La falta de autocrítica del PSOE

Buena observación, pero lo que dijo es algo así como, el euro "así no".

Insisto, el fallo del artículo de Viçenc es que, bajo el manto ideológico ("políticas de corte neoliberal", se vuelve cargante) se cae en una negación de la realidad, de que una deuda exterior sólo se puede pagar mediante las exportaciones y, dentro de una moneda fuerte, mediante un aumento de competitividad. Esto no es "neoliberal", es 1+1=2.

Lo que un intelectual de izquierda debería buscar es la forma socialmente más justa de tener superávit de cuenta corriente que permita pagar la deuda exterior. Es decir, aquellas reformas que aumentan la eficiencia de tu economía. Como reformar la Administración, para que la conducta tenga consecuencias, empezando por las universidades. (Quizá tenga algo que ver que él es catedrático. Es muy difícil ser de izquierdas con un salario tan alto, y menos si es para eliminar el privilegio de no tener que justificar qué hace para conservar el empleo).

Estas reformas las llevan desgañitando desde FEDEA y lo que han recibido han sido descalificaciones de ser los amigos de los bancos (a pesar de ser las únicas voces que pidieron la quiebra de los bancos insolventes para que sus pérdidas no fueran nacionalizadas).

No es cierto,y la prueba es que a pesar de exportar mas e importar mucho menos la deuda sigue disparada.

La crisis y el apalancamiento fueron provocados por el neoliberalismo,y aplicando politicas neoliberales no vamos a salir.El PPSOE se ha limitado a obedecer a la troika y darles lo que las elites bancarias del BCE desean.Pero arruinando a la sociedad no se sale de la crisis,dando cantidades pasmosas de dinero a los bancos para que refinancien sus agujeros no se sale de la crisis.Beneficiando a las constructoras no se sale d ela crisis.

No es casual que los ministerios menos afectados hayan sido defensa e interior,y los mas recortados educacion,empleo y sanidad.

La forma de salir de la crisis es racionalizar el gasto publico,dejar de rescatar a grandes empresas, bancos concesionarias de autopistas etc..y sobre todo abordar una reforma fiscal.Es absurdo que España sea el pais donde la presion fiscal este a la cola de la UE en relacion al PIB y el fraude fiscal disparado.

Que haya cada vez mas ricos gracias a las constantes bajadas de impùestos a rentistas,sicavs y fundaciones,y los impuestos se ceben en las clases trabajadoras es absurdo,como lo es que el fraude fiscal sea tan estratosferico y se tolere desde los politicos.Un fraude fiscal que segun los tecnicos de hacienda supone el 25% del PIB y que casi siempre queda impune.Solo con recuperar una fracion se haria mas por el pais,que esa politica neoliberal criminal.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ha vuelto PSOE de siempre: abucheos a la monarquía, ataques contra la iglesia y puño en alto. Ni una palabra sobre los frentes abiertos que tiene PSOE.

Ni eso:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...nifiestan-apoyo-a-monarquia.html#post10296443

---------- Post added 12-nov-2013 at 11:24 ----------

Vayamos por partes. Empecemos por la solución. Una deuda con el exterior sólo se puede pagar mediante las exportaciones. Es algo de sentido común. De la misma forma que una familia no puede pagar sus deudas transfiriendo dinero del esposo a la mujer o al revés, el consumo interno no puede proporcionar las divisas necesarias para cancelar una deuda con el exterior.

De la misma forma, las medidas de lucha contra el fraude fiscal, jovenlandesalmente necesarias, tienen una utilidad limitada cuando hablamos de deuda externa, porque el pago de impuestos es una transferencia interna que no trae divisas del exterior.

Estoy contigo frente a los rescates bancario (y esto sí es relevante para la deuda exterior) Pero ahora ya no hay opción porque toda la deuda de esos bancos está garantizada por el Estado, especialmente a través de las emisiones de deuda con el aval de la Administración. Fue cuando se autorizaron estas emisiones cuando el Estado se vinculó con la deuda de los bancos, entre 2009-2011. (Ver esta explicación sobre Bankia). Por desgracia, la prensa no entró a tratar este tema. A pesar de que desde FEDEA se desgañitaron en ello ("La bancarrota necesaria", "Dinamarca: un banco suspende pagos y ... no se acaba el mundo") se les descalificó (y se les descalifica) como "neoliberales", precisamente por gente como Viçenc Navarro. Aprovecho para recordar que la postura de Izquierda Unida, de pedir la nacionalización de estas cajas quebradas, conduce a la socialización de sus pérdidas, como se ha visto con Bankia. Como vemos, los intereses particulares de los partidos (presencia en consejos de administración, créditos para financiar partidos, ...) perturbó su acción política.

Esto respecto a la solución.

Achacar al mercado las causas es equivocado. Aquí fueron los reguladores, que intencionadamente favorecieron una economía que se endeude con el exterior, porque generaba bienestar presente (incluido recaudación de impuestos) a costa de deudas en el futuro. Entre los medios para facilitar, la desgravación por compra de vivienda, y no regular las tasaciones hipotecarias. Para demostrar esta intención cortoplacista basta leer el artículo de Miguel Ángel Ordóñez, cuando estaba el PSOE en la oposición "El legado de Rato" "El legado de Rato es el de unos buenos resultados en el corto y problemas en el medio plazo". Puesto que esta política fue continuada (ver por ejemplo los datos del trabajo de Ricardo Vergés "El dinero del auge", página 3 y los gobernantes conocían sus efectos, era que ese cortoplacismo les interesaba.

El error de los intervencionistas es pensar que el mercado es necesariamente peor que los gobernantes. Tanto unos como otros son humanos y pueden ganar a costa del interés general.

Anda, vete a Grecia y se lo cuentas... jorobar, otro pirado adorador del Dios Mercado; como si no hubiera ya suficientes en el foro!! :ouch::ouch::ouch:

Y por cierto; deja de trolearme el hilo, este hilo tiene un nombre: La falta de autocrítica del PSOE . Pues sobre eso trata, si quieres soltar tu cuento maravilloso del Dios Mercado y la Exportación Redentora en el País de la Gominola abre un hilo, vale?? ehhhehhhehhh
 
Volver