La fiebre del oro no ha pasado, se espera un segundo brote

Estoy de acuerdo contigo en puede ser irracional depositar tu capital en papel, pero yo niego la mayor, me parece también irracional depositarlo en minerales q forman también parte de ese sistema financiero irracional del q hablas...en una situación de quiebra financiera mundial, tú crees q el oro va a servir de algo..?

¿Tú que crees que es más irracional?
 
¿Tú que crees que es más irracional?

Veamos. Si analizamos la historia, evidentemente la inversión en oro es la preservación de capital (valor refugio, como comentaba). También podéis ver la gráfica de evolución de la plata en relación al IPC (oficioso, claro) para ver que también es valor refugio.

Y efectivamente, con el sistema financiero actual (no económico ni monetario, son conceptos distintos), tan manipulado y virtual, invertir en oro es una forma de preservación de ese capital, antes que el papel.

Sin embargo, financieramente (ganar dinero a corto) estoy convencido de que existen muchas y mejores alternativas. Yo he invertido en oro, y no lo utilizo para especular.

Ahora bien, si nos ponemos en una visión catastrofista (o real como prefieren algunos foreros) de lo que nos viene: ¿no pensáis que una lata de atún puede llegar a ser tan cotizada como, pongamos 1/10 onza de oro o 1 oz de plata en un futuro? Mi duda es si en un mundo madmaxista la inversión en oro no es una pérdida de capital en comparación con alimentos no perecederos (o de larga duración), agua, combustible, etc...

Para el mundo actual, sí lo es...

JG
 
Veamos. Si analizamos la historia, evidentemente la inversión en oro es la preservación de capital (valor refugio, como comentaba). También podéis ver la gráfica de evolución de la plata en relación al IPC (oficioso, claro) para ver que también es valor refugio.

Y efectivamente, con el sistema financiero actual (no económico ni monetario, son conceptos distintos), tan manipulado y virtual, invertir en oro es una forma de preservación de ese capital, antes que el papel.

Sin embargo, financieramente (ganar dinero a corto) estoy convencido de que existen muchas y mejores alternativas. Yo he invertido en oro, y no lo utilizo para especular.

Ahora bien, si nos ponemos en una visión catastrofista (o real como prefieren algunos foreros) de lo que nos viene: ¿no pensáis que una lata de atún puede llegar a ser tan cotizada como, pongamos 1/10 onza de oro o 1 oz de plata en un futuro? Mi duda es si en un mundo madmaxista la inversión en oro no es una pérdida de capital en comparación con alimentos no perecederos (o de larga duración), agua, combustible, etc...

Para el mundo actual, sí lo es...

JG

Primero, hay pocos que piensen en el oro para ganar dinero a corto plazo. La mayoría lo compran como refugio. En los últimos tiempos la mejor "inversión" ha sido...no invertir...esto es, mantenerse en cash.

Los alimentos son todos perecederos y destructibles con relativa facilidad. Los combustibles también y no se almacenan ni transportan facilmente. No creo que haya ningún inconveniente en tener reservas de alimentos y combustible para uso propio. Como reserva de capital tienen peores propriedades que el oro desgraciadamente.
 
Todo depende del nivel de madmaxismo. En el nivel 10, el máximo valor posible sería el del agua. Todo lo demás es prescindible.
 
Ahora bien, si nos ponemos en una visión catastrofista (o real como prefieren algunos foreros) de lo que nos viene: ¿no pensáis que una lata de atún puede llegar a ser tan cotizada como, pongamos 1/10 onza de oro o 1 oz de plata en un futuro?

Ten en cuenta que durante el Mad Max de la edad media, la época romana etc... el oro y la plata te permitían comprar pescado y cualquier otro producto necesario para la superviviencia.

El oro se acepta universalmente como pago... pero... y una lata de atún? solo te la acepta quien necesite atún.

Hace siglos que el mercado libre descubrió el artículo más líquido de todos... o sea, aquel que te permite adquirir cualquier otro artículo... y no fueron precisamente las conservas de pescado :D
 
Última edición:
Ten en cuenta que durante el Mad Max de la edad media, la época romana etc... el oro y la plata te permitían comprar pescado y cualquier otro producto necesario para la superviviencia.

El oro se acepta universalmente como pago... pero... y una lata de atún? solo te la acepta quien necesite atún.

Hace siglos que el mercado libre descubrió el artículo más líquido de todos... o sea, aquel que te permite adquirir cualquier otro artículo... y no fueron precisamente las conservas de pescado :D


Hubo una época en la que fue la sal :cool:
 
Ten en cuenta que durante el Mad Max de la edad media, la época romana etc... el oro y la plata te permitían comprar pescado y cualquier otro producto necesario para la superviviencia.

El oro se acepta universalmente como pago... pero... y una lata de atún? solo te la acepta quien necesite atún.

Hace siglos que el mercado libre descubrió el artículo más líquido de todos... o sea, aquel que te permite adquirir cualquier otro artículo... y no fueron precisamente las conservas de pescado :D

Así es: la lata de atún no depende de su valor como moneda, sino de su "utilidad" en términos económocos.

A lo largo de la historia, dependiendo de su grado de escasez o necesidad ha habido muchos productos a los que se les reconoció su capacidad de actuar como instrumento de cambio. Es el caso del salario de los legionarios romanos, que se pagaba en sal, las especias en la edad media, etc. pero ninguno de ellos, en ningún momento, desplazó al oro en las transacciones.
 
Hubo una época en la que fue la sal :cool:

Pero no duró mucho, porque un consumible funciona muy mal como dinero. Enseguida se sustituyó por un dinero mejor, uno que no satisface ninguna necesidad básica.

El problema de los consumibles es que su utilidad marginal disminuye muy rápidamente. El oro (y el sesso) son los productos con menor caida de utilidad marginal de todos los conocidos.
 
Alguien puede comentar esto, extraido del último GEAB?

De un extremo a otro del planeta hemos asistido durante meses a un fenómeno paradójico del que la prensa se ha hecho eco ampliamente: a causa de la crisis, los comerciantes huyeron la mayoría de las categorías de los activos (inmobiliario, mercado de valores, divisas, materias primas ...) y muchos de ellos han invertido una parte de su cartera en oro, incluso causando la escasez de monedas o lingotes en muchos mercados. Sin embargo, y esta es la paradoja, el precio del oro no se despega de un curso-pivote alrededor de 900 USD / oz ..

http://www.burbuja.info/inmobiliari...teme-monetaire-international-se-confirme.html
 
Alguien puede comentar esto, extraido del último GEAB?

El precio de "spot" del oro no es el del metal, sino el de futuros del metal. Mientras el comprador no pida entrega de oro físico el precio del papel es muy manipulable.

Por eso los expertos omo Jim Sinclair hacen un llamamiento a los inversores en oro de que exijan la entrega real del material. Con las arcas del COMEX vacias de oro les atas las manos a la espalda a los manipuladores.
 
Última edición:
Volver