La jovenlandesesidad desciende en diciembre por cuarto mes consecutivo

Miss Marple dijo:
La segunda noticia es de traca, al menos el titular. ¿Los bancos no tienen miedo al cambio de ciclo, por eso incrementan sus provisiones mucho más allá de lo que les requiere el BdE? Eso se llama estar acongojados, y tomar todas las precauciones posibles. Probablemente les bastará, al menos a los seis grandes; otra cosa es lo que les pase a las Cajas.

Pues las cajas quebrarán y se socializará la pérdida, porque han prestado a pepitos y promotores insolventes, principalmente, muchas veces por cuestiones políticas.

Me hace gracia la noticia: ¿sube la jovenlandesesidad hipotecaria? No hay problema: aumentamos los créditos al consumo, y diluimos...

Los nuncabajistas y las mates: relación imposible.

¿Me duele el hígado de tanto beber? Pues cogorza que me lo anestesia. :D
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues según el INE, diciembre no ha sido muy bueno en lo que a impagos se refiere:
El número de efectos de comercio impagados aumenta un 5,7% en diciembre
En el mes de diciembre de 2006 el número de efectos de comercio impagados aumenta en
tasa interanual un 5,7% alcanzando los 470.966 efectos. Por otra parte, el importe aumenta
un 21,2% y se sitúa en 894 millones de euros.
El importe medio de efectos de comercio impagados aumenta un 14,6% respecto a
diciembre de 2005, pero disminuye un 3% respecto a noviembre de 2006.

Dice que el total de deuda impagada ha subido en 2006 un 21%, colocándose en 894 millones de euros... que curiosamente es un ratio similar al crecimiento de la deuda hipotecaria el año pasado, que fue en torno al 23%...

Ha crecido la deuda un 23%, y ha crecido la cantidad impagada un 21%.
 
Volver