La LENGUA ESPAÑOLA asciende como LENGUA MUNDIAL.

La lengua española bien hablada, distingue la /z/ de la /s/ al pronunciar, así se evita la polisemia. Ejemplo: Me voy de casa. Y: Me voy de caza.

¡Qué estulta prepotencia!. De los hablantes de español, quizá ni un 10% diferencian entre /z/ y /s/. Las lenguas evolucionan, y la inmensa mayoría de los hablantes de español ha dictaminado que tal distinción es innecesaria. Ya ha pasado con otros fonemas, como por ejemplo el yeísmo, residual hoy en día, y sobre el que nadie es tan menso como para decir que hablan mal quienes no diferencian entre /ʝ̞/ y /ʎ/ (entre "y" y "ll" para que nos entendamos). Estas cosas se llaman "cambios fonéticos", y cuando ocurren, hay que celebrarlos: quieren decir que la lengua está viva, afortunadamente, y que evoluciona hacia formas más económicas y eficaces.

La distinción /z/ - /s/ solo ocurre en la península ibérica, y no en toda, ya que casi todos los andaluces, y amplias poblaciones de gallegos y vascos han abandonado este rasgo casi arcaico del español.
 
¡Qué estulta prepotencia!. De los hablantes de español, quizá ni un 10% diferencian entre /z/ y /s/. Las lenguas evolucionan, y la inmensa mayoría de los hablantes de español ha dictaminado que tal distinción es innecesaria. Ya ha pasado con otros fonemas, como por ejemplo el yeísmo, residual hoy en día, y sobre el que nadie es tan menso como para decir que hablan mal quienes no diferencian entre /ʝ̞/ y /ʎ/ (entre "y" y "ll" para que nos entendamos). Estas cosas se llaman "cambios fonéticos", y cuando ocurren, hay que celebrarlos: quieren decir que la lengua está viva, afortunadamente, y que evoluciona hacia formas más económicas y eficaces.

La distinción /z/ - /s/ solo ocurre en la península ibérica, y no en toda, ya que casi todos los andaluces, y amplias poblaciones de gallegos y vascos han abandonado este rasgo casi arcaico del español.

Bueno si los hablantes de español lo han dictaminado entonces me callo.
 
Volver