La demanda de créditos para la compra de viviendas baja un 14,1%

melonet

Madmaxista
Desde
4 Jun 2006
Mensajes
997
Reputación
78
http://www.elpais.com/articulo/economia/demanda/creditos/compra/viviendas/baja/141/elpepueco/20071014elpepueco_1/Tes

Los nuevos créditos concedidos por las entidades financieras a los hogares españoles para la compra de vivienda alcanzaron 8.478 millones de euros en agosto, lo que supone una caída del 14,1% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se concedieron préstamos por un importe de 9.872 millones de euros, según datos del Banco de España.

La noticia en otros webs

* webs en español
* en otros idiomas

Estos datos ponen de manifiesto el descenso en la demanda de créditos para la adquisición de viviendas, que hace un año y medio, en marzo de 2006, crecían a un ritmo del 41,3%.

Agosto fue el noveno mes consecutivo en el que el importe de las nuevas operaciones para financiar la compra de vivienda registró un descenso. La tendencia se inició hace un año, en septiembre de 2006, cuando las cifras cayeron un 4,63%.

Sin embargo, el descenso se recrudeció este verano. En el mes de junio se llegó a registrar una bajada del 16,22%, en julio fue del 13,36%, y en agosto, el mencionado 14,1%.

En términos absolutos, el pasado mes de agosto registró el menor importe de nuevos créditos concedidos para la compra de vivienda desde septiembre de 2003, cuando alcanzaron un volumen de 7.768 millones de euros.

Pese a todo, las entidades financieras españolas cuentan con un volumen acumulado de créditos concedidos para la adquisición de vivienda por un importe de 562.101 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España correspondientes al segundo trimestre. Este saldo supone un incremento del 18% respecto a los 474.404 millones de euros contabilizados al cierre de junio de 2006.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Hay tantas noticias negativas para el mercado inmobiliario que se pierde un montón de tiempo seleccionando para no saturar el foro, es una pasada, ya que antes había que rebuscar para encontrar un simple titular. Ahora en todos los medios ya dan por pinchada la burbuja inmobiliaria y lo único que varía de uno a otro es el punto de vista de la posible evolución del estallido/desinfle. En este artículo otra vuelta de tuerca con la concesión de créditos ya que el mercado inmobiliario sólo puede vivir con crecimiento contínuo, sino se muere porque es muy difícil adaptarse a los cambios de demanda al ser las decisiones tomadas de lenta aplicación.

Existen ya suficientes datos objetivos que indican que la burbuja está pinchada desde hace meses.

Los indicadores atrasados lo están confirmando ahora pero, prácticamente, el máximo de la irracionalidad sistémica, se dio el pasado verano.

Aún así, no importa el número de medios en el que salgan noticias que confirmen el enfriamiento del sector de la construcción. Un lobby tan ramificado, tan poderoso, tan enraizado como un cáncer en nuestra sociedad, que está implicado en tantos sectores de la población, hará todo lo posible durante los próximos años para minimizar, de la forma que sea, el impacto de esta realidad en el resto de la sociedad española.

Hay demasiado banco empufado, demasiado constructor y promotor apalancado en proyectos que no se van a terminar o que se tendrán que reciclar a otros menesteres distintos a la inevitable adquisición de inmuebles por inversores y propietarios potenciales. Demasiados intereses políticos por todas partes. Desde los niveles locales de los municipios, pasando por las autonomías, hasta el gobierno de la nación. Hay demasiado magnate que ha vivido del ladrillo y del blanqueo del dinero. Demasiado rentista que ha vivido del cuento y que ahora, los muy ladinos, se llevann las manos a la cabeza sólo de pensar que le puedan subir el IBI una cosa de un 50%.

Todo se ha montado para empufar y desplumar al comprador de vivienda final.

Hasta los que por aquí ladran constantemente de manera insistente sobre que la vivienda nunca bajará, ya sea para brasear al personal o para autoconvencerse de que la finca, casa o inmueble que adquierieron a precios estratosféricamente ridículos saben que la fiesta se acabó.

Para estos ultimos debe ser especialemente duro ya que lo último que desean es no ser los iluso finales que tendrán deudas mayores que sus activos.

El tema ahora es la velocidad de desinfle y a cuántos sectores de la sociedad va a implicar y afectar.

Lo que va a catalizar la bajada, más rápidamente de lo esperado por este lobby torticero, será el aumento exponencial del paro durante el año próximo y lo que queda de este, y la brutal restricción en el crédito que ya está habiendo.

Se ve que el resto de países serios de la CE se han cansado de estos nuevos ricos que se pasean en vehículos de tamaño desproporcionado, rodando sobre avenidas que fueron cencevidas, única y exclusivamente, para la especulación y el máximo aprovechamiento del suelo construido por promotores excesivamente codiciosos.

Ya han aguantado bastante de estos patanes, ostentosos, chavacanos y ruidosos, metidos a millonarios que han estado pidiendo a diestro y siniestro y que luego se han ido de compras, por todo lo alto por el resto de Europa.

Una de las cosas que mejor hemos hecho en este país ha sido la exportación de la inflación, de ahí que el Sr. Trichet esté hasta los mismos cataplines de gente tan obtusa y descerebrada y le importe tres narices y la mitad de otros tres lo que le pase a un país endeudado hasta las cejas.
 
Volver