La demanda de viviendas cae un 30%

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.336
Reputación
16.848
Lugar
Ecatepunk
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=62929

La demanda de viviendas cae un 30%
Si antes las promotoras vendían entre 15 y 20 viviendas en un mes, ahora sacan a la venta entre 7 y 10 mensuales

Silvia Fernández
Las Palmas de Gran Canaria
El sector inmobiliario echa el freno. El boom de los últimos años entra en fase decreciente. La subida de los tipos de interés y el encarecimiento del precio de los pisos, entre otras cosas, ha amortiguado la demanda y con ello, el ansia de los constructores de seguir edificando. En Canarias, la demanda ha caído en torno a un 30%.
El sector de la construcción y más en concreto, el de la vivienda residencial, cambia de velocidad y pasa de quinta a primera para adaptarse a una demanda, que comienza a caer. Esta nueva situación, ampliamente conocida y que la mayoría de los expertos resume con la expresión «aterrizaje suave» de la construcción, se confirma en Canarias con datos reales y fiables.


Según las distintas fuentes consultadas por este periódico, la demanda de viviendas ha caído en el archipiélago en los últimos meses un 30%. Este fuerte descenso ha coincidido con un gran stock de vivienda terminada y que según señalan los promotores consultados «no consigue salir al mercado». Cabe destacar que a nivel estatal en los últimos tres años se iniciaron unos 700.000 pisos cuando la demanda era de 400.000.


Tal ha sido el freno que ha echado el sector, que según las fuentes consultadas, mientras que hace uno o dos años, una promotora vendía entre 15 y 20 viviendas en un mes, ahora la cifra se sitúa en entre 7 y 10 viviendas mensuales. En el futuro, en los próximos años, las estimaciones de los promotores es vender 3 viviendas al mes.
Ante esta situación, los constructores y promotores canarios han optado por frenar el ritmo de construcción de nuevas viviendas. En este sentido, las cifras varían y dependen de cada constructor. Sin embargo, como media se puede señalar que la edificación ha bajado en Canarias entre un 5% y un 20%, como máximo. Las fuentes consultadas, aseguran que esto ha supuesto un descenso de los márgenes de beneficio. «Si antes la media de margen sobre la venta era de 100%, ahora ha bajado hasta el 70%-60%», señalan. A la vista de los datos, el mercado se está reordenando y comienza a entrar en los límites de la lógica y la normalidad.


Además de descender la edificación de viviendas, otro fenómeno que se desprende de la desaceleración del sector de la construcción es la desaparición de pequeñas empresas promotoras y constructoras. Hasta la fecha, no son muchas las que han sucumbido y han tenido que cerrar, al no poder hacer frente a la nueva situación; sin embargo, comienza a producirse este hecho. «El negocio ya no es tan rentable como antes y muchas desaparecen. Se trata de aquellas que surgieron con el boom y sin estar especializadas en el sector», señala el secretario de la Asociación de Empresarios y Promotores Inmobiliarios (Aempic), Ramón Pérez.
Un reciente informe, elaborado por la consultora inmobiliaria Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña y Asociados,prevé que entre 2009 y 2014 desaparezcan tres de cada cuatro promotoras que operan en España. Según este estudio, que lleva por título Anuario Estadístico del Mercado Inmobiliario Español 2007, de las 60.000 promotoras que hay en el país, más de un 35% no podrá atender sus obligaciones financieras en 2008. Para esta consultora, lo que se está produciendo es un «reajuste» entre la oferta y la demanda. Algo que, el secretario de los promotores, Ramón Pérez, ve como algo positivo. «El mercado se está regulando pero no es alarmante», señala Pérez.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No será alarmante, pero si mañana la demanda de automóviles o de cualquier otro sector cae un 30% mas que de crisis se hablaría de hecatombe, con quiebras en cadena en pocos meses y directivos saltando desde las azoteas.

Por supuesto, mi respuesa iba e plan irónico. El hecho de que la caida de ventas sea paulatina y que los efectos no sean fulminantes no quiere decir que sean menos importantes y duraderos. No en vano los consultores que citan en el artículo pronostican una montaña de quiebras en el sector de la construcción de aquí a unos años. Pese a ello todavía hay quienes, felices ellos, confían en que las constructoras puedan sobrevivir gracias a su supuesto amplio márgen operativo (uno de los mitos inmobiliarios que pronto se derrumbarán).

Desde luego que tal caída de ventas es alarmante, pero una empresa que hace un comunicado oficial tendrá por norma no dejar nunca una sensación de alarma a no ser que pueda sacar beneficio del miedo.
 
Volver