La gente está asumiendo con parsimonia inusitada que jovenlandia esté metiéndose en la política nacional española

MAESE PELMA

buscando un poco de paz
Desde
11 Jul 2021
Mensajes
24.934
Reputación
66.978
Policía, Guardia Civil y CNI investigan la implicación de jovenlandia en la trama de votos de Melilla
Los servicios de Inteligencia e Información sospechan que Rabat trata de asegurarse la presencia del partido de la religión del amor Coalición por Melilla en el gobierno de la ciudad autónoma para aumentar su influencia en este enclave
Foto: El presidente de CPM, Mustafa Abechán, tras las elecciones del 26-M. (EFE/Francisco García Guerrero)
El presidente de CPM, Mustafa Abechán, tras las elecciones del 26-M. (EFE/Francisco García Guerrero)

Por
José María Olmo

Alejandro Requeijo

20/05/2023 - 05:00

Las Fuerzas de Seguridad del Estado están investigando la implicación de jovenlandia en la presunta trama de compra de votos por correo de Melilla. Según informan a El Confidencial altos responsables de los servicios de Información de la Policía y la Guardia Civil, sus efectivos trabajan con la sospecha de que Rabat está tratando de asegurarse la presencia del partido de la religión del amor Coalición por Melilla en el gobierno de la ciudad autónoma para incrementar su influencia en este enclave estratégico. El asunto se está abordando como una amenaza para la seguridad nacional y la integridad territorial de España. "Tenemos indicios racionales de sospecha de que jovenlandia pueda estar detrás", dice uno de los mandos consultados por este periódico.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) también está monitorizando los acontecimientos. Los agentes creen que los servicios secretos marroquíes habrían proporcionado fondos a una red clandestina para comprar más de 10.000 votos por correo, casi una tercera parte de todos los que se depositaron en las urnas de Melilla en los anteriores comicios de 2019 (34.393). Por cada voto se habrían pagado entre 50 y 200 euros, según fuentes próximas a las pesquisas, lo que arroja un gasto no declarado de entre 500.000 y 2 millones de euros, sin contar con el dinero que habría ido a parar a conseguidores e intermediarios. Si bien la compra de votos tiene un arraigo de años en la ciudad autónoma —constan condenas a políticos de distinto signo—, a juicio de los especialistas en este caso ha adquirido niveles que describen como "demasiado burdos". "Partidos muy asentados en el juego democrático no harían nada tan burdo", describen.
Foto: Desaparecen las colas en Correos de Melilla tras la orden de pedir el DNI a los votantes. (EFE/Paqui Sánchez)

Un juzgado investiga la posible compra de votos en Melilla tras dispararse el voto por correo
Ignacio Cembrero

Según fuentes de Interior, las diligencias han recaído en el Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad autónoma y las mayores sospechas se concentran precisamente en Coalición por Melilla, aunque, en menor medida, también hay indicios sobre la participación del Partido Popular local. Para ponderar las magnitudes de dinero que se estarían dedicando al presunto amaño de los comicios, Coalición por Melilla declaró en 2019 un presupuesto oficial de campaña de solo 9.101 euros. La red de compra de votos habría tenido que multiplicar por 200 esa cifra para asegurarse las más de 10.000 papeletas, otro indicio que apunta a la intervención de actores externos. "La preocupación es bastante importante", admite abiertamente un responsable policial con años de experiencia en labores de Información. Afirma que si bien las alarmas han saltado estos días en Melilla, los trabajos se extienden también a Ceuta.

Para jovenlandia, que reivindica su soberanía sobre Ceuta y Melilla y ha convertido las ciudades autónomas en uno de los escenarios principales de su conflicto permanente con España, la operación solo habría tenido consecuencias positivas. El PP ganó las elecciones de 2019, obteniendo 10 diputados de los 25 en juego, pero perdió el poder. Coalición por Melilla (CPM), una escisión del PSOE dirigida por el de la religión del amor Mustafá Aberchán y que conecta principalmente con los melillenses de origen jovenlandés, quedó en segundo lugar, pero sus 8 escaños le permitieron forjar una alianza con los socialistas, que quedaron en tercer lugar con 4 diputados, y el único diputado de Ciudadanos, el tránsfuga Eduardo de Castro, que se convirtió en presidente de la ciudad.

Un plus con los votos por correo permitiría a Coalición por Melilla reeditar su presencia en el gobierno en unas condiciones de mayor fortaleza. Los servicios de inteligencia llevan años escrutando las conexiones de esta formación con Rabat por el riesgo de que utilice al partido como pantalla para aumentar su influjo en una plaza que considera en disputa. Pero incluso en el caso de que la operación de compra de votos no se tradujera en un buen resultado para Coalición por Melilla, solo el escándalo ya habría servido para arrojar dudas sobre los comicios de la ciudad autónoma y, en general, para cuestionar la capacidad de España para garantizar la seguridad del sistema democrático y sus instituciones.
Desinformación en redes
En paralelo a la presunta compra de votos, también se ha detectado una campaña de desinformación en redes sociales en torno a los episodios de Melilla. Las Fuerzas de Seguridad están analizando decenas de perfiles sospechosos para tratar de identificar a los responsables. "Se han detectado indicios preocupantes. No estamos hablando de una campaña normal para un territorio que, en realidad, solo tiene 85.000 habitantes", asegura una fuente próxima a la investigación. "Se trata de una campaña muy potente, con muchos bots, que no parece tener una motivación únicamente partidista".

La inversión en compra de votos por correo habría servido para que, según datos del Ministerio del Interior, hasta el 19,94% del censo electoral total de Melilla haya optado por el voto por correo para el 28-M, frente al 3,30% que se ha registrado en Ceuta y el 2,84% del conjunto del país. Algunas medidas adoptadas en los últimos días permitirán limitar el alcance de esta maniobra. El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska informó este viernes de que, a mediodía, de las 11.707 personas que habían pedido el voto por correo, solo se habían presentado 921 papeletas, un 7,8% de las solicitudes, aunque el plazo no termina hasta el próximo 25 de mayo.

Una de las medidas que ha adoptado la Junta Electoral de Zona de Melilla es la obligatoriedad de que los votos por correo sean presentados en mano y tras haberse identificado con DNI y pasaporte. Se ha suprimido la opción de delegar en una tercera persona la entrega de la papeleta en una oficina de Correos, una medida que tenía como objetivo facilitar el voto de las personas mayores o con movilidad reducida y que estaba siendo aprovechada por la mafia electoral para asegurarse de que los votos comprados eran finalmente presentados.
El líder de CPM, Mustafá Aberchán
Para evitar que los votos comprados en Melilla puedan enviarse a los colegios de la ciudad autónoma desde sedes de Correos de otros puntos de la geografía nacional, se han reforzado los controles policiales en el puerto, aeropuerto y frontera con jovenlandia. Hay instrucciones de impedir la salida de votos con destino a Melilla. Y como garantía adicional, se ha ordenado que todas las oficinas de Correos exijan la identificación con DNI para presentar papeletas dirigidas a la ciudad autónoma.

Consultado el Ministerio a este respecto, no le consta de momento indicios que confirmen los intentos de injerencia de jovenlandia. Las diligencias policiales dirigidas por el Juzgado local ponen el foco sobre varias decenas de implicados en la compra de votos. Según informan El Español y Eldiario.es y confirman a este periódico fuentes al tanto de las pesquisas, los agentes señalan al líder del partido Coalición por Melilla, Mustafá Aberchán, con antecedentes por compra de votos. Las mismas fuentes consultadas advierten de que ni él ni los dirigentes del partido cuentan con patrimonio como para financiar la compra de miles de papeletas.

Las fuentes consultadas para esta información enmarcan sus sospechas en torno a la sombra de jovenlandia como una parte más de los movimientos del país joven para ganar influencia en España. Citan, como ejemplo, el intento de control de ese país sobre los imanes que predican en España. "La preocupación del voto es que pueda ir dirigido a partidos de corriente y de clara influencia jovenlandés", zanjan. El poder de desestabilización de jovenlandia sobre ambas ciudades autónomas se pudo acreditar también en el verano de 2021, cuando propició una entrada masiva de 12.000 personas procedentes de su país a Ceuta, que colapsó la localidad española y derivó en una crisis diplomática.

Las Fuerzas de Seguridad del Estado están investigando la implicación de jovenlandia en la presunta trama de compra de votos por correo de Melilla. Según informan a El Confidencial altos responsables de los servicios de Información de la Policía y la Guardia Civil, sus efectivos trabajan con la sospecha de que Rabat está tratando de asegurarse la presencia del partido de la religión del amor Coalición por Melilla en el gobierno de la ciudad autónoma para incrementar su influencia en este enclave estratégico. El asunto se está abordando como una amenaza para la seguridad nacional y la integridad territorial de España. "Tenemos indicios racionales de sospecha de que jovenlandia pueda estar detrás", dice uno de los mandos consultados por este periódico.
 
El CPM de Abechán es una escisión de la PSOE, y el tal Abechán no es la primera vez que le pillan en asuntos de éste estilo. La izquierda se aliaría con el mismísimo Satanás con tal de hacer daño a España.
 
https://fundaciondisenso.org/2023/0...munidad-numerosa-y-potencialmente-influyente/
 
Volver