de posesión como en basket.

Una de las reglas que en mi humilde opinión joroba al balonmano es el pasivo. Queda a criterio del árbitro decidir si el equipo en posesión está mareando la perdiz o no, y he llegado a ver muchos agravios comparativos con eso, que han podido decidir partidos. No sé cómo, pero debería de haber alguna manera de mejorar esa regla para evitar la pérdida de tiempo.
 
Es una de las controversias y que aleja a los no entendidos.
Cuesta entender que puedas estar 2' percutiendo contra la defensa sin advertencia de pasivo o que lo piten directamente por no lazar desde un extremo estando solo aunque tengas menores opciones de éxito en el lanzamiento.
No obstante:
Se ha mejorado mucho con el límite de 6 pases tras la advertencia de pasivo.
Se debe estar reconsiderando establecer un tiempo de posesión como en basket.

Poner un tiempo limitado de posesión es lo primero que a uno se le viene a la cabeza, pero sin haber limitaciones en el número de faltas creo que perjudicaría al juego.
 
Ciertamente el Barça domina en Balonmano, pero es que el resto son demasiado pobres.

Igualmente pasa en el resto de deportes.


Fútbol: Madrid, Barça y algún año el Atleti.

Baloncesto: Madrid, Barça y algún año se cuela alguno al ser eliminatoria.

Hockey: Barça y Liceu.

Fútbol Sala: Inter y Barça.
 
¿Habéis visto a niños o jóvenes jugar al Balonmano en la calle? Pues eso. Incluso el Baloncesto, que requiere una canasta y no se puede jugar en la calle, es más practicado. En mis tiempos de colegio sólo lo jugaban los torpes que no sabían jugar con el pie. Entre baloncesto/balonmano/voleibol oscilaban los paquetes en el fútbol.
 
Ciertamente el Barça domina en Balonmano, pero es que el resto son demasiado pobres.

Igualmente pasa en el resto de deportes.


Fútbol: Madrid, Barça y algún año el Atleti.

Baloncesto: Madrid, Barça y algún año se cuela alguno al ser eliminatoria.

Hockey: Barça y Liceu.

Fútbol Sala: Inter y Barça.
En futbol sala añade El Pozo Murcia.
 
Volver