Además de exigir que se respete el derecho a la propia imagen, a la protección de datos, al tratamiento ético de la información también se tiene que exigir a quienes tienen información privilegiada la custodia, el buen uso y la eficacia en el tratamiento de los datos
Los procesos RPA se realizan sin intervención humana precisamente para evitar los abusos que citas.
Y es algo necesario si quieres que funcione la administración electrónica.
Por ejemplo si te quieres dar de alta de autónomos en tiempos tenías que hacer varios viajes (el vuelva Vd mañana) por qué casi siempre te faltaban papeles que tenían otras administraciones y los tenías que traer.
Ahora no hace falta.
Ahora tú mismito te das de alta en tu ordenador (más bien en el de tu gestoria, pero bueno), tu pones los datos de interés (por ejemplo la actividad y la fecha de alta en hacienda) y el robot de la SS ya contacta con el robot de hacienda para contrastar datos.
Si los datos contrastados no cuadran (el que no estás de alta en hacienda casi siempre) salta una alarma y recibes una notificación (más bien tu gestor) del funsivago humano (esta vez sí) pidiendote que des explicaciones y aportes documentación sobre ese descuadre de datos.
Y entonces tienes que ir a la web de hacienda a presentar los papeles que el robot de hacienda le ha dicho al robot de la SS que no tiene y remitirlos por vía electrónica al funsivago de la SS para que le diga al robot que tranqui, que no ha pasado nada, que no hace falta anular altas ni multar ni nada.
Básicamente esa es una de las faenas actuales de un funsivago cualquiera.