La crisis de la construcción pone en la calle a 500 trabajadores

Un-tal-Ivan

Madmaxista
Desde
13 Feb 2007
Mensajes
16.185
Reputación
27.151
Lugar
por ahora, fuera del cementerio
Pues por aquí las empresas se vé que no pueden aguantar ni un soplo de brisa en contra. A las primeras de cambio 500 de golpe que para una isla como Tenerife significa mucho.

http://www.laopinion.es/secciones/n...-crisis-envia-paro-unos-trabajadores-Tenerife

La crisis de la construcción pone en la calle a medio millar de trabajadores en Tenerife
Unas cinco constructoras se enfrentan a procesos de regulación de empleo y suspensión de pagos

La temida recesión económica parece haber alcanzado ya al sector de la construcción en Canarias. Tras el cierre de la constructora Mazotti este verano, el nuevo curso económico viene acompañado por la amenaza de suspensión de pagos o despido de trabajadores en al menos cinco empresas de la construcción tinerfeñas que podría afectar a casi medio millar de familias.
La crisis del sector también ha suscitado la inquietud en numerosas empresas radicadas en el Norte de Tenerife, aunque algunos restan importancia al tema y se refieren a él como "una crisis pasajera".
ANA MICÓ-PEDRO HERNÁNDEZ/ SANTA CRUZ DE TENERIFE El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) teme que a estas cinco constructoras puedan sumarse algunas más antes de final de año. El coordinador del sector de la construcción de CC OO, Manuel Pérez Calvante, asegura que no se trata de empresas pequeñas sino de sociedades de entre 50 y cien empleados que nacieron al calor del boom económico.

"Muchas de ellas no sabían entonces dónde estaban y ahora no pueden sobrevivir a la caída de la demanda". Para los sindicatos "la minicrisis está empezando.No es alarmante pero estamos notando que ya afecta al empleo y la producción", asegura Pérez Calvente

La confirmación de estos temores vino en verano con la presentación de suspensión de pagos por parte de la constructora grancanaria Mazotti, que ha afectado a más de 200 trabajadores. Este nuevo curso económico se ha estrenado con la regulación de empleo de otra empresa, JJ Alemán, con 170 empleados y sede en el Sur de Tenerife. "No existe suspensión de pagos, aunque sí ha habido rumores", dice el representantes de CC OO, "pero sí es cierto que la empresa va a proceder a una reorganización de sus empleados por problemas de liquidez".

El proceso de despidos y prejubilaciones ya ha empezado y, en total, la mitad de la plantilla saldrá de la constructora paulatinamente. Según Pérez Calvante ya se ha indemnizado a 15 personas.

Otra de las constructoras en las que podría haber saltado la alarma es Feyconca, ubicada en Los Rodeos, de la que Comisiones Obreras asegura que tiene dificultades para pagar a sus empleados, aunque creen que debería darse un margen hasta el próximo día 5 de octubre. A partir de entonces, el sindicato cree que hay motivos de preocupación.

A partir de Feyconca, cuatro empresas más, con más de 50 trabajadores, estudian su situación financiera y se encuentran bien en proceso de suspensión de pagos o de regulación de empleo. Esto significa que casi medio millar de familias tinerfeñas que viven de este sector podrían verse afectadas en los próximos meses.

El coordinador de CC OO en este sector asegura que los despidos por finalización de obra no inconclusa se han multiplicado y que ninguno de los trabajadores que acude al sindicato renueva sus contratos. "Se trata de una situación que no se daba desde hacía muchos años", advierte Pérez Calvante.
La crisis del sector también ha suscitado la inquietud en numerosas empresas radicadas en el Norte de Tenerife. Las posibles suspensiones de pagos y reducciones de plantillas es una cuestión constatada por el alcalde de La Orotava, Isaac Valencia, quien ha mantenido numerosas reuniones con empresarios de la comarca. Para el edil, la crisis está provocada por las hipotecas y el alto precio de las viviendas, "pero será una crisis pasajera y el sector podrá levantarse otra vez", indicó.

Entre las constructoras que no pasan por un buen momento, figura la empresa Pejomar, propiedad de José López. Según fuentes solventes, esta constructora atraviesa dificultades porque tiene aproximadamente 300 viviendas sin vender, lo que supone una seria carga económica. Su propietario, José López, aseguró que "tal y como está la cosas, si cae uno, caemos todos", y no quiso pronunciarse, ante los rumores de suspensión de pagos y de despidos de más de un centenar de trabajadores.

Desalojo en el antiguo Hospital Militar

A.M.
Mazotti es, por ahora, la única constructora cuya suspensión de pagos ha llegado a los juzgados. Según Comisiones Obreras (CC OO), ya se ha certificado a los trabajadores de la empresa el cierre oficial de la sociedad que ha afectado a unas 70 personas en Tenerife y a unas 150 en Gran Canaria.
Todos ellos han sido despedidos sin garantías de que cobrarán lo que se les debe y deberán esperar al juicio para cobrar sus liquidaciones. Ahora, la mayoría de ellos se colocan en una situación de desamparo y esperan encontrar otro empleo, pero algunos han defendido sus puestos de trabajo hasta el último momento. El pasado lunes, agentes de la Policía Nacional acompañados por el juez que instruye el caso Mazotti desalojaron a los obreros que hasta hace pocos meses realizan una obra en el antiguo Hospital Militar de Santa Cruz de Tenerife.

Estos empleados acudían todos los días a la obra para que no se le acusara de abandonar sus puestos de trabajo, pero el lunes, definitivamente, el juez les notificó el cierre de la empresa y sus despidos.
La empresa Mazzoti tenía adjudicada bastantes obras de carácter público, entre ellas viviendas y centros sanitarios y hospitalarios.

500 puestos de trabajo están en el aire
Las estimaciones más optimistas hablan de la pérdida de medio millar de puestos de trabajo sólo en Tenerife tras el cierre de Mazotti y la suspensión de pagos de otras empresas de la construcción, a las que ha dado de lleno la recesión económica.

6 empresas preparan una regulación
A la suspensión de pagos ya oficial de Mazotti hay que añadir los expedientes de regulación de empleo que ya han iniciado o estudian otras seis empresas del sector en Tenerife, como JJ Alemán y Feyconca, que tiene dificultades para pagar a los empleados.

300 viviendas de promoción pública
La crisis en las empresas de la construcción ha perjudicado a la obra pública, fundamentalmente centros sanitarios, como el Hospital de La Gomera o el centro sociosanitario del antiguo Hospital Militar y a más de 300 viviendas de promoción pública.

-28,3% se reduce el inicio de viviendas
Según datos de la patronal canaria, se ha reducido el número de viviendas iniciadas (-28,3% interanual en el primer trimestre del año) y en los visados de obra nueva (-15,8% interanual en abril y mayo) , lo que hace prever una reducción de la actividad.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Pues nada "desempolvo" este hilo...en el que no hago sino que poner, que:...MILES DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN, VAN DERECHITOS AL PARO....y eso sólo en la Isla de Tenerife.

No entiendo como todavía puede haber algún forero, que ha pasado del "nuncabajismo"...al "nobajarátantismo"...cuando ya estamos de lleno en el "bajadegolpismo". u "hostionismo".

http://www.eldia.es/2007-10-04/tenerife/tenerife5.htm

Dos suspensiones de pagos terminan con 1.400 empleos en 22 subcontratas isleñas
Farragú afirma que las deudas de CHC y Mazotti con empresas de la Isla rozan los cinco millones de euros, la mayoría por trabajos realizados en obras públicas adjudicadas por el Cabildo y el Gobierno.

RAÚL SÁNCHEZ, La Victoria

La suspensión de pagos de las constructoras Mazotti, de Gran Canaria, y Conducciones Hidráulicas y Carreteras (CHC), con sede en Murcia, ha provocado ya la pérdida de 1.400 empleos de 22 subcontratas tinerfeñas a las que ambas empresas adeudan alrededor de cinco millones de euros, según denuncia el empresario y portavoz de los afectados, José Miguel Fernández, conocido como Farragú.

Las deudas de ambas constructoras, que corresponden "casi al 100%" a trabajos realizados por subcontratas en obras públicas adjudicadas por el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, "amenazan también la continuidad de otros 1.400 empleos en las mismas subcontratas, por lo que la pérdida total de puestos de trabajo alcanzaría la cifra de 2.800", añade el empresario .

Farragú asegura que las 22 empresas afectadas han tenido que reducir sus plantillas "en casi un 50% y, además, los trabajadores han tenido que cobrar en este tiempo a cuentagotas". En el caso concreto del portavoz de los afectados, su grupo de empresas ha pasado de contar con 750 empleados a disponer de poco más de 400.

El carácter público de las obras que son origen de estas deudas anima a los afectados a reclamar la intervención inmediata de las administraciones citadas. Además, advierten de que les podrían exigir responsabilidades "por pagar a unos señores sin comprobar si ellos pagaban a los subcontratistas".

Farragú indica que solicitarán reuniones urgentes con los presidentes del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y del Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior, "porque la situación que viven estas empresas de la Isla es insostenible y alguien tendrá que tomar medidas que eviten los cierres, los despidos y los embargos que ya amenazan a muchos de los afectados".

Las víctimas de ambas suspensiones de pagos afirman que no creen en la Justicia y optan por buscar una solución política a una situación que ha dejado a muchos "en la ruina". Farragú lo tiene claro: "La vía judicial no va a servir para cobrar. Ya tenemos la experiencia de la suspensión de pagos de Huarte, hace 15 años, y nunca cobramos nada. Nos gastamos un dineral en abogados y sólo conseguimos más deuda".

El portavoz denuncia que "empresas de fuera ganan los concursos públicos y quienes ejecutan las obras y ponen los trabajadores son subcontratas de la Isla. Un señor viene, firma un contrato y se marcha para la Península". Según destaca, "alguien se llevó millones de euros que ahora ni se sabe dónde están. Nosotros hicimos el trabajo y nadie nos ha pagado. Si las administraciones pagaron a Mazotti y CHC sin pedir avales, y ellos no cumplieron con nosotros, la responsabilidad civil subsidiaria será de Cabildo y Gobierno, ¿o no?".

Las deudas que ahogan la economía de estas subcontratas corresponden a obras ejecutadas "casi al 90%", según indica Farragú. Mazotti y CHC han dejado de pagar trabajos realizados en el Hospital Militar, centros de salud, residencias de mayores, piscinas y numerosas promociones de viviendas.

"Nos encadenaremos en la plaza de España"

Farragú advierte de que la movilización de las subcontratas afectadas "va en serio" y lanza un aviso: "Si los políticos no nos reciben y siguen sin hacernos caso ante esta situación desesperada, tomaremos medidas drásticas. Si no atienden nuestras peticiones legítimas, habrá 2.800 personas encadenadas y acampadas en la plaza de España durante las próximas navidades". El constructor subraya que "hay personas en una situación desesperada, a punto de perderlo todo, endeudados para toda la vida y sin más alternativa que pagar lo que no tienen o convertirse en fugitivos.

Hay jóvenes empresarios que sufren ya la amenaza de embargo de sus casas y bienes porque Hacienda, la Seguridad Social y los bancos están encima, y ellos no entienden de suspensiones de pagos ni concursos de acreedores", señala Farragú. "La situación es caótica y vamos a ir paso a paso, pero si siguen sin tomar cartas en el asunto no descartamos medidas más drásticas como iniciar una huelga de hambre", advierte
.
 
Última edición:
Volver