LA CORUÑA: Otra ciudad condenada por el URBANISMO PALILLERO DE cosa

El 90% de gente del ferrol que se compra un piso, lo hace en naron, que es donde estan los barrios nuevos. Pero como es una aldea-dormitorio venida a mas, pues es un casco urbano pacomierda patetico. y mientras tanto el centro historico, cayendose a pedazos
Primero tendrías que bombardear el ayuntamiento pues ahí están y estuvieron los responsables de esto. Alimentaron la burbuja a base de bien creyéndose todos millonarios y pusieron normas de rehabiltación en plan nuevo rico: todo granito de porriño, maderas de castaño, menos habitabilidad... y de propina peatonalización y fuera aparcamientos. Resultado las casas se caen y la gente de las comarcas dejaron de ir.
Pero Narón no es una aldea dormitorio tiene mucha más pujanza económica que Ferrol con más industria y más centros comerciales.
 
Se dice A Coruña
Todas las ciudades de España tienen ciudades o pueblos dormitorios al lado, por lo que si se las sumas a la población de Coruña has de sumárselas a todas. Lo que resulta en que Coruña sigue siendo un poblacho de tamaño medio al uso, como cualquier otra capital de provincia Paco.
No es ni la mayor área urbana de Galicia, que es Vigo, como para ser la ciudad más grande del noroeste Español.
Él único área urbana importante del Norte es Bilbao.


Si te parece injusto, mira Oporto. 200.000 habitantes según censo. Realidad, área urbana de 2 millones de habitantes

Se dice La Coruña, al menos en castellano que es el idioma que hablo.

De nada.
 
El norte es, por lo general, una tierra extraña y poco recomendable de visitar.

Terrenos inóspitos y gente, por lo general, muy atrasada. Hay zonas donde no ha llegado la cvilización.

Al contrario del dinamismo que se respira en la costa. Apertura constante de nuevos negocios, visitantes de todos los países, una riqueza cultural innegable acompañado de un sólido patrimonio cultural + unas playas cálidas ycon buenas infraestructuras. Por supuesto un clima envidiable que fomenta el jolgorio y las relaciones sociales.

Desconfío por lo general de personas que provengan de esas "zonas".
Imagina estar orgulloso del cosmopaletismo y de muh civilizacion multicultural y jolgoriesca
 
El norte es, por lo general, una tierra extraña y poco recomendable de visitar.

Terrenos inóspitos y gente, por lo general, muy atrasada. Hay zonas donde no ha llegado la cvilización.

Al contrario del dinamismo que se respira en la costa. Apertura constante de nuevos negocios, visitantes de todos los países, una riqueza cultural innegable acompañado de un sólido patrimonio cultural + unas playas cálidas ycon buenas infraestructuras. Por supuesto un clima envidiable que fomenta el jolgorio y las relaciones sociales.

Desconfío por lo general de personas que provengan de esas "zonas".
Lo valoro como el razonamiento de un jovenlandés cuando habla de España.
 
Se ve que la verdad duele.

Jeje le ha escocido eh?

Que va hombre. Seguramente seas del mediterráneo tercermundista, con paredes de papel e instalaciones eléctricas sin toma de tierra. El norte (Galicia, Asturias, País Vasco, Navarra, Rioja) es lo más desarrollado de España. Me gustan Andalucía y Extremadura también. El Mediterráneo, una cloaca, He vivido en varios países extrangeros además, y esto es vox populi. Pero, lo dicho, mismo razonamiento que un jovenlandés.
 
La mayoría de las urbes del norte de España están sumidas en una "dulce decadencia", muy propia de los procesos generales de decadencia de las civilizaciones...

Ya tuvieron su momento dulce, lo demás son nostalgias... Sentaos en vuestra atalaya favorita para disfrutar del espectáculo de ver cómo se hunde el Titanic, cm a cm... Escuchad. Aguzad el oído. Reparad en que el pianista toca sin cesar a pesar de que el barco sigue inclinándose, y los complacientes pasajeros, apuran sus últimos pasos de "foxtrot", ajenos a la situación...

Así veo yo la situación actual de muchas ciudades españolas (seguramente, se repite en muchos sitios de Europa). En el norte español es evidentísima esta situación... La Coruña es una de ellas, pero podemos seguir y no parar... Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vigo... Todas ellas me han dado la sensación de ser profundamente decadentes.

Se da la casualidad de que muchas ciudades costeras españolas están atrapadas por la orografía y la disposición del terreno. Que hay zonas "de postal" es indudable, pero son los cogollos "ricos" que están rodeados de zonas con una planificación urbanística paupérrima (incluso inexistente). Yo, que soy bilbaino, soy de los que dicen que Bilbao es antiestética, feísima, por mucha seda que le hayan puesto.... Hay mucha pierna que depilar... y eso no se hace en una tarde...

Transformar una urbe establecida, trasladando industrias, grandes infraestructuras (carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, vertederos...) es un proyecto de muchas décadas... y no veo a los gobernantes pensando en horizontes de 50 años, solo piensan en 4 años... Y hay ciertas cosas, que es mejor no tocar: un vertedero de residuos... es mejor dejarlo donde está. Moverlo es una temeridad...
 
La mayoría de las urbes del norte de España están sumidas en una "dulce decadencia", muy propia de los procesos generales de decadencia de las civilizaciones...

Ya tuvieron su momento dulce, lo demás son nostalgias... Sentaos en vuestra atalaya favorita para disfrutar del espectáculo de ver cómo se hunde el Titanic, cm a cm... Escuchad. Aguzad el oído. Reparad en que el pianista toca sin cesar a pesar de que el barco sigue inclinándose, y los complacientes pasajeros, apuran sus últimos pasos de "foxtrot", ajenos a la situación...

Así veo yo la situación actual de muchas ciudades españolas (seguramente, se repite en muchos sitios de Europa). En el norte español es evidentísima esta situación... La Coruña es una de ellas, pero podemos seguir y no parar... Gijón, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vigo... Todas ellas me han dado la sensación de ser profundamente decadentes.

Se da la casualidad de que muchas ciudades costeras españolas están atrapadas por la orografía y la disposición del terreno. Que hay zonas "de postal" es indudable, pero son los cogollos "ricos" que están rodeados de zonas con una planificación urbanística paupérrima (incluso inexistente). Yo, que soy bilbaino, soy de los que dicen que Bilbao es antiestética, feísima, por mucha seda que le hayan puesto.... Hay mucha pierna que depilar... y eso no se hace en una tarde...

Transformar una urbe establecida, trasladando industrias, grandes infraestructuras (carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles, vertederos...) es un proyecto de muchas décadas... y no veo a los gobernantes pensando en horizontes de 50 años, solo piensan en 4 años... Y hay ciertas cosas, que es mejor no tocar: un vertedero de residuos... es mejor dejarlo donde está. Moverlo es una temeridad...

Que si, blablabla, que se tarda muchos años y blablabla.

Con solo que se hubiera hecho una fusion de municipios masiva en 1990 y no se hubiera consentido apilar un solo tocho si no esta dentro de un PGOU bien grandilocuente a largo plazo... nos hubieramos evitado el crecimiento masivo de todos los publuchos dormitorio en la era 1990-2020, que es le epoca en la que mas han crecido todos esos engendros.

Y si sigue sin hacerse nada, pues nada, el problema se seguira enquistando y enquistando. Si hoy aun se puede corregir, aunque se tarde, dentro de 50 años sera incorregible para siempre, que parece ser que es lo que algunos quieren, la destroza total de nuestras ciudades

Vamos a tener lo que se llama EFECTO DONUT, todo el urbanismo en torno a una autopista exterior de circunvalacion, y el centro de las capitales, VACIO
 
1- SE DICE LA CORUÑA

2- Es la ciudad mas grande de galicia y del noroeste. Que tu seas estulto y no sepas ni siquiera que es el noroeste, es tu puñetero problema, no el mio, ni el de LA coruña

3- Todas las ciudades no tienen cosa-dormitorio chupasangre alrededor. Albacete es el ejemplo perfecto de como deberia ser una ciudad. Municipio grande y crecimiento concentrico bien planificado y con las areas industriales apartadas del casco urbano. En menor medida, Zaragoza tambien.

4- Ya hay que ser jodidamente estulto para que te cierren la boquita en el primer mensaje, y tengas que ir a rescatar un pompero multi sin usar de hace 8 años. guano, no enmierdes mis hilos

A ver aldeano. Puedes seguir sumando todos los municipios que quieras de tu gran mega urbe. Por mi como si añades hasta Santiago de Compostela y Ferrol. La realidad es que vive más gente en cualquier ciudad del cinturón sur de Madrid (por cierto, aquí les llamamos pueblos, para que veas lo que nos impresiona tu gran urbe)

Siempre siempre me encuentro en Madrid con el típico cosmo pueblerino de Coruña presumiendo de que su ciudad es una Madrid en pequeño. No: A Coruña es una capital de provincia como otra cualquiera, sus cosas buenas y sus cosas malas, pero una capital de provincia más. Ni es grande, ni cosmopolita, ni tiene metro, ni trenes decentes, ni aeropuerto en condiciones, ni sedes de grandes empresas (salvo Inditex).

Y te repito que Vigo tiene más población que Coruña. Ya sabemos quien es el paletoide que cambia en la wikipedia la definición de ciudad y municipio. Saca los datos del INE pueblerino y quítale la platano de Amancio y de Lendoiro de la boca.

Datos del INE, AUDES y Fomento

A Coruña: 245.711. Área urbana 408.068 (Fomento 411.671)
Vigo: 295.364. Área urbana 666.292 (Fomento 584.507)

Mira cosmopaleto, grandes megaurbes famosas que salen en todas las películas de Holywood y conocidas en todo el mundo superan a tu capital mundial del Noroeste, como por ejemplo:

- Hospitalet de Llobregat 264.923
- Vitoria 251.774
- Murcia 453.258
- Alicante 334.887
- Córdoba 325.701
- Valladolid 298.412

Ánimo, es respetable ser de pueblo, pero tener ínfulas de cosmopolita y capitalino en una aldea de 240.000 habitantes tiene que ser dolido
 
Venga pompero, a comerle el shishi a tu progenitora. Y al ignore.
PD: me importa una cosa tus rebuznos, no te leo. Venga, a mamarla
 
El Perro me gustaría que hicieras algún día un hilo de este tipo sobre Málaga. Podría ser la Miami de Europa y esta desaprovechadisima
Málaga tiene muchas zonas de viviendas sociales franquistas que habría que derribar y volver a empezar
 
Volver