La crisis migratoria en Ceuta obliga a reabrir alojamientos de emergencia para acoger a 265 menas

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.261
Reputación
107.748
Lugar
Marbella de tal y tal
El Gobierno de Ceuta ha decidido reabrir los alojamientos de emergencia para menores extranjeros no acompañados (menas) que durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de cobi19 puso en funcionamiento en la zona de Piniers, cerca de la barriada de El Príncipe, y que había clausurado el 14 de marzo del año pasado tras atender en ellos a los cientos de menores marroquíes que se quedaron en la ciudad autónoma después de la oleada turística migratoria de mayo de 2021.

Fuentes de la administración autonómica han explicado este lunes que ya se está haciendo cargo de 265 menores (en su inmensa mayoría varones adolescentes de nacionalidad jovenlandés), más del doble su capacidad máxima operativa incluso en situaciones de crisis, fijada en 132 plazas. Según el último balance publicado por el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 15 de marzo han llegado a Ceuta 743 pagapensiones ilegales, un 312,8% más que durante el mismo periodo de 2023 (180).

Ceuta ya ha trasladado a 36 menas a Piniers y durante las próximas semanas prevé hacer lo propio con otro centenar más a fin de paliar la sobreocupación del Centro de Realojo Temporal La Esperanza, cuyos bajos pretende vaciar para hacer obras y acondicionarlos como recurso de primera acogida para los futuros pagapensiones recién llegados, según han explicado este lunes las citadas fuentes en declaraciones a Europa Press.

Los alojamientos de Piniers están formados por tres viviendas colectivas que la Fundación SAMU instaló en ese paraje a partir de marzo de 2022. Los inmuebles han sido revisados por técnicos de los departamentos de Sanidad e Industria para validar su estado e idoneidad.

s_emergencia_acoger_menores_no_acompanados-620x349.jpg
Inauguración de nuevos alojamientos de emergencia en Ceuta para acoger a menas (SAMU).
Desde el 1 de enero, y sobre todo desde principios de febrero, la localidad española del norte de África ha visto multiplicarse casi por cinco el número de menas que llega irregularmente a Ceuta, fundamentalmente a nado, bordenando los espigones fronterizos de El Tarajal y Benzú cuando arrecian los temporales y hay una menor presencia de agentes en el perímetro fronterizo, ya que las fuerzas de seguridad marroquíes retiran sus embarcaciones de vigilancia del litoral más cercano a la ciudad autónoma.

El Ejecutivo local que preside Juan Vivas (PP) ha declarado durante las última semanas dos emergencias migratorias para activar la derivación a la península de al menos un centenar de menores.

Ceuta prevé invertir 7,2 millones de euros de fondos europeos en la construcción de un centro de acogida específicamente diseñado como tal (algo de lo que carece desde que asumiera las competencias hace 25 años) sobre los terrenos de la antigua prisión de Los Rosales «con el objetivo de cubrir una necesidad de prestar asistencia social y sanitaria» a menas dado que la ciudad sufre «un fenómeno relativamente reciente de un incremento de la inmi gración irregular de este sector de la población».

 
Con ese pastizal se podrían bajar los impuestos al trabajo y meterle un buen bocado al paro.
Pero.....a ti que más te da.
 
Volver