La industria ferroviaria factura 2.000 millones

La industria ferroviaria española ha facturado más de 2.000 millones de euros en el exterior en lo que va de año, superando ya el importe logrado fuera del mercado doméstico en todo el ejercicio de 2011, según ha informado la Asociación Ferroviaria Española (Mafex) y recoge Europa Press. De este modo, se mantiene la tendencia alcista en el ámbito de la internacionalización, tal y como se viene registrando durante los últimos cinco años.



"La combinación de tecnología, experiencia y alta cualificación es una fórmula que ha reportado mucho éxito en el mercado exterior y que abre las puertas a las empresas españolas a los nuevos proyectos ferroviarios en todo el mundo en los próximos años", destaca el director general de la patronal, Pedro Fortea, en un comunicado.



Mafex señala que Latinoamérica es un "área prioritaria" que se ha convertido en "uno de los principales destinos de la tecnología y los servicios ferroviarios" españoles. México, Brasil, Venezuela y Chile han sido los cuatro primeros mercados demandantes de tecnología, material y servicios ferroviarios españoles entre 2004 y 2011. "Una tendencia que irá al alza de cara a los proyectos previstos en la zona en materia de alta velocidad, transporte metropolitano y mercancías", asegura la entidad.

Segun la noticia, los 2.000 millones se refieren a exportaciones.

Por cierto, de la crisis en la que estamos metidos tiene razon El pueblerino, la culpa es de los pepitos. De los bancos, las cajas y los politicos no hace falta hablar. En fin ...
 
Segun la noticia, los 2.000 millones se refieren a exportaciones.

Por cierto, de la crisis en la que estamos metidos tiene razon El pueblerino, la culpa es de los pepitos. De los bancos, las cajas y los politicos no hace falta hablar. En fin ...

Claro, este es un ejemplo más de lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo. Sé que son ideas duras y por eso se me ataca pero lamentablemente tengo toda la razón.

- La culpa es de los pepitos, eso está claro. Bancos y políticos son elementos accesorios, no se puede echar la culpa a los bancos de esto, es totalmente descabellado.

- Y luego, lo que vengo diciendo desde hace años, desde 2007 que fue cuando yo mismo empecé a abrir mi negocio de exportación. El mercado interno estará muerto durante años porque los pepitos tienen que pagar las deudas, y salvo excepciones no habrá negocio (esas excepciones existen).

- Sí que hay negocio en todo aquello que acabe de una u otra forma en la exportación. Por ejemplo, todo lo relacionado con los alimentos, el sector ferroviario y muchos otros sectores que van bien. Ahí deben dirigirse los esfuerzos.

Es más, lo digo por propia experiencia, gracias a mi intuición burbujista desde hace diez años fui precisamente enfocando mi trabajo con estas ideas y ahora desde luego no me puedo quejar lo más mínimo.
 
Volver