La estafa de la deuda pública

Te había pedio un poder del Estado pero me lanzas todos, bueno vayamos por partes:

Siempre que existe un poder coactivo se crea un mercado donde el estado ofrece su poder a quien quiera comprarlo ya sea a través de votos o de sobornos. Por la mera existencia de un estado que tiene el monopolio del poder coactivo se crea una oferta que genera su propia demanda entre agentes que están dispuestos a dedicar recursos a servirse del poder coactivo del ofrecido. Cuando el estado detecta que en algún sector hay una potencial demanda de su producto, rápidamente una legión de burócratas se lanza legislar y a llenar el "vacío legal", ya que por la propia dinámica del estado y sus incentivos, el burócrata siempre tiende a incrementar su presupuesto.
....



Analicemos el poder coactivo, hablamos del ejército, la policía nacional, guardia civil, policías locales. Salvo que los cuatro tenga un único mando, es imposible que se pongan los 4 de acuerdo, luego existen contrapoderes y sus delitos son perseguibles, perfectamente.

Cuando habla de “la mera existencia de un estado que tiene el monopolio del poder coactivo” te estas refiriendo al poder ejecutivo que sería ese elemento que está por encima de ejército, policía, guardia civil y policías locales. Pero para frenar esto, está el poder judicial, que debe ser independiente al poder ejecutivo y al cual, se le ha de dotar, de una policía judicial independiente al poder ejecutivo. De tal forma que cuando un ciudadano detecta un abuso de poder, del ejecutivo, pueda acudir a los juzgados, para que sirviéndose de su policía judicial, pueda realizar una investigación y se detenga a los responsables del ejecutivo, si hay pruebas.

Habla de la creación de leyes, esto sería el legislativo, que debería ser independiente del ejecutivo, puesto que cada diputado debe de defender, a la circunscripción que le ha elegido y no lo que le dicta el partido. El diputado debería ser pagado, por su circunscripción, para ser totalmente autónomo del poder ejecutivo y del partido y que se controlen entre ellos, en el parlamento. Aun con todo, los ciudadanos tienen que tener la posibilidad, de derogar cualquier ley, que consideren abusiva, previa convocatoria de referéndum, ante la recogida de un determinado número de firmas, para evitar leyes abusivas. Y la posibilidad de presentar leyes propias del pueblo, a referéndum si se recoge un determinado número de firmas, pasando por encima del propio parlamento, es decir, del legislativo, obligando al ejecutivo realizar cualquier petición popular.

Por último, si el ejecutivo se niega a realizar las peticiones populares, el pueblo debe de estar armado, para destituir a cualquier ejecutivo, que no cumpla las leyes que el pueblo establezca, para lo cual, lo mejor es que el ejército, sea el propio pueblo, como ocurre en Suiza.

Con este esquema se pueden cometer delitos, pero ninguno sale gratis, es lo mismo, que si alguien en el mercado nos engaña, puede engañarnos, pero lo imperdonable o ineficiente, es que salga impute.

Y por favor, le ruego que si me desea plantear un problema, me plantee uno y no 50 a la vez. Siento decirle esto, pero parece que vomita una lección aprendida, me comprometo a resolverle cualquier caso, pero de uno en uno.

PD: Le veo con prejuicios hacia el Estado, lo ve, como algo monolítico e intransmutable, que no se puede cambiar de ninguna manera, me gustaría ayudarle pero tiene que abrir un poco la mente. Me recuerda a los marxistas cuando empiezan con sus dogmas y prejuicios.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los liberales tienen respecto al Estado una carencia cognitiva importante. Para ellos el Estado es una suerte de magma con voluntad propia, ajeno al entorno e intemporal. Eso no es para nada así. Después de las dos guerras mundiales que permitieron la caída de las viejas estructuras vigentes, emanaron en USA y Europa occidental Estados que, a pesar de sus imperfecciones, reflejaron mejor que en ninguna otra época de nuestra historia ese ideal que persiguieron los revolucionarios franceses que redactaron los derechos del hombre y del ciudadano. Se reorganizo la economía teniendo por principal objetivo la redistribución de las riquezas, la garantía de los derechos de los ciudadanos y protección social, la inversión productiva ademas del control y regulación de la finanza. Por miedo al bloque soviético y al comunismo, los oligarcas liberales debieron soportar treinta años de moderación de sus ambiciones acaparadoras y concentracionistas hasta que llegaron los Chicago boys y los "austriacos" de Mont Pélerin (ya sé que esta en Suiza pero son austriacos por su inspiración en Hayek) quienes pusieron en marcha el mecanismo de "think tanks" cuyo objetivo era conseguir que desapareciera el contrapoder estatal (a través del endeudamiento) que limitaba las aspiraciones privatizadoras de los oligarcas que inventaron este nuevo liberalismo salvaje para responder a los retos de este mundo globalizado.

Lo demás es la historia que estamos "sufriendo": Una guerra sin guerra y un Estado pelele que el liberalismo continua reduciendo argumentando que las consecuencias de lo dicho anteriormente es "la causa" de nuestras desdichas y que hay que persistir en la senda liberalizadora porque la mano invisible aportara el orden y la harmonia a nuestras sociedades. Lo sangrante es que tal falacia sigue cautivando a pobres diablos proletarios que lo liberales mercantilistas consideran tan solo una variable prescindible de in sistema infalible (para ellos). El Estado es el ultimo garante de los derechos y protección de los mas débiles frente a los agentes sistémicos de estos mercados salvajes "invisibles".
 
Volver