La gran milonga: Repetir mil veces la mentira hasta convertirla en verdad

TYRELL

Madmaxista
Desde
11 Ago 2007
Mensajes
7.206
Reputación
1.736
Las empresas esquivan la crisis pese a la bajada del consumo



ANTONI FUENTES
BARCELONA

Ningún empresario quiere ni oír ni hablar de crisis. La palabra, en boca de los líderes políticos del PP, se ha convertido casi en un tabú
del que todos quieren alejarse. A lo sumo, algunos sectores, como el inmobiliario y el de los fabricantes de coches y motos, empiezan a percibir la fatiga del consumo en el mercado español. Las empresas consultadas por este diario coinciden con la opinión de fuentes de la patronal, que destacan la necesidad de evitar un pesimismo sin fundamento que puede causar un efecto de bola de nieve entre los pequeños empresarios.

LA FINANCIACIÓN
Los fabricantes de motos se quejan de los créditos

"No queremos hablar de crisis por ahora, pero sí de desaceleración del consumo por el impacto negativo, económico y psicológico, de la subida de los tipos de interés y el elevado nivel de endeudamiento de las familias", afirmó a este diario el presidente de Yamaha España y de la patronal de productores de motos (Anesdor), Jorge Lasheras.
Los bienes de más valor, viviendas, coches y motos, tienen una venta más difícil por culpa de que las hipotecas están alrededor de un 5% y los créditos para adquirir un vehículo en un 6%. Desde hace unos meses, los puntos de venta de motos notan "el frenazo" en las ventas, según Lasheras, especialmente en los ciclomotores de 50 centímetros cúbicos, que sufrieron una caída de 16,6% en agosto y del 4,7% en los ocho primeros meses del ejercicio. Las motocicletas de más cilindrada se estancaron el mes pasado, aunque en el acumulado del año suben un 9,4%.
Por ahora, Yamaha mantiene sus planes de producción de 106.000 unidades en el 2007 en la fábrica de Palau-solità i Plegamans gracias a que los mercados europeos, a donde se exporta el 75% de las motos, mantienen la demanda. "Los primeros datos de septiembre confirman la tendencia a la desaceleración en el mercado español, aunque habrá que esperar a mediados de octubre para hacer las previsiones del 2008", manifiesta Lasheras.

LAS TENDENCIAS
En el sector del automóvil existe cierto optimismo

El descenso de las ventas de coches, del 1,5% de enero a agosto, oculta situaciones muy diferentes. Los concesionarios de marcas generalistas son los que sufren más la caída, que en cambio tiene un efecto mucho más limitado en la gama alta. Xavier Beltrán, gerente del concesionario de Mercedes Auto Beltrán, afirma que los pedidos han aumentado y ha desbordado las previsiones en algunos modelos nuevos en los que hay lista de espera de compradores.
"En los próximos meses es posible que se produzca una tendencia a la tranquilidad en las ventas, que se reactivarán después. Soy más bien optimista", afirma. Uno de los indicadores en los que fundamenta esta previsión es el aumento de las matriculaciones de furgonetas, que muestra el dinamismo de la actividad empresarial y las buenas expectativas. Los datos globales indican que la venta de furgonetas sube un 0,7% y la de camiones, un 19,3%.

EL COMERCIO
La distribución aún se mantiene al alza

Las ventas de bienes más básicos, como alimentación y ropa, parece que no se resienten todavía. Los gigantes del sector, agrupados en la Asociación de Grandes Empresas de Distribución (Anged) vendieron entre un 5% y un 7% más en la reciente campaña de rebajas veraniegas.
El centro comercial La Roca Village, especializado en outlet, registró un aumento de las ventas del 20% en verano. "Ha influido directamente la nueva tendencia en el consumo por parte de los turistas que visitan Catalunya, que cada vez más reservan uno o varios días de su estancia al shopping. Esta actividad está ya muy integrada en su concepto de ocio", asegura Michael Goldenberg, consejero delegado de Value Retail, la empresa propietaria de este centro comercial en España.

LOS COSTES
La revalorización del euro ayuda a la industria

La revalorización del euro frente al dólar, impulsada por la crisis hipotecaria de EEUU, encarece las exportaciones a los mercados del área del dólar, pero también tiene efectos positivos en la industria española. Por ejemplo, la planta catalana de Yamaha puede comprar las piezas más baratas a sus proveedores asiáticos.
La multinacional catalana Ficosa, que produce componentes para las marcas de coches, solo ve ventajas en la depreciación del dólar ya que le permite adquirir materias primas --como el acero-- más baratas al pagar en euros. Una tonelada de acero laminado en bovina, que fuera de Europa tiene un precio de 608 dólares, a ellos les cuesta 437 euros.
La producción de la fábrica mexicana de Ficosa abastece a sus clientes de Estados Unidos, lo que evita tener que exportar desde Europa. La presencia de plantas del grupo en América, Europa y Asia y la diversificación de los clientes permite a Ficosa "compensar los descensos de unos con las subidas de otros, y arroja un resultado global de crecimiento", asegura Josep Maria Pujol, presidente de la compañía. Para Pujol, es cierto que se ha iniciado un cambio de coyuntura económica en España, aunque "hay que hablar lo menos posible de crisis para evitar que la gente de asuste".
A pesar de todo, la impresión que tiene una pequeña empresa de servicios industriales es algo diferente a la de las grandes. Martí Puig, propietario de Cisvasa, se declara "prudente, no expansivo. En el Vallès, el alquiler de una nave de 700 metros cuadrados cuesta muy caro, su precio asciende a 4.500 euros al mes. Ante la duda de si podré asumir un proceso expansivo, prefiero esperar un año y ver cómo evoluciona todo". La prudencia se la recomienda su experiencia. Entre las señales de alarma se ha encontrado, por primera vez en más de 10 años, con el cierre de dos de sus clientes, empresas del sector químico a las que ofrece la gestión de productos y residuos.


http://www.elperiodico.com/default....ioma=CAS&idnoticia_PK=441704&idseccio_PK=1009
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La crisis todabía no se ha materializado, ¿Como la van a percibir? Es un huracan de categoría 5 pero todabía está en el golfo.
 
Volver