La CNMV detecta una "mala práctica importante" en la venta de preferentes

de lo malo lo mejor

Madmaxista
Desde
16 Oct 2007
Mensajes
5.581
Reputación
7.224
El organismo ha abierto siete expedientes entre las 18 entidades que las han comercializado.


Lm/agencias 2012-06-29

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha reconocido que se ha detectado "una mala práctica importante" en la comercialización de participaciones preferentes, productos financieros complejos en los que se han visto atrapados miles de ahorradores en España.

"Es normal que haya un mal sabor de boca generalizado porque hay mucha evidencia de que ha habido una práctica importante de mala comercialización. Sin lugar a dudas", sostuvo Segura en relación a este producto de carácter perpetuo, híbrido entre renta fija y variable cuya remuneración depende de la existencia de beneficios y de determinados niveles de solvencia.

El presidente de la CNMV recalcó que "no se puede prohibir que se coloquen instrumentos financieros complejos a inversores no especializados" dado que lo permite la legislación europea, y que el organismo se centra en vigilar que se cumple la ley en cuanto a la venta de productos financieros.:baba:

"A usted le puede parecer un disparate, pero en la CNMV nos pagan por que se cumpla la legislación vigente, no por interpretar lo que nos gusta y lo que no", respondió a una pregunta formulada en la clausura del seminario de la UIMP sobre el futuro del euro organizado por la APIE y el BBVA. "No sé quién tendrá la culpa, pero en la CNMV no somos más que supervisores, no reguladores", insistió.
:roto2:
A raíz de sus tareas de inspección, la CNMV ha abierto siete expedientes informativos entre las 18 entidades financieras que han comercializado participaciones preferentes que podrían dar lugar a sanciones cuando se resuelvan dentro de un año:8:. Estos expedientes afectan a la mitad del valor de las emisiones vivas de participaciones preferentes, especificó Segura. "Así, que no parece que la CNMV haya sido dejada en la supervisión", enfatizó.

Sobre los requisitos de comercialización de participaciones preferentes, Segura recordó que las entidades están obligadas por ley a comprobar la conveniencia del producto al perfil inversor del cliente, aunque en caso de que el resultado sea negativo, no se puede evitar la firma del contrato si éste lo desea.

Propuestas legislativas

El organismo ha enviado un total de quince propuestas de cambios legislativos para productos financieros complejos como las participaciones preferentes tanto a este Gobierno como al anterior, sin que haya arrancado ninguna iniciativa en este sentido. "Esto es lo que hemos hecho, valoren ustedes si es suficiente o no", propuso.

Segura apuntó que entidades que han comercializado participaciones preferentes han ofrecido a sus clientes la posibilidad de canjearlas por otros productos, solución que se presenta "más complicada" en el caso de las nacionalizadas por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ya que sus propuestas han de ser aprobadas por Bruselas.

A su parecer, es "imposible" que la CNMV supervisara desde el principio la comercialización de preferentes porque eso implicaría interferir en la relación entre cliente y entidad. "Lo que se ha hecho es dar todo tipo de información y de instrucciones precisas a los clientes y emisores de lo que podían o no hacer y luego supervisar si lo han hecho bien o no. Esto es lo que puede hacer la CNMV", concluyó.

La CNMV detecta una "mala prctica importante" en la venta de preferentes - Libre Mercado
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Volver