La directiva de las 65 horas tan sólo la punta del iceberg

Ironía? ajajajajjaj permiteme opiniar que la "ironía" a más de un forero le va muy grande :D:D, lejos de ser irónico, es más posible que el artículo no lo haya leído, es más apostaría a que pocos leen el artículo, muchos tan sólo opinan con ver el título....:D

Europia jorobar, con lo interesante que es la guardería y sus cagarros como para leer tus hilos.......entiéndelos :D

No, no es una ironia, yo trabajo de media 65 horas semanales, y por ello me gano bastante bien la vida.
El recorte de derechos laborales no es algo nuevo, hace ya 20 años que se está produciendo.
El ir al trabajo a pasear, a que se pasen las 8 horitas, si pueden ser 7 y media mejor, y que no me canse ni me estrese mucho, ha rebajado la productividad hasta los límites de la competitividad, y si a eso le añadimos la entrada masiva de inmi gración provocada y tolerada por la izquierda progre pues ahí teneis los resultados.
Personalmente no creo que se tenga que trabajar por horas, sino por objetivos, el que los logre que se gane muy bien la vida, y el que no llegue que haga las horas que necessita, y si no quiere pues a la calle. Solo así se puede volver a ser competitivo y remontar los niveles de vida de antaño.
Me parece que hay mucho filosofo suelto por aquí.
 
No, no es una ironia, yo trabajo de media 65 horas semanales, y por ello me gano bastante bien la vida.
El recorte de derechos laborales no es algo nuevo, hace ya 20 años que se está produciendo.
El ir al trabajo a pasear, a que se pasen las 8 horitas, si pueden ser 7 y media mejor, y que no me canse ni me estrese mucho, ha rebajado la productividad hasta los límites de la competitividad, y si a eso le añadimos la entrada masiva de inmi gración provocada y tolerada por la izquierda progre pues ahí teneis los resultados.
Personalmente no creo que se tenga que trabajar por horas, sino por objetivos, el que los logre que se gane muy bien la vida, y el que no llegue que haga las horas que necessita, y si no quiere pues a la calle. Solo así se puede volver a ser competitivo y remontar los niveles de vida de antaño.
Me parece que hay mucho filosofo suelto por aquí.

Gracias por darme la razón, NO TE HAS LEÍDO EL ARTÍCULO, menos hablar y más leer, al menos si es algo que nos atañe, que tú trabajes 65 horas o trabajes 6 a mi no me interesa, indiscutiblemente si los medios de producción son tuyos trabajar + de 65 horas semanales no es problemático ya que el margen de beneficio siempre es tuyo sea mayor o menos, ya se sabe que barrer para casa esta de querida progenitora.

El problema querído forero esta cuando se trabaja 65 horas de GRATIS para una multinacional, se considera "lógico" que a las empresas cuando les va de querida progenitora no den beneficios al currante pero........¿qué pasa? cuando hay vacas flacas los obreros tiene que tragar? y de gratis?:mad:

VENGA YA!

Leete el artículo, va más allá de las 65 horas.:)
 
Tranquilos, las crisis tienen cosas buenas y malas.

Las malas son muy malas, que le vamos a hacer.

Las buenas es que la gente deja de hacerse el sueco. Es muy difícil engañar al hambre con palabras. Cuanto más lejos vayan con la legislación, ¡mejor!. Cuanta más iniquidad, ¡mejor!. No olvides nunca que cuanto más alto subas mayor será la caida, sobre todo si nunca has pensado en bajar o permanecer y lo tuyo siempre ha sido subir.

La olla a presión: tic, tac, tic, tac, tic, tac, .....
 
La sentencia “Laval” condena una acción sindical legal de sindicatos suecos contra una empresa letona instalada en el país nórdico que retribuía a sus trabajadores letones en relación no a los convenios colectivos del lugar de trabajo sino del país báltico. La resolución judicial indica que no se ajusta a la legalidad el obligar mediante acciones de conflicto colectivo a que inicie negociación sobre cuestiones salariales de los trabajadores desplazados. Ello tiene como efecto que los convenio colectivos del lugar del prestación de servicios no sean de aplicación.

Los pactos entre burguesías nacionales, el ataque a las condiciones de vida de la clase trabajadora (que compone aprox. el 90% de la población), forman parte de la dinámica del sistema capitalista, basado en la búsqueda del beneficio privado.

El caso de esta sentencia, LAVAL, directamente pone sobre la mesa el modo en que el capital anula el derecho y la eficacia de la organización colectiva de los trabajadores. Si viene a España una empresa polaca, por ejemplo, y nos aplica el convenio salarial vigente en Polonia, nosotros viviríamos en España, con el nivel de precios de aquí, pero con salarios polacos. Bochornoso. Pero sobre todo eso: en un mercado internacional, donde lo mismo te explota una empresa peruana que una brasileña, según esta norma, ¿de qué sirve la organización colectiva? ¿para qué nos vamos a organizar los asalariados, si nos van a aplicar el convenio que quieran?

Luego está, por supuesto, que a la burguesía española no le interesase que la empresa polaca nos pagase salarios polacos, puesto que podría perjudicarla a ella. Pero ésto ya se pacta entre burguesías nacionales, entre capitales. Los trabajadores, ver, oír y callar. Como se está demostrando.
 
No, no es una ironia, yo trabajo de media 65 horas semanales, y por ello me gano bastante bien la vida.
El recorte de derechos laborales no es algo nuevo, hace ya 20 años que se está produciendo.
El ir al trabajo a pasear, a que se pasen las 8 horitas, si pueden ser 7 y media mejor, y que no me canse ni me estrese mucho, ha rebajado la productividad hasta los límites de la competitividad, y si a eso le añadimos la entrada masiva de inmi gración provocada y tolerada por la izquierda progre pues ahí teneis los resultados.
Personalmente no creo que se tenga que trabajar por horas, sino por objetivos, el que los logre que se gane muy bien la vida, y el que no llegue que haga las horas que necessita, y si no quiere pues a la calle. Solo así se puede volver a ser competitivo y remontar los niveles de vida de antaño.
Me parece que hay mucho filosofo suelto por aquí.

Ya pero imagino que seras autonomo y con negocio tuyo y si trabajas 65 horas semanales ganaras mas que si trabajas 40 horas, lo cual es muy diferente a trabajar por cuenta ajena 40 horas por 1000€ al mes y pasar a trabajar 65 horas por 1000€ al mes, la diferencia como ves es sustancial.

Otra cosa, con 65 horas legales, puedes llegar a trabajar hasta 80 horas semanales, con horas extras sin pagar.
 
...
Me parece que hay mucho filosofo suelto por aquí.

No hace falta ser filósofo para saber que el salario compra tiempo de vida. La calidad del tiempo de vida la pones tú. Principio elemental que cualquier trabajador debería tener.

Para que lo entiendas: si mañana, por esos acontecimientos de la vida te mueres, resulta que has perdido con respeto a cualquier persona con trabajo 25 horas cada semana, es decir un día menos de vida cada semana y que te llevas exactamente a la tumba con respeto a cualquier otro: NADA.

Yo no creo que quienes te rodean piensen lo mismo, salvo que sean una sanguijuelas.
 
Ya pero imagino que seras autonomo y con negocio tuyo y si trabajas 65 horas semanales ganaras mas que si trabajas 40 horas, lo cual es muy diferente a trabajar por cuenta ajena 40 horas por 1000€ al mes y pasar a trabajar 65 horas por 1000€ al mes, la diferencia como ves es sustancial.

Otra cosa, con 65 horas legales, puedes llegar a trabajar hasta 80 horas semanales, con horas extras sin pagar.

No soy autónomo, trabajo como asalariado. La diferencia es que cuando a mi me pagaban 1000 euros no me puse a llorar ni a filosofar, sino a trabajar.
 
No, no es una ironia, yo trabajo de media 65 horas semanales, y por ello me gano bastante bien la vida.
El recorte de derechos laborales no es algo nuevo, hace ya 20 años que se está produciendo.
El ir al trabajo a pasear, a que se pasen las 8 horitas, si pueden ser 7 y media mejor, y que no me canse ni me estrese mucho, ha rebajado la productividad hasta los límites de la competitividad, y si a eso le añadimos la entrada masiva de inmi gración provocada y tolerada por la izquierda progre pues ahí teneis los resultados.
Personalmente no creo que se tenga que trabajar por horas, sino por objetivos, el que los logre que se gane muy bien la vida, y el que no llegue que haga las horas que necessita, y si no quiere pues a la calle. Solo así se puede volver a ser competitivo y remontar los niveles de vida de antaño.
Me parece que hay mucho filosofo suelto por aquí.


¿Pero te has parado a pensar que si todos los trabajadores pensasen como tú, y fuesen al tajo a dar todo lo que puedan (y ya hacemos más que suficiente para que la sociedad tenga bienestar, pero la tajada capitalista y los límites del mercado nos dejan en la estacada), seguiríamos en las mismas, es decir, la competitividad entre capitales seguiría existiendo como un todo, y los beneficios seguirían su misma senda, la de la tendencia a la caída, con lo que ello conlleva?

Se puede hablar de productividad cuando ese producto es propiedad de la sociedad; entonces sí, se ganaría en calidad de vida reduciendo la jornada, etc. Pero si ese aumento de la productividad de una empresa privada queda igualado por el de otra empresa privada, la competencia entre ellas sigue siendo la misma, y ambas seguirán buscando rebajar costes para vencer a la competencia de una vez por todas. En última instancia, la crisis se manifestará en modo de sobreproducción: exceso de capacidad productiva, que se soluciona fácil, abaratando salarios y aumentando el desempleo.

Los estrechos márgenes que impone al desarrollo de la sociedad actual la búsqueda del beneficio capitalista es el origen de nuestros problemas y los del resto del mundo.
 
No soy autónomo, trabajo como asalariado. La diferencia es que cuando a mi me pagaban 1000 euros no me puse a llorar ni a filosofar, sino a trabajar.

Bueno si tu estas contento con que te paguen menos por las misma horas comprenderas que es tu problema, ya sabes el dicho sarna on gusto no pica, no se a que me vienes de lloros y zarandajas, que no es de lo que trata el hilo.

Seguro que por criterios de economia simple el empresario, si puede no te pagara mas por el mismo trabajo, eso seguro.
 
Última edición:
Yo soy de la opinión de que lo de las 65 horas es algo así como una medida para despistar. Me baso en que un mercado en retroceso como el mundial no necesita aumentar el número de horas de los trabajadores, sobre todo en las áreas de producción, pues derivaría en grandes stocks.

Lo que de verdad necesitan es, en primer lugar reducir los sueldos del trabajador directamente y no vía inflación, sobre todo ahora que lo que nos acecha es una enorme deflación. Y en segundo lugar, emplear a más gente en los puestos de trabajo actuales.

Puede que esto de la jornada de 65 horas lo articulen de la siguiente manera:
- Aumentar la jornada laboral manteniendo el sueldo.
- Ante la catastrófica cifra de desempleados, instaurar contratos de media jornada a todo dios (media jornada de 35 horas semanales por supuesto), con la mitad del salario. Por lo tanto, se trabajará lo mismo que ahora prácticamente, y se cobrará la mitad. Así, donde ahora trabaja uno, luego trabajarán 2

Este planteamiento es coherente con el hecho de que, para aumentar el consumo (por ejemplo de coches) y el precio de los productos (por ejemplo los pisos), se ha puesto en marcha todo un movimiento social con el objetivo de incorporar a millones de mujeres e pagapensiones al mercado laboral europeo, y de paso establecer un suelo de salarios en toda Europa. Siempre han sido los individuos con los salarios mínimos en sus respectivas posiciones. Había que aceptar sueldos precarios, pues ellas y los pagapensiones terminarían ocupando ese puesto por menos de lo que te ofrecían.

Ahora, cuando esos sujetos ya han cumplido su función, comprarse un coche (el segundo en la familia), o aportar sus ingresos para poder pagar el doble por el mismo piso, haciendo posible doblar precio del mismo (que no su valor), SOBRAN miles de trabajadores en toda Europa. Como expulsarlos del mercado es socialmente muy costoso, la solución pasa por desdoblar cada puesto de trabajo, para que trabajen dos personas donde en realidad sólo necesitan a una. Mejor cobrar una cosa que estar desempleado.

Este es el único sentido que encuentro a lo de las 65 horas, dentro de un mercado global en recesión que ni de lejos necesita más productos de los que ya se están desarrollando, ni más servicios que los que ya se están aplicando.
 
Aquí se está confundiendo echar más horas en una empresa con mayor rendimiento. Craso error. Lo que las cifras suelen demostrar es justo lo contrario. Esa costumbre tan ibérica de hacer horas extra gratis para que un jefe analfabestia vea méritos en ello nos ha convertido en el país menos productivo de la UE.

Lo que pretenden es salir adelante con menos empleados por plantilla, no mayor productividad, eso es lo que dicen para que traguemos con semejante atropello.

Los países con jornada laboral más corta consiguen mayor productividad por hora trabajada
Según el Euroíndice IESE-ADECCO, que analiza el mercado laboral de siete países europeos, la productividad media anual en España ha caído en los últimos cinco años un promedio del 0,8%
EFE - Madrid - 16/04/2007

Los países europeos con jornadas medias más cortas presentan mayor productividad por hora trabajada. Así se desprende del último Euroíndice IESE-ADECCO, que ha analizado el mercado laboral de siete países europeos (España, Reino Unido, Portugal, Francia, Italia, Alemania y Polonia) en el cuarto trimestre de 2006 y las previsiones primer semestre de 2007.

En España, la productividad media por persona ocupada cayó un 0,2% en el citado periodo, lo que la sitúa, junto a Italia (-0,3%), a la cola de los siete países analizados, aunque estos descensos son menores que los obtenidos en trimestres anteriores y, de hecho, en el caso español, es el mejor resultado en seis años y medio.

Durante 2006, la productividad media por persona ocupada creció un 1% en los siete países analizados , que representan más del 75% de la población y del PIB de la UE-25. A excepción de España e Italia, los otros cinco países analizados mejoraron su nivel medio de productividad, especialmente Alemania y el Reino Unido, con un aumento del 1,9% en ambos casos.

España, a la cola del informe
En los últimos cinco años la productividad media anual ha mejorado en estos países un 0,8%, mientras que en España cayó un promedio del 0,8%. Según el informe, la pérdida de niveles de productividad es "seguramente" el principal problema al que se enfrenta el mercado laboral español y el principal motivo de que el salario real tenga en estos momentos el mismo poder adquisitivo que hace 10 años.

Aunque tradicionalmente se asocia una jornada laboral más extensa a una mayor productividad, añade el estudio, existe una relación negativa entre ambos conceptos y, al trabajar más horas, se "tiende a disminuir el aprovechamiento que se hace de cada una de ellas". Así, destaca, una mejora en la eficiencia (productividad) puede llevar a reducir la jornada de trabajo sin que se produzca una caída en la producción.

42 minutos más de trabajo a la semana

Según datos de la Comisión Europea de noviembre de 2006 recogidos en el estudio, en España la jornada es de 41,1 horas semanales, lo que supera a la media comunitaria en 42 minutos. Los hombres trabajan 41,8 horas (30 minutos más que la media masculina europea) y las mujeres 39,8 horas (42 minutos más). Tanto para el total como para los hombres el tiempo de trabajo de jornada completa en España es el tercero más largo de los países analizados y, el segundo en el caso de las mujeres, solo superado por las asalariadas británicas.

Sin embargo, en el caso de la jornada parcial, la jornada en España es de 19,5 horas de media, 24 minutos menos que la media de la UE-25. El EIL, que pondera cuatro componentes: ocupación, apertura a los grupos de trabajadores más vulnerables, adaptabilidad del mercado y rendimiento, alcanzó en el cuarto trimestre de 2006 el mejor valor hasta el momento, 72,9 puntos, lo que supone un incremento interanual del 4,4 por ciento, debido principalmente al factor de la ocupación.

Los países con jornada laboral más corta consiguen mayor productividad por hora trabajada · ELPAÍS.com
 
No soy autónomo, trabajo como asalariado. La diferencia es que cuando a mi me pagaban 1000 euros no me puse a llorar ni a filosofar, sino a trabajar.

Poco a poco te irás haciendo más esclavo de los ricos pero nunca serás rico, tú sabrás machote.

PD: .. y cuando te mueras ya pensarás en que gastarte el dinerito ese que has ganado:D
 
:confused:
Bueno si tu estas contento con que te paguen menos por las misma horas comprenderas que es tu problema, ya sabes el dicho sarna on gusto no pica, no se a que me vienes de lloros y zarandajas, que no es de lo que trata el hilo.

Seguro que por criterios de economia simple el empresario, si puede no te pagara mas por el mismo trabajo, eso seguro.

Vaya, me explico fatal.
Quien te ha dicho que me paguen menos por las mismas horas?
Solo digo, que tal y como está la economia actual, donde no hay competitividad, lo que hay que hacer es ser competitivo y generar beneficios a tu empresa, ya verás como luego te pagan muchisimo mas. Lo que no se puede hacer es pretender que el trabajo sea ir a pasar el rato las horas justas, porque esto es lo que han hecho la generación que tiene ahora 50 años y se han cargado la economia. Es lo que hay.
 
Poco a poco te irás haciendo más esclavo de los ricos pero nunca serás rico, tú sabrás machote.

PD: .. y cuando te mueras ya pensarás en que gastarte el dinerito ese que has ganado:D

Yo no solo pienso para mi. El egoismo también es uno de los factores que han llevado todo esto al traste.
 
:confused:

Vaya, me explico fatal.
Quien te ha dicho que me paguen menos por las mismas horas?
Solo digo, que tal y como está la economia actual, donde no hay competitividad, lo que hay que hacer es ser competitivo y generar beneficios a tu empresa, ya verás como luego te pagan muchisimo mas. Lo que no se puede hacer es pretender que el trabajo sea ir a pasar el rato las horas justas, porque esto es lo que han hecho la generación que tiene ahora 50 años y se han cargado la economia. Es lo que hay.

Eso es una valoracion subjetiva de lo que trabajan los demas, en el mundo laboral hay de todo, hay gente que se toca los narices y hay gente que trabaja bien, eso lo sabes de sobra.

Si tu trabajas 65 horas y te pagan mas, me alegro por ti, si es tu deseo, pero esta directiva al final traera lo que te he dicho,es decir trabajaras 65 horas por el mismo salario que antes trabajabas 40 horas y esto afecta a los productivos y a los improductivos, ya que es cuestión de numeros.

Ademas una de las cosas que ha traido la inmigracion legal, de los giliporogres del PSOE e ilegal, de los giliretros del PP, es que bajo el salario de baja cualificacion , porque ellos estaban dispuestos a trabajar mas, por menos salario.
 
Última edición:
Volver