LA CONSPIRACIÓN DE LOS OLIGARCAS DE pilinguiN... ¿IRUS DE MARZO?

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.147
Reputación
1.213
PERIODICO EL NUEVO MUNDO
Geopolítica, cambio climático, ecología, Astrofísica, Cosmología, Exploración espacial, Ciencia planetaria, Astrobiología


MÁS…

Compartir

LAS 15 PERSONAS MÁS RICAS DE RUSIA Y EL TEMOR DE QUE LOS DESMANEJOS DE VLADIMIR pilinguiN PONGAN EN RIESGO SUS FORTUNAS





Las tensiones en la frontera entre Ucrania y Rusia de los últimos meses —y que se han agudizado en los últimos días— puede que sirvan a los fines expansionistas de Vladimir pilinguin, e incluso que él especule con que le sumen cierto capital político dentro y fuera de su país.

Sin embargo, la sensación no es la misma entre los hombres más poderosos de Rusia, que cada vez con mayor temor asisten a las provocaciones temerarias de su presidente. La última, ocurrida el lunes, fue el reconocimiento de la independencia de las regiones ucranianas Donetsk y Lugansk, lo que ya ha desatado una catarata de anuncios de sanciones económicas a empresas, funcionarios, y personalidades rusas. Y no se trata de un temor infundado: varios de ellos —alguna vez también llamados ‘oligarcas’— ya fueron sancionados por EEUU en el pasado, lo que perjudicó significativamente sus operaciones.





En lo que va del conflicto, de acuerdo con Bloomberg, las fortunas de estos superricos se desplomaron en 33.000 millones de dólares este año, y ese número podría ascender. Por eso, entre los más ricos de Rusia los resquemores sobre las aventuras militares de pilinguin son cada vez mayores, mientras crecen las certezas de que sus intereses —que son muchos y disímiles—podrían verse afectados por las sanciones, incluso fuera del país, considerando que se trata de empresas con filiales en todo el mundo.

Abajo, la lista de los hombres y mujeres más ricos de Rusia de acuerdo con Forbes, que hoy temen ante la amenaza de sanciones de Occidente:

CZO3O45YFRHL5JO27U47P5OGPQ.jpg

Las 15 personas más ricas de Rusia

1-Alexey Mordashov & familia


Su fortuna neta de USD 28.500 millones proviene del mercado del acero y de las inversiones. Mordashov es hijo de dos trabajadores de una fábrica de acero soviética. Aparentemente, el anciano director de la planta donde trabajaba cuando era joven le aconsejó que adquiriera acciones para protegerlas de algún extraño, y fue así como Mordashov se quedó con la mayoría de ellas, convirtiéndose en accionista mayoritario de la empresa siderúrgica Severstal. Allí, fue director ejecutivo durante 19 años, hasta que renunció en 2015. En el año 2020 las acciones subieron un 72%, lo que lo convirtió en la persona más rica del país.

También posee alrededor del 30% de TUI Group, una de las empresas de viajes y turismo más grandes del mundo. Su productor ruso de equipos eléctricos, Power Machines, que tiene una empresa conjunta con Siemens, fue sancionado anteriormente por Estados Unidos, en el año 2018.

2-Vladimir Potanin




Con una fortuna neta de USD 27.000 millones, Vladimir Potanin se quedó con una parte de NorNickel —empresa minera y refinadora de níquel y paladio— durante el proceso de privatización en Rusia en 1995, y hoy posee poco más de un tercio de la empresa. En 1993, Potanin había usado sus contactos gubernamentales para cofundar Onexim Bank, que controlaba gigantes industriales. Antes de eso, tuvo negocios en seguros, medios de comunicación, agricultura, ingeniería y petróleo. En la actualidad, tiene una participación en la compañía farmacéutica Petrovax Pharm y en la estación de esquí Rosa Khutor, cerca de Sochi. A Potanin se le atribuye la autoría del controvertido esquema de “préstamos por acciones” que ayudó a los rusos políticamente conectados —como él mismo— a obtener el control de las empresas estatales durante la privatización del país en la década de 1990.

Su compañía minera es una de las mayores contaminadoras de Rusia, de acuerdo a ONG especializadas, que lo acusaron de provocar un desastre en el Ártico en 2020.

3-Vladimir Lisin




Vladimir Lisin es presidente de NLMK Group, un fabricante líder de productos de acero cuya fortuna neta asciende a 26.200 millones de dólares. Sus comienzos fueron como instalador eléctrico en una mina de carbón en Siberia y luego trabajó como trabajador siderúrgico en Rusia Central. Más tarde administró fábricas para un grupo de comerciantes llamado Trans-World Group. Cuando los socios se separaron en 2000, obtuvo una participación mayoritaria en la acería Novolipetsk.

Lisin también es propietario del operador ferroviario First Cargo, además de algunos puertos y navieras.

4-Vagit Alekperov


Ex trabajador de una plataforma petrolera del Mar Caspio, Vagit Alekperov se convirtió en viceministro supervisando la industria petrolera en la Unión Soviética y su fortuna ronda los 24.700 millones de dólares. En 1991 tomó tres grandes campos petroleros controlados por el ministerio y estableció allí Lukoil, ahora la compañía petrolera independiente más grande de Rusia. Lukoil, de la que posee casi una cuarta parte, fue objeto de sanciones estadounidenses en septiembre de 2014. Lukoil es la tercera empresa más grande de Rusia después de las empresas estatales Sberbank y Rosneft. Junto a su socio Leonid Fedun, Alekperov también es propietario del astillero holandés Heesen Yachts, donde se construyó su yate Galactica Super Nova de 70 metros de largo en 2016.

5-Leonid Mikhelson
Druzhinin)



Leonid Mikhelson es el fundador y presidente del productor de gas natural Novatek, y posee una fortuna de 24.900 millones de dólares. En 2017, compró una participación del 17% en la empresa petroquímica Sibur de manos de Kirill Shamalov, ex yerno de pilinguin, aumentando su participación al 48%. Su socio tanto en Novatek como en Sibur es Gennady Timchenko, un multimillonario del que se dice que también tiene estrechos vínculos con el presidente Vladimir pilinguin. Mikhelson comenzó su carrera como capataz de una empresa constructora que trabajaba en un gasoducto en la región rusa de Tyumen.

6-Gennady Timchenko


Gennady Timchenko posee participaciones en varias empresas rusas, incluida la compañía de gas Novatek y el productor petroquímico Sibur Holding. Además de su dinero —posee 23.600 millones de dólares—, es una de las personas más poderosas de Rusia gracias a sus estrechos vínculos con el presidente Vladimir pilinguin. Sigue siendo presidente de la liga nacional rusa de hockey KHL y es presidente del SKA Saint-Petersburg Hockey Club. En el año 2014 enfrentó sanciones estadounidenses en 2014, y acaba de ser sancionado por el Reino Unido por las acciones militares de Rusia en Ucrania, por lo que sus activos serán congelados y se le prohibirá viajar a Reino Unido.

7-Alisher Usmanov


Alisher Usmanov posee acciones en el gigante del mineral de hierro y acero Metalloinvest, uno de los responsables de su fortuna valuada en 18.400 millones de dólares. Es también uno de los primeros inversores de Facebook, posee participaciones en la china Xiaomi y en otras empresas de telecomunicaciones, minería y medios. Usmanov vendió su participación del 30% en el Arsenal Football Club por casi 700 millones de dólares en efectivo en 2018. En sus comienzos, amasó su primera fortuna produciendo bolsas de plástico, un bien tan escaso en la antigua Unión Soviética que la gente las lavaba y reutilizaba. Además, Usmanov dirigió Gazprom Investholding, una subsidiaria del conglomerado estatal Gazprom, de 2000 a 2014, y fundó su Art, Science, and Sport Charity Foundation en 2006.

8-Andrey Melnichenko

El industrial Andrey Melnichenko posee participaciones mayoritarias en el productor de fertilizantes Eurochem y en la empresa de energía de carbón SUEK, lo que le vale una fortuna valuada en 17.900 millones de dólares. Su primera empresa comercial fue una cadena de casas de cambio de divisas en la década de 1990, y con la que luego invirtió en las industrias de fertilizantes y carbón. Las empresas de Melnichenko, que emplean a más de 100.000 personas, han invertido unos 23.000 millones de dólares en la producción de fertilizantes y carbón durante los últimos 15 años.

9-Pavel Durov


Pavel Durov, conocido como “el Zuckerberg de Rusia” es el fundador y propietario de la aplicación de mensajería Telegram, que cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Durov ha hecho que Telegram sea de uso gratuito, con lo que ha logrado competir con aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que es propiedad de Facebook. Cuando tenía apenas 22 años creó Vkontakte, la red social más grande del país, y en 2015 vendió una participación del 12% por un valor estimado de 300 millones de dólares. En 2018, Pavel, con su hermano Nikolai Durov, recaudó 1700 millones de dólares de inversores para crear TON, un blockchain basado en Telegram.

10-Suleiman Kerimov & familia
)

Suleiman Kerimov obtuvo la mayor parte de su fortuna —15.800 millones de dólares— gracias a su participación del 76% en el mayor productor de oro de Rusia, Polyus. Economista de formación, hizo carrera invirtiendo en empresas en dificultades en Rusia. Cobró e invirtió fuertemente en bancos de inversión como Morgan Stanley y Goldman Sachs antes del colapso financiero de 2008. Entonces, perdió miles de millones que recuperó apostando por Polyus.

11-Mikhail Fridman




Junto con sus compañeros de universidad y ahora también multimillonarios German Khan y Alexei Kuzmichev, Mikhal Fridman controla Alfa Group y LetterOne. El trío ha sido socio desde 1989, cuando comenzaron con el comercio de materias primas a través de Alfa-Eco. Originario de Ucrania, es uno de los fundadores de Alfa Bank, el banco no controlado por el estado más grande de Rusia. En 2013 ganó USD 5.100 millones en efectivo cuando el trío vendió su participación en el gigante petrolero TNK-BP. Fridman, que también tiene ciudadanía israelí, reside principalmente en el Reino Unido, donde compró Athlone House en 2016 por 90 millones de dólares.

12-Roman Abramovich


Roman Abramovich posee participaciones en el gigante del acero Evraz, Norilsk Nickel y el equipo de fútbol Chelsea del Reino Unido, con lo que su fortuna asciende a 14.500 millones de dólares. Es propietario del segundo yate más grande del mundo, el Eclipse, comprado por casi 400 millones de dólares en 2010. Vendió una participación del 73% en la petrolera rusa Sibneft al titán gasista estatal Gazprom por 13.000 millones de dólares en 2005. Abramovich gastó 2500 millones de dólares en la región de Chukotka, donde trabajó como gobernador y presidente de la Duma local de 2001 a 2013. Su visa de inversionista británica expiró en abril de 2018. Cuando no pudo obtener una nueva, obtuvo la ciudadanía israelí. La semana pasada, el magnate sufrió una de sus peores semanas en el plano económico al perder casi 920 millones de dólares tras ver cómo Evraz, la segunda siderúrgica más grande de Rusia, se desplomaba en la bolsa de Londres debido a los conflictos entre Rusia y Ucrania.





Única mujer de la lista, Tatyana Bakalchuk es una ex profesora de inglés y progenitora de cuatro hijos, quien fundó en 2004 el minorista de comercio electrónico Wildberries. Tenía 28 años y estaba de licencia por maternidad cuando comenzó su negocio en el departamento en el que vivía. Su esposo, Vladislav, un técnico de TI, pronto se unió a ella. Wildberries, que ofrece 31.000 marcas en su sitio web, vendió más de 3.500 millones de dólares en ropa en 2019, y en la actualidad la fortuna de Bakalchuk asciende a 13.000 millones de dólares.

14-Mikhail Prokhorov



Mikhail Prokhorov tiene una fortuna de 11,4 millones de dólares y vendió una participación del 49% en los Brooklyn Nets al ejecutivo de Alibaba, Joseph Tsai, en un acuerdo de 2.300 millones de dólares en 2018. Pero gran parte de su fortuna viene de antes, cuando en el año 2008 vendió su participación en el gigante de los metales Norilsk Nickel. Además, tiene participaciones en los sectores energético, bancario y de seguros de Rusia. Compitió contra Vladimir pilinguin en la carrera presidencial de Rusia de 2012, pero obtuvo apenas el 8% de los votos. Vendió su último bloque de acciones en UC Rusal un mes antes de que el Tesoro estadounidense impusiera sanciones a la empresa.

15.-Viktor Rashnikov


Viktor Rashnikov es el propietario mayoritario de Magnitogorsk Iron & Steel Works (MMK), después de comenzar como mecánico en esa empresa en el año 1967. Construyó su propiedad en la empresa mediante la compra de acciones en el mercado. Rashnikov renunció como director ejecutivo de MMK en 2011 después de 14 años en el cargo, cuando su hija menor, Olga, se unió a la junta y al comité de planificación estratégica en 2012. En la actualidad, la fortuna de Rashnikov asciende a 11.200 millones de dólares.
Compartir


Estos son los quince, con las medidas, ya en marcha de los aliados Occidentales, han comenzado a perder dinero, de cuánto han venido ganando con su Dama en el poder de Rusia... ¿Estamos ante los idus de Marzo, pilinguin?
 
Volver