La España más peligrosa de los últimos cinco años: más policías que nunca pero un 18% más de delitos

XRL

Nuke ya!
Desde
6 Abr 2021
Mensajes
25.048
Reputación
27.679
Lugar
Valencia
En 2022 se cometieron una media de 6.364 infracciones diarias, la cifra más alta del último lustro. Crecen hurtos, robos, homicidios, agresiones, abusos sensuales, estafas informáticas...
David Fernández
PorDavid Fernández
Publicado: 19 Oct, 2023 05:00 a.m.Actualizado: 19 Oct, 2023 07:08 p.m. ESP

Compartir
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)
España fue escenario en 2022 de los peores datos de delincuencia de los últimos cinco años. Durante el pasado ejercicio se cometieron 2.323.075 infracciones penales, una media de 6.364 diarias y un 18,6% más que en 2021. Las cifras son más negativas incluso que en los años prepandemia, superando los delitos cometidos en 2018 y 2019. Esta es la principal conclusión del último Anuario Estadístico elaborado por el Ministerio del Interior, que revela un preocupante aumento de todos los tipos delictivos. La tasa de criminalidad se sitúa ya en 48,9 delitos por cada 1.000 habitantes, una subida de siete puntos en solo un año.
A más delitos, obviamente más detenidos. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado arrestaron e investigaron en 2022 a 508.419 personas, un 12% más. A pesar de este incremento, la efectividad del trabajo policial no mejoró. El año pasado, la tasa de detenidos e investigados por cada mil infracciones penales conocidas fue de 219, cuando en 2021 fue de 232. La tasa de infracciones esclarecidas también empeoró. Fue de 34,7%, dos puntos menos que en 2021. Y eso que en nuestro país hay más policías que nunca: 180.376, la cifra más alta en cinco años.
Te puede interesar: España está en nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista: qué significa y qué medidas implica
Por tipos, todos los delitos suben. Sobre todo, los relacionados con el patrimonio y la propiedad privada. Los hurtos han pasado de 493.479 a 642.276 (una subida del 30%); los robos con fuerza de 229.137 a 265.901 (un 16% más): los robos con violencia e intimidación pasan de 53.073 a 63.392 (+19%). Han crecido los que se producen tanto en la vía pública, como en domicilios y comercios. También han aumentado las sustracciones de vehículos: de 26.417 a 30.767 (+16%).
Datos de criminalidad en 2022
Datos de criminalidad en 2022
También suben los delitos que más alarma social generan: crímenes y agresiones. Los homicidios y asesinatos han pasado de 1.322 a 1.539 (un 16%) y las lesiones de 96.159 a 113.704 (un 18%). Los delitos contra la libertad sensual tampoco se libran de estos aumentos generalizados. Las agresiones y abusos sensuales han pasado en solo un año de 10.061 a 11.426 (un 13,5%) y las violaciones de 3.795 a 4.270 (un 12,5%). Los malos tratos en el ámbito familiar también suben, de 82.003 a 92.695 (un 13%). Lo único que descienden son los delitos relacionados con la pronografía de menores, de 739 a 707 (un 5% menos).
Lo que también se han disparado son las estafas, de 372.678 a 465.906 (un 25%), destacando sobre todo las informáticas. Con este tipo de delincuencia han aparecido nuevos términos en nuestro vocabulario: Smishing, phishing, vishing, carding... este tipo de hechos delictivos han crecido en concreto casi un 26%. Tampoco se libran de la subida los delitos contra la seguridad vial, que han pasado de 48.394 a 54.976 (un 13,6% más). Por último, el tráfico de drojas crece poco. Hubo 19.057 delitos, solo un 4% más.
Te puede interesar: ‘Phishing’, ‘smishing’, ‘vishing’... las estafas en Internet crecen un 380% en seis años
Por territorios, cinco comunidades y una ciudad autónoma como es Melilla superan la tasa media nacional de criminalidad. La palma se la lleva las Islas Baleares, con 64,6 delitos por cada 1.000 habitantes. Le siguen Cataluña (61), Madrid (59,5), Comunidad Valenciana (51,6), Melilla (50,6) y Navarra (50,3). En el otro lado de la balanza está Extremadura, con solo 30,4 delitos por cada millar de habitantes.
Menores de edad y extranjeros
Interior también analiza los delitos cometidos por menores de entre 14 y 17 años. Preocupa el incremento de algunos de ellos. Los asesinatos y homicidios han subido un 39,3%; las agresiones sensuales con penetración otro 26%; los hurtos un 22% y las estafas informáticas un 80%. El sistema estadístico del ministerio también contabiliza el número de detenidos e investigados nacidos fuera de nuestras fronteras. En 2022 hubo 172.000 extranjeros relacionados con hechos delictivos, un 18,6% más que en 2021. El 40% participaron en delitos contra el patrimonio.

 
Volver