"La doctrina del shock" ¿Qué os parece?

Impresionante el video, muy recomendable.


Tal vez el mejor post del día. Gracias.


Se olvidó de algunos otros shocks ni tan lejanos ni tan remotos.
El video se debería complementar con la lectura del cura de la Parroquia del Pozo del Tio Raimundo Enrique de Castro.

Parece apelar a la ideologia genuina del cristianismo frente a la deriva que conlleva el poder, pero si reflexionas sirve para darse cuen que además del cristianismo sirve para evaluar sindicalismo y socialismo obrero y sus derivas cuando tocan poder, cuando militantes simpatizantes afiliados y cristianos de base frente a las élites aparentemente a veces parecen ir por caminos y prioridades muy distintas. ...aunque pueden haber honrosísimas excepciones no sé en qué proporción.

¿Alguien ve alguna analogía entre "la heroína, puesta en la calle por el poder", y la inducción al sobreendeudamiento, ...en vez de impedirlo?

forges_pesca.jpg



20070129elpepivin_1.jpg

Impresionante >>47<<, te has vuelto a salir.;)
+10
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
"La campaña publicitaria de 1978.
La segunda mitad de 1978 fue un período seminal en la crisis de la
heroína en España, no tanto por la extensión de los usuarios, que crecían pero
eran aun muy pocos, como por la atención pública concentrada en el tema y
por los esfuerzos variados por crear "conciencia social" respecto al problema.
El sentido "epidémico" fue entonces masivamente promovido por primera vez,
basándose en la existencia de un puñado de casos locales. La orquestación de
las noticias alarmantes sobre esa droja alcanzó un crescendo en ese
momento, funcionando quizá como una campaña de promoción del nuevo
producto y las técnicas de administración asociadas. Resalta la sincronía y
coordinación de los medios de comunicación (prensa, televisión, industria
editorial) y las instituciones (gubernamentales y no gubernamentales) en su
respuesta. Se aprovecharon los primeros síntomas locales para lanzar una
campaña de promoción que hoy sonroja tanto por los actores que la llevaron a
cabo como por los métodos y conceptos utilizados, para "concienciar" a la
ciudadanía del problema que se avecinaba. Paneles publicitarios con mensajes
como "La droja mata"; reportajes periodísticos sobre las muertes por
"sobredosis" (alguna debida a un envenenamiento con cloroformo en un robo
de heroína); los primeros "tratamientos" (dar metadona para que se la
inyectaran "adictos" al LSD); y reiteradas referencias a una realidad
norteamericana en películas, discos y libros popularizados entonces,
contribuyeron a hacer del consumo intravenoso de heroína una realidad
"presente" y una opción social válida (véase Gamella 1989). El problema
masivo de la heroinomanía estuvo en los medios de entretenimiento y
comunicación antes de estar en la calle. Resulta dramático pensar que en
aquella fase previa todavía hubiera podido actuarse eficazmente y reducir
considerablemente el ámbito de extensión de la crisis y de los daños que ésta
iba a causar."

http://www.drojascadiz.es/AdminMancLaJanda/UserImages/d1f51d49-ec21-4c68-87a8-6f3c07285abd.pdf

"El porcentaje de estudiantes de Secundaria que ha consumido heroína en los últimos 12 meses ha aumentado por primera vez con respecto a años anteriores."

http://www.lacronica.net/frontend/lacronica/El-Aumento-Del-Consumo-De-Heroina-En-Espana-Por-Parte-De-Los-Jovenes--Problema-De-Salud-Publica-vn686221923-vst377

"La epidemia de la cocaína no ha conseguido erradicar a la de la heroína. Una plaga de consecuencias letales en los años 80 y que ahora remonta velozmente en España. Varios son los datos que confirman este incremento: se disparan las incautaciones policiales, se consolidan las redes de distribución, crece la producción en Afganistán, bajan los precios y se desdramatiza su consumo convirtiéndose, para algunos, en un esnobismo esnifar o inhalar heroína. Sin perder de vista a los nuevos toxicómanos que no dejan de engrosar las listas de adictos que la prefieren inyectada.

Ya no es casualidad que durante el 2006, las diferentes policías españolas se incautaran del triple de heroína que el año anterior. En estas operaciones suele intervenir el factor suerte, pero este no debe ocultar una realidad: "La oferta se ha disparado y los traficantes están introduciendo a los camellos lotes de heroína para que la ofrezcan a sus consumidores de cocaína", indica un responsable policial de la Brigada Central de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de la Policía (CNP). "

http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=333298

Se aproxima una nueva crisis económica. Y vuelven las "plagas" de la drojadicción.

"Un esposé del reportero Gary Webb del periódico Mercury News de San José, California, ha destapado que agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) vendieron toneladas de cocaína en Estados Unidos durante esos años para pasarle las ganancias a la contra: el ejército mercenario de Nicaragua organizado y manejado por la CIA. Webb investigó "informes desclasificados, testimonios dados en cortes federales, cintas grabadas en secreto, transcripciones de cortes nacionales e internacionales y cientos de horas de entrevistas en los últimos 12 meses". Contó con la ayuda de los periodistas Georg Hodel y Leonore Delgado.

El informe de Webb destapa los nombres de los hombres de la contra que compraban toneladas de cocaína a los narcos de Colombia y la repartían a redes de distribución en Estados Unidos. Documenta que líderes de la contra se reunieron con un alto agente de la CIA antes de empezar la operación. Revela que la fuerza aérea del gobierno salvadoreño volaba la cocaína a campos de aterrizaje de Texas. Detalla cómo llegó un río de cocaína barata a las calles de los ghettos, primero en Los Angeles y luego por todas partes. Y por último, documenta los colosales esfuerzos del gobierno estadounidense por proteger esas operaciones. "

http://revcom.us/a/firstvol/crack_s.htm

http://www.narconews.com/darkalliance/

"OR: �Hay algo más que quieras decir?

GW: Hace poco estaba hablando con un diskjockey de una emisora en Kansas, y me contó una de las consecuencias interesantes de la serie. La legislatura de Kansas revocó la ley que dictaba una sentencia mucho más dura por la posesión de crack que por la posesión de cocaína en polvo. Ahora dan el mismo castigo por los dos. Fue una consecuencia directa de la serie. Por lo menos ha habido un cambio positivo en la ley. Este es uno de los aspectos más inquietantes de esta situación: a dónde fue la cocaína, la reacción que provocó y todos los daños que causó. La reacción del Congreso fue castigar más duro a los vendedores que a los importadores. El resultado ha sido una enorme disparidad en la cantidad y la raza de los presos federales por cocaína. La gran mayoría son neցros. Y la gente de los ghettos tiene razón. Ellos no traen la cocaína. No tienen aviones. No tienen barcos. No la cosechan. Pero ellos son los que pagan el precio. No importa cuáles sean las opiniones políticas personales, eso simplemente no es justo. "

http://revcom.us/a/v19/910-19/913/webb_s.htm

"El sistema lo llama una "guerra contra la droja". Con el pretexto de que hay una "epidemia de crack", aplica medidas extremas a chavos que caen con unas pocas rocas de crack. Una serie de nuevas leyes racistas desata castigos patentemente injustos contra los chavos neցros.

Y ahora es del dominio público que el mismísimo gobierno abrió el chorro de cocaína a principios de los años 80. La CIA, el Departamento de Justicia, Aduanas, la Casa Blanca y la DEA protegieron muchos de los aviones y redes que importaban las drojas. "

http://rwor.org/a/firstvol/888/lacoc_s.htm

"Un jet privado que se desplomó cerca de Cancún el lunes 24 de septiembre con un cargamento de seis toneladas de cocaína y de heroína fue utilizado durante los últimos meses, en distintas ocasiones, por la CIA para el traslado de prisioneros hacia y desde el campo de interrogatorio norteamericano de Guantánamo. El aparato modelo Grumman Gulf Stream II, con matrícula estadounidense N987SA, pertenece oficialmente a una firma del sur de la Florida que lo compró a penas 8 días antes del presunto accidente, en circunstancias nebulosas."

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=57494

http://lahaine.org/index.php?p=19999

Que cada uno piense lo que quiera.

Saludos al foro y Feliz Navidad.
 
Volver