La historia en ciernes de otra generación perdida: la crisis del el bichito-19 da el golpe de gracia a los jóvenes

Vlad_Empalador

Será en Octubre
Desde
24 Ene 2009
Mensajes
64.833
Reputación
146.971
Lugar
En el bunker
desempleo-espana-playa.jpg
Un camarero trabajando en la playa de la Malvarrosa (Valencia). Foto de Alamy

  1. elEconomista.es
16:14 - 9/07/2020

Año 2013. El euro sale de la crisis más dura desde su creación, una crisis que golpeó sobremanera a los países del sur del continente. La agencia Reuters publica un reportaje titulado Los hijos de la austeridad serán la 'generación perdida' de la UE. Año 2020. El el bichito-19 ha generado una crisis más profunda todavía. La agencia Reuters publica un reportaje titulado cobi19 Clase de 2020: ¿la generación perdida de Europa? Todo hace indicar que Europa y su mercado laboral van a sufrir un duro golpe durante esta crisis que, probablemente, tendrá efectos duraderos. Y una vez más los jóvenes serán los grandes damnificados en términos económicos.


Pablo Blanco (estudiante y empleado): "Ahora mismo me he quedado sin prácticas y sin trabajo, las facturas vienen todos los meses, y la situación me está poniendo contra las cuerdas"
Por si esto fuera poco, el sur de Europa parece contar con todos los factores que harán de esta crisis un infierno para los jóvenes que ya están buscando trabajo y para los que están cerca de hacerlo. En el caso de España, un mercado laboral dual, que protege a los trabajadores indefinidos con antigüedad y deja sin parapeto a unos jóvenes que tienen que luchar por encadenar contratos temporales, complica aún más la situación. A eso hay que sumarle un sistema educativo a la cola de Occidente y una tasa de paro juvenilsolo superada por Grecia. España duplica la tasa de paro (20%) de la zona euro para los jóvenes entre 24 y 30 años. La situación parece dramática.
Pablo Blanco, un estudiante de Madrid, pone nombre y apellidos a esta cruda realidad. Pablo está muy cerca de finalizar su grado superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), pero el cobi19 se lo impide por el momento. Este estudiante compaginaba las clases con un trabajo a jornada parcial en la tienda de deportes Decathlon, hasta que llegó el momento de hacer las prácticas. Era la hora de centrar todos los esfuerzos en uno de los grados que más salidas laborales tiene, por su estrecha relación con las tecnologías, pero la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19 lo ha truncado todo y las prácticas con la empresa se han suspendido sine die. Ahora no se sabe con certeza si habrá una segunda oportunidad. El centro ofrece convalidarlas a cambio de realizar un trabajo, pero las prácticas lo son todo en un grado técnico, que requiere de aprendizaje y algo de experiencia, por lo que perderlas reduciría sobremanera su empleabilidad futura.
Mientras tanto, Pablo tiene que seguir cumpliendo con sus obligaciones (alquiler, gastos de comida...), pese a estar desempleado. Un futuro brillante que ahora tiene más nubes que claros por culpa de una esa época en el 2020 de la que yo le hablo inesperada. Quizá tenga que dar un paso atrás para intentar dar dos hacia delante en el futuro, aunque nadie se lo garantiza.
"Una opción sería volver a Decathlon, puesto que cogí una excedencia de un año para realizar las prácticas. Ahora mismo me he quedado sin prácticas y sin trabajo, las facturas vienen todos los meses, y la situación me está poniendo contra las cuerdas", comenta Pablo con resignación.
A pesar de todo, este joven se muestra optimista: "Por suerte creo que el sector tecnológico es, quizás, de los más esperanzadores en cuanto a futuro laboral, ya que cada vez más empresas (tanto grandes como pymes) y usuarios a nivel personal, utilizan la tecnología, pero para ello debe desbloquearse esta situación, ya que los estudiantes nos encontramos en el bucle infinito: sin experiencia no hay oportunidades y viceversa", asegura este joven en declaraciones a elEconomista.
Las opciones son pocas. La OCDE informaba hace unos días de que las ofertas laborales se han desplomado en España hasta un 40%, por lo que encontrar un empleo ahora mismo no es tarea sencilla. La opción más factible a corto plazo para sobrevivir pasa por recurrir al Estado de Bienestar, que sin embargo no llega siempre donde hace más falta: "He intentado pedir el ingreso mínimo vital, pero al encontrarme en una situación no regular de desempleo (ya que fui yo la persona que decidió acogerme a mi excedencia, no fue un despido o un fin de contrato) no tengo derecho a solicitarlo", asegura Pablo.
El tortuoso camino de la juventud
El el bichito-19 está agravando una situación que no es nueva. Tal y como comenzaba este artículo, la anterior crisis ya truncó la mejora progresiva de salarios entre generaciones. A partir de 2008, supuso un antes y después para el incremento de las rentas.
El Banco de España reconocía en un trabajo reciente que las condiciones laborales de los jóvenes son ahora peores que las de la generación de sus padres. Además, advertía de que los grandes perdedores están siendo las generaciones con una mayor formación, como es el caso de Pablo. Los salarios se mantienen estables, ajustados al ciclo, sin tener en cuenta el impacto de la crisis, en las nuevas generaciones de trabajadores con menor formación; los empleados con estudios superiores que han ido entrando en el mercado de trabajo han visto como se han reducido sus salarios desde que empezó este siglo.
Un problema europeo
El ejemplo de Pablo no es único. Aunque la situación parece más acuciante en los países del sur, los economistas coinciden en señalar que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo ha eliminado el primer peldaño de la escala laboral para muchos jóvenes europeos, una situación que tiene el potencial de arruinar sus perspectivas de empleo y salario a largo plazo, según los expertos consultados por Reuters.
"He estado en cinco o seis entrevistas en persona durante los últimos dos meses, pero es más como un casting porque hay mucha gente", asegura Dunia Skaunicova, recién licenciada checa con 24 años, que habla checo, inglés y francés y está buscando trabajo en departamentos de marketing, especialidad en la que se formó y llegó a trabajar durante unos meses antes de la llegada del el bichito-19.
"Invitarán a varias personas durante la misma hora y luego simplemente se sientan allí y esperan que les llamen", explica esta chica a Reuters, que asegura haber tenido muchas más entrevistas online, hasta ahora sin éxito.
El desempleo juvenil ha afectado a Europa durante mucho tiempo, persistiendo durante años después de la crisis financiera mundial de 2008/09 y golpeando especialmente a países del sur como España y Grecia. Ahora, la crisis del cobi19 amenaza con cronificar y amplificar este problema.
Un desafío importante es el hecho de que el desempleo juvenil está altamente correlacionado con el crecimiento económico. Esto quiere decir que las crisis económicas afectan con más fuerza a los sectores más jóvenes del mercado laboral. Lo peor de todo es que empezar con mal pie en el mercado laboral puede marcar una carrera para siempre en términos de salario y seguridad.
Antes del brote de cobi19, la República Checa tenía la tasa más baja de desempleo juvenil en Europa, con apenas un 5% después de un auge económico prolongado. Sin embargo, los nuevos datos dejan entrever que los jóvenes son los que están sufriendo la mayor proporción de despidos.
Dennis Tamesberger, de la Cámara de Trabajo de Linz, Austria, analiza las tendencias del desempleo entre los jóvenes en toda Europa y cree que la tasa de desempleo juvenil en la República Checa podría más que triplicarse en 2020 hasta alcanzar el 16%, según ha explicado en declaraciones a Reuters.
Incluso los períodos de desempleo breves pueden ser fatales para los jóvenes, afectando a las perspectivas a largo plazo de una persona, explica Tamesberger, quien advierte que las consecuencias del aumento del desempleo juvenil que al que se enfrenta Europa podrían durar una generación.
Un estudio del Centro de Investigación de Políticas Económicas con sede en Londres muestra que un mes de desempleo entre los 18 y los 20 años causa una pérdida de ingresos del 2% de por vida. Tamesberger sostiene que los períodos más largos de desempleo cuando son jóvenes aumentan la probabilidad de períodos futuros sin trabajo, porque las personas pierden las habilidades y la experiencia necesarias para mantenerse en el mercado laboral.
"Los períodos de desempleo durante la juventud pueden tener un impacto negativo en la edad adulta, lo que justifica el término de una generación perdida", sentencia Tamesberger.
El grupo de expertos Resolution Foundation, con sede en Londres, ha analizado tres décadas de datos económicos en el Reino Unido para llegar a conclusiones similares. Los economistas de este grupo han demostrado que los jóvenes británicos que abandonaron la educación en el apogeo de la crisis económica de 2008/09 sufrieron tasas de desempleo más altas.
Esta generación del el bichito-19 "podría enfrentarse a años de salarios reducidos y perspectivas de trabajo limitadas, incluso mucho después de que haya pasado la tormenta económica actual, a menos que se brinde apoyo adicional rápidamente", asegura la autora del estudio Kathleen Henehan de la Fundación de Resolución.
El desempleo juvenil en Europa tardó años en recuperarse de la crisis financiera, mientras que se mantuvo estancado en alrededor del 30% en países como España y Grecia, una cifra que Tamesberger cree que ahora podría elevarse al 45%.
Un mercado laboral dual
Parte del problema es que el mercado laboral de Europa, sobre todo en países con elevada dualidad como España, presenta grandes desigualdades: por un lado los contratos seguros y permanentes de los trabajadores más antiguos y por otro los temporales. Al final siempre sucede lo mismo: el último en entrar es el primero en salir cuando vienen mal dadas.
Además, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19 ha creado nuevos obstáculos, pues que los sectores que habitualmente brindan a los jóvenes su primer paso en la vida laboral (minorista y hostelería entre otros) son los más afectados por las medidas de distanciamiento social que podrían ser necesarias durante meses.
Eso es particularmente preocupante en España, que depende del turismo y la hostelería sobremanera. Amalia Bragado, profesora recién graduada de 25 años, en una entrevista conReuters comenta que había sido contratada para trabajar como monitora en un campamento de verano para niños en Sanabria, en el noroeste de España, donde ya trabajó el año pasado, pero todo ha sido cancelado para este 2020
"No vamos a tener campamentos, o al menos no habrá la forma habitual, todavía no sabemos qué sucederá", explica Bragado, desde Zamora.
El el bichito-19 ha complicado aún más una situación que ya era pésima. Una tasa de paro juvenil más elevada durante un largo periodo de tiempo puede lastrar el crecimiento potencial de una economía. Todo hace indicar que el el bichito-19 va a crear otro escollo más en el mercado laboral europeo, pero sobre todo en los países del sur, que ya presentaban los mayores niveles de desempleo juvenil antes de esta crisis.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Sobre los jovenes a ver si escribo mañana un post serio, pero les están echando paladas de repruebo y cosa encima sin parar. Cuando son ellos los que vana a tener que pagar con sus vidas las deudas que se estan contrayendo ahora mismo para pagar cosas como los sueldos de los funcionarios o las pensiones.
 
Volver