La Junta publicita un Pacto por la Vivienda que aún no ha acordado

catakrak chim pum

Madmaxista
Desde
28 Jun 2007
Mensajes
67
Reputación
1
Lugar
barcelona
http://www.diariodesevilla.com/179716_ESN_HTML.htm

La Junta publicita un Pacto por la Vivienda que aún no ha acordado

Andalucía



Detalle Noticia


02:53 ANTONIO FUENTES
n SEVILLLA. El Pacto por la Vivienda sonaba hasta la fecha en boca de los responsables de la Junta pero desde la semana pasada resuena también en radios y cadenas de televisión nacionales y autonómicas. El pacto aún no está firmado y, a pesar de que el anuncio de Chaves se remonta a abril, el acuerdo está en su fase inicial ya que ni siquiera el presidente se ha reunido con los agentes implicados, una próxima cita que anunció esta semana. La Junta ha mantenido reuniones a nivel técnico con sindicatos y, una por semana, con representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), pero no con los empresarios, en este caso, promotores inmobiliarios, desde que les dieron a conocer a mediados de septiembre el anteproyecto de la ley que garantizará el derecho a la vivienda a todos los andaluces que cobren menos de 3.100 euros. Este pacto será fundamental, según comparten Junta, agentes sociales y económicos, para que la ley se pueda desarrollar y Chaves quiere el acuerdo antes de final de año o, de no ser posible, antes de que lleguen las elecciones para poder presentarlo como reclamo electoral y garantía de la oferta estrella del final de legislatura. Y la Junta ya ha comenzado a propagarlo desde los medios de comunicación con un anuncio institucional de 24 segundos sobre la necesidad del crecimiento de las ciudades y del acceso de los jóvenes a una primera vivienda de calidad que concluye con un esclarecedor mensaje: "Pacto por la Vivienda. Andalucía como tú la quieres".

La Consejería de Obras Públicas y Transportes, responsable de las políticas de vivienda en la comunidad, defiende que la publicidad informa sobre la propuesta del pacto y la "filosofía" de un desarrollo sostenible. "El Gobierno andaluz está perfectamente legitimado para expresar y dar a conocer la propuesta remitida a los agentes sociales", explicaron fuentes de la Consejería, para quienes el anuncio informa sobre la política urbanística de la Junta, ya recogida en las normas aprobadas en 2002, Ley General de Ordenación Urbanística, y de 2006, Plan de Ordenación del Territorio.

Las mismas fuentes aseguran que no se informa sobre el Pacto de la Vivienda en sí ya que "en ningún momento se cita la financiación, ni el objeto cuantitativo -la construcción de 700.000 viviendas en la próxima década, 300.000 de ellas protegidas- ni el plazo temporal", todo ello en negociación. La publicidad tiene un presupuesto de un millón de euros y se emitirá hasta noviembre, y cuando se alcance el citado pacto se realizará un nuevo anuncio.

Sindicatos, empresarios y ayuntamientos no pondrán demasiados inconvenientes en firmar porque no se oponen al objetivo central del acuerdo, el acceso a la vivienda de los sectores desprotegidos, pero resta aún la letra pequeña "que habrá que negociar y discutir", según Federico Muela, presidente de la Federación Andaluza de Promotores Inmobiliarios, Fadeco Promotores. Los constructores se mostraron recelosos desde un primer momento por una ley que a su juicio dificulta la actividad del sector al centrar la producción en la construcción de viviendas protegidas.

"Hay que ser consciente de que una VPO tarda en construirse siete u ocho años y, mientras tanto, no puede destruirse la iniciativa privada que hay en el mercado", avisa Muela, que asegura no haber recibido documentación sobre el contenido del futuro pacto en las semanas transcurridas tras la reunión de septiembre con la consejera Concepción Gutiérrez. Muela demanda información para llegar a un acuerdo, asumible, por lo que muestra su disposición "a sentarnos y trabajar durante seis días seguidos si es preciso, pero que no se nos olvide porque después se anuncian cosas que no son así".

Los empresarios firmarán si hay una actitud dialogante de la Junta y si los ayuntamientos se comprometen a poner suelo a disposición para construir. Ése es el objetivo de Francisco Toscano, presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FAMP), que prima como aspecto fundamental la adaptación de los planes urbanísticos, "porque si no hay suelo difícilmente se puede cumplir el Plan de Vivienda". Sólo un 10 por ciento de los Planes Generales de Ordenación Urbanística (PGOU) están adaptados en la actualidad a la ley, que obliga a los municipios a liberar un 40 por ciento para la construcción de viviendas protegidas.

Toscano, si como previsiblemente sale reelegido por la asamblea, firmará el Pacto por la Vivienda después de diciembre, una vez concluya la renovación de los cargos de la FAMP tras las elecciones municipales del pasado 27 de marzo.

En qué quedará todo esto?????

(La de cosas que se pueden hacer con un millón de euros :eek:)
(1 millón de euros en gasto social da para mucho. Le sobra el dinero a la Junta de Andalucía????? Otro millón de euros para cuando anuncien la firma del pacto?????
 
Volver