La guandoca de Pedraza

Berebere

Carpe Diem
Desde
20 Abr 2007
Mensajes
14.331
Reputación
21.755
Lugar
In the guetto
Está sacado de un artículo de la wikipedia. Llegué a él a raíz de la noticia sobre el anuncio (penoso) de la Lotería de Navidad de este año, que fue grabado en la plaza mayor de ese pueblo.

Me pone los pelos de punta, más teniendo en cuenta la facilidad con la que alguien con cierto poder podía conseguir tu encarcelamiento.

-------------------------

guandoca

La guandoca de Pedraza está situada en lo que en un principio fue una torre vigía en el lugar donde se encuentra la puerta de la villa. En ella vivía el carcelero y había varias salas anexas donde malvivían los presos.

Para los delincuentes comunes, normalmente ladrones, existían dos celdas hechas de madera de 3x3 metros por las que apenas entraba la luz y en las que podían estar prisioneros hasta quince personas durante varios días.

Para los delitos de sangre se reservaba un destino más cruel, pues los presos eran arrojados individualmente a una habitación inferior, lo que provocaba de forma frecuente lesiones o roturas en piernas y tobillos, con lo que se reducía casi a cero la posibilidad de fuga. El preso fallecía a los pocos días, y como el carcelero tenía que llamar al verdugo de Segovia y pagarle para que se llevase el cadáver, al siguiente preso que arrojaba a dicho habitáculo le daban una cesta y era él mismo el encargado de recogerlo y dárselo al carcelero, quien lo vendía como abono para las tierras.

Los demás presos, eran arrojados a otra habitación por una trampilla, lo que también provocaba roturas de miembros.

Aparte del castigo físico que suponía una caída desde varios metros, los criminales sufrían el tormento de habitar en una estancia especialmente diseñada para que los excrementos de los presos de los pisos superiores fueran evacuados en ella. Todo ello producía una lenta agonía en el preso hasta que moría fruto de las heridas o de infecciones.

Existía otra habitación para los presos preventivos, en la que de día estaban sueltos pero que al llegar la noche y por seguridad del carcelero, que vivía allí en la guandoca, se les echaba en una tabla de madera con los pies sujetos en un cepo y la cabeza enganchada con un grillete a la pared o los colocaba de pie sobre la pared y les ponía un grillete sujetándoles la cabeza, según la crueldad del carcelero, a la altura del preso o a una altura más elevada para que el preso pasara la noche de puntillas. La guandoca fue restaurada en el siglo XX y se conserva como museo, mostrando lo que era una guandoca medieval.

---------- Post added 12-nov-2013 at 17:27 ----------

https://maps.google.es/maps?q=pedraza,+segovia&ie=UTF8&ll=41.1305,-3.809783&spn=0.003535,0.008256&hnear=Pedraza,+Segovia,+Castilla+y+Le%C3%B3n&t=m&z=18&layer=c&cbll=41.130533,-3.809545&panoid=iCIIdkNDBT14hLSzVo-5iQ&cbp=12,338.58,,0,-6.68
 
Volver