La crisis que viene

Kaprak63

Madmaxista
Desde
15 May 2007
Mensajes
7.938
Reputación
14.758
Fuente: http://www.labolsa.com/foro/mensajes/1192352116

La crisis que viene

Estamos empezando a ver los primeros síntomas de la grave crisis económica que se avecina. Los precios llevan años subiendo por encima de los salarios y aunque la proletarización de la mujer ha demorado el proceso, ya no se puede seguir el mismo ritmo de consumo. Pero lo que se nos va a venir encima no tiene sólo causas domésticas nacionales. La globalización económica implica que, hoy más que nunca, lo que sucede en otras partes del mundo nos afecta directamente.

Ya sabemos que los tipos de interés -el Euríbor- son cosa del Banco Central Europeo, pero es que, además, las convulsiones económicas en la todavía primera potencia económica mundial tienen repercusiones inmediatas aquí. Estos días han pasado cosas muy importantes en América, mientras se firmaba en La Habana un acuerdo en torno al Alba (una especie de fondo para el desarrollo inventado por Chávez) por los primeros mandatarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, que ellos mismos han dado en llamar el núcleo duro de una nueva política económica en Iberoamérica.


En los EE UU, ante la grave crisis de las hipotecas, con cientos de miles de familias al borde de la quiebra, se ha decidido bajar los tipos de interés en medio punto. Esta medida, que no parece tener alternativa, sería lógica en una economía saneada ,pero es suicida con un déficit de más de 700.000 millones de dólares. EE UU tiene que mantener unos tipos de interés altos, siempre por encima del resto del mundo, para poder amortizar su gigantesco déficit, que se incrementa cada año con unos impuestos bajos y por tener un presupuesto de defensa en torno a los 500.000 millones de dólares.

La consecuencia inmediata es la falta de confianza en el dólar, que ha provocado su caída con respecto a las monedas con una política algo más rigurosa, como el euro. Con la moneda USA en caída libre, el petróleo en torno a los 80 dólares y caminando hacia los 100, el oro a más de 700 dólares la onza y con los nuevos entramados económicos que empiezan a aflorar por todas partes y que ponen en cuestión el orden económico implantado tras la Segunda Guerra Mundial, lo que se impone es la prudencia y la sensatez.

Para minimizar la crisis que viene y que puede tener su apogeo en el 2009, hay que mantener las cuentas del Estado saneadas (incluyendo comunidades autónomas y corporaciones locales), mantener el poder adquisitivo de los salarios, cambiar la política energética para no depender tanto del petróleo, disminuir el déficit exterior, que se nos ha disparado los últimos años, y dejarse de alegrías pretendidamente sociales que nos pueden salir muy caras a todos.

Una visión más del futuro inmediato del líder económico mundial.
 
Volver