La esa época en el 2020 de la que yo le hablo real, pero olvidada.

inmi_soy

Madmaxista
Desde
26 Dic 2009
Mensajes
19.171
Reputación
10.557
La malaria sigue causando un millón de muertos al año


Hoy domingo se celebra el Día Mundial de la Malaria. Esta patología, causada por el protozoo Plasmodium falciparum y transmitido por la picadura el mosquito Anopheles, sigue causando alrededor de un millón de muertos anuales.

Diferentes ONG han llevado a cabo un llamamiento internacional para concienciar a los gobiernos acerca de esta enfermedad cuya banderilla se lleva buscando desde hace años sin demasiado éxito (el equipo científico del español Pedro Alonso se encuentra en el buen camino) pero que, en cualquier caso, cuenta con estrategias de prevención baratas y fáciles de aplicar, como es medicación económica, productos para fumigar a la población de mosquitos transmisores en las áreas endémicas y mosquiteras impregnadas con insecticidas para evitar que estos insectos piquen.
Test de diagnóstico rápido

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha afirmado que es "inaceptable" que la malaria "siga castigando a los países en desarrollo" y cause la fin de alrededor de un millón de personas al año "cuando existe un test de diagnóstico rápido y un tratamiento efectivo" contra la enfermedad.

"Pese a haber mejoras en el tratamiento y una prueba de diagnóstico rápido disponible, la malaria sigue matando a casi un millón de personas cada año", ha manifestado la organización con motivo del Día Mundial de la Malaria. "En África subsahariana, es además el mayor causante de muertes entre niños menores de cinco años", prosiguió.

Así Médicos sin Fronteras ha recordado que "disponemos de un tratamiento, las llamadas terapias combinadas con artemisinina (ACT, por sus siglas en inglés), que está siendo muy efectivo para combatir la malaria, actúa rápidamente y tiene pocos efectos secundarios", resume un experto médico de la organización, Manuel Pece. Al respecto, ha recordado que la Organización Mundial de la Salud, junto con 41 países jovenlandeses, "han cambiado sus directrices para aconsejar el uso de las ACT".

Además, existen "pruebas de diagnóstico fiables, fáciles de usar y que requieren solamente una gota de sangre para obtener el resultado en 15 minutos".

El año pasado, esta organización pudo diagnosticar y tratar con éxito a más de un millón de pacientes de malaria en 30 países. En Burundi, Médicos sin Fronteras trabaja con las autoridades sanitarias del país para afrontar una emergencia de malaria en tres provincias, donde ya se han diagnosticado y tratado a unos 60.000 pacientes.

Pese a estos avances, Manuel Pece resalta que "deben ponerse al alcance de la población herramientas de prevención como mosquiteras impregnadas con insecticida" así como asistencia sanitaria gratuita.

"Nuestra experiencia en países como Malí o Sierra Leona ha demostrado que el acceso gratuito a servicios de salud integrales puede triplicar el número de pacientes tratados con éxito, y lo que es más importante, el número de muertes relacionadas con la malaria puede disminuir de forma significativa", apositlla Pece.
Los niños, los más vulnerables

Por su parte, Save the Children, insiste en que casi 9 millones de niños y niñas menores de cinco años pierden la vida cada año en el mundo, la mayor parte por causas o enfermedades tratables o prevenibles.

La malaria ocupa el tercer lugar en esta penosa escala por detrás de la neumonía y la diarrea, ya que acaba con la vida de más de 700.000 niños y niñas, lo que constituye el 85% de las muertes totales a causa de esta patología.

Aunque las regiones de Asia, Latinoamérica y Oriente Medio también se ven afectadas por esta enfermedad es en África donde tiene su mayor impacto. En el continente Africano ocurre el 91% de las muertes de niños y adultos por malaria. En resumen, la enfermedad provoca el 20% de todas las muertes infantiles en el continente africano, aniquilando a un niño cada 30 segundos.

En el año 2000 los gobiernos del mundo se comprometieron a reducir en dos tercios la tasa de mortalidad infantil en menores de cinco años para 2015, fijándolo como el Cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio. La lucha contra la malaria es crítica para alcanzar este objetivo.

Sin embargo, si sigue la tendencia actual no se alcanzará hasta 2045 y millones de niños habrán perdido la vida por causas evitables.

"Existen soluciones de bajo coste para reducir la mortalidad infantil y luchar contra la malaria y otras enfermedades como la neumonía, la diarrea, el sarampión o el VIH/SIDA que son las que más muertes infantiles causan" explica Alberto Soteres, Director de Save the Children.

"Una mosquitera tratada con insecticida para prevenir las picaduras de mosquitos que transmiten la malaria cuesta 7,00 euros (3,50 adquirir la mosquitera y 3,50 distribuirla), las sales de rehidratación oral para combatir la diarrea tan sólo 50 céntimos de euro y una banderilla contra el sarampión 15 céntimos de euro".

La malaria sigue causando un millón de muertos al año | Solidaridad | elmundo.es


Esta si es una esa época en el 2020 de la que yo le hablo y no como la dichosa gripita del lechón, pero como no afecta al primer mundo nadie se acuerda de ella, mucho menos en tratar de resolver dicho problema.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Menos demagogia. Tampoco veo a los ciudadanos manifestándose en las calles por unos medicamentos baratos para el tercer mundo.

La gente se manifiesta por lo que digan o alarmen los medios, y sí, alarma mucho más 1000 muertos por SIDA -aún sin demostrar que sea a causa de un bichito y de carísimo y muy invasivo y mortal tratamiento- que un millón por malaria -que se resuelve con pastillas para potabilizar el agua y mosquiteras-, hay que jorobarse, si esto no es manipulación a las masas que baje Dios y lo vea.

¿O acaso crees que los medios no serían capaces de movilizar a las masas para manifestarse a favor de los medicamentos baratos para la malaria?
 
Volver